Licencia
Manual de estilo para los nuevos medios desarrollado en internet por Fundéu BBVA
- El director de la RAE y presidente de la ASALE toma posesión como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras 18 julio, 2025La apertura de la sesión corrió a cargo del presidente de la AAL, Rafael Felipe Oteriño. Posteriormente intervinieron el secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell, y la académica y antigua presidenta de la corporación, Alicia María Zorrilla, quien llevó a cabo la presentación del nuevo miembro correspondiente. A continuación, el director de la RAE pronunció...
- «vaquero», mejor que «cowboy» 18 julio, 2025El término vaquero es una alternativa preferible en español al extranjerismo cowboy para aludir a cierto personaje característico de las películas del Oeste o a lo relacionado con él. Pueden encontrarse frases como las siguientes en los medios de comunicación: «Las botas cowboy están de moda», «El cowboy de Granada que vive con 32 caballos,...
- síndrome FOMO 17 julio, 2025
- «centenario», escritura adecuada 17 julio, 2025Las palabras centenario, bicentenario, tricentenario, etc., se escriben, como norma general, con minúscula. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «El Real Oviedo arrancó oficialmente los actos conmemorativos de su Centenario», «El emblemático premio nacional brilló en su Bicentenario» o «Calabozo celebra su Tricentenario con recuperación de obras para el pueblo». Cuando...
- «maracanazo», con minúscula 16 julio, 2025La voz maracanazo, que se emplea para referirse a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula. No obstante, es habitual encontrar escrita esta palabra con mayúscula en los medios de comunicación: «Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los...
- «embarcarse en», no «embarcarse a» 15 julio, 2025El verbo embarcar(se) lleva un complemento que comienza por en, no a, para indicar aquello en lo que alguien sube o participa: embarcarse en una aventura, no a una aventura. No obstante, se pueden encontrar frases en los medios en las que se emplea la preposición inadecuada: «Sin dudarlo, se embarcó a esa arriesgada aventura...
- Coca-Cola, coca cola o cocacola (género) 15 julio, 2025
- Radio 5: cantidad de lluvia 14 julio, 2025Hablamos de las dos unidades usuales para medir la cantidad de lluvia: litros por metro cuadrado y milímetros. A continuación, aclaramos una duda: ¿él y ella se pueden referir a una cosa? Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí:
- «complementariedad», no «complementaridad» 14 julio, 2025El sustantivo complementariedad, con una e después de la i, y no complementaridad, es el adecuado para expresar la cualidad de complementario. Sin embargo, en ocasiones puede verse en la prensa la forma inadecuada: «Esta complementaridad fue reforzada en 2024», «Legado de integración con solidaridad y complementaridad» o «Las relaciones entre ambos países están basadas...
- El X Congreso Internacional de la Lengua Española se presenta en Arequipa (Perú) 14 julio, 2025En el acto han intervenido Santiago Muñoz Machado (vía telemática), director de la RAE y presidente de la ASALE, y Luis García Montero, director del IC, así como el embajador Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, y el embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE....
- El director de la RAE y presidente de la ASALE toma posesión como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras 18 julio, 2025
Entradas más visitadas