“ El murciélago era un sÃmbolo de la buena suerte y destacaba en la heráldica de la nativa Cataluña de Don Facundo. Como criaturas, los murciélagos ejemplican el ideal de hermandad porque viven y vuelan juntos; simbolizan la confianza en uno mismo, porque pueden volar en la oscuridad sin tropezar; encarnan la discreción porque se mantienen en silencio y representan la fidelidad porque siempre vuelven al lugar.”
Tom Glejten ha escrito un buen ensayo histórico sobre la compañÃa BacardÃ, de origen catalán y que desarrolla su labor durante 98 años en Cuba. Fundada en 1862 por Don Facundo Bacardà en Santiago de Cuba ha sufrido junto con los cubanos la ocupación española, el protectorado de Estados Unidos, la dictadura de Batista y la revolución de Castro.
A lo largo de 443 páginas el autor nos narra como los Bacardà se hacen cubanos, destilan un ron competitivo, luchan contra España, participan de modo activo en la nación cubana, no en vano Emilio BacardÃ, hijo del fundador de la compañÃa es alcalde de Santiago un tiempo. Se oponen al protectorado estadounidense, a Batista, apoyan económicamente a Castro y luego son despojados de su fábrica y su dinero. Bien es cierto que parte de sus fábricas se encontraban en México y Puerto Rico pero la compañÃa trata de recuperar sus bienes en Cuba aún en estos momentos.
La larga lucha por Cuba es también la lucha de BacardÃ, sobre todo los primeros empresarios, de una lucha personal por una nación en la que creÃan. Amigos de José Martà es esa la nación cubana que Emilio Bacardà buscaba. Y es esa la nación cubana que todavÃa hoy no se ha visto.
Imagino que quien se acerque a este libro buscará en cierto modo el rigor histórico. Y lo tiene. Siempre narrado desde el punto de vista de la compañÃa BacardÃ. Es critico con Castro, pero es lógico también puesto que nadie pensará que los Bacardà estén de acuerdo con la nacionalización de su fábrica, a la que curiosamente siguen llamando Fábrica Bacardà aunque lleve años desarrollando un ron cubano que no puede venderse como BacardÃ. Una de las ventajas de la compañÃa Bacardà es que su marca estaba registrada fuera de Cuba cuando se inicia la revolución, de hecho el pleito de los Bacardà contra el gobierno cubano ha significado el reconocimiento internacional de los bienes inmateriales, las marcas.
Es un libro bien documentado. Un ensayo riguroso sobre Cuba, el ron y BacardÃ. Hay muchas cosas que no conocÃa, me he quedado con muchos datos. De vez en cuando me gusta leer ensayo. Lo prefiero a la novela histórica porque me parece mucho más riguroso, más ajustado a la realidad. Además me he encontrado con algo muy curioso, cuando Fidel Castro gana la revolución reclama una “democracia real ” para Cuba. A veces las palabras las carga el diablo. PodÃa narrar miles de datos que han llamado mi atención, pero perfiero que sean ustedes quienes descubran en sus páginas el magnÃfico trabajo de Tom Gjelten y la lucha de una compañÃa por sobrevivir frente a circunstancias no muy favorables. Incluso la dualidad de Bacardà frente a pensamientos de sus dirigentes ante Batista o Castro.
Leánlo siempre que quieran leer sobre Cuba, el ron y la vida.
Bacardà y la larga lucha por Cuba
Tom Gjelten
Principal de los libros
.
Brisne
Colaboradora de Canal Literatura en la sección “Brisne Entre Libros“