Susana Benet

"Se trata de decir lo justo, lo esencial. En eso los orientales son maestros. El haiku es poesía."

Susana Benet

 

17 de diciembre del 2008

 

Una media de 125 personas durante una hora   siguieron en directo la entrevista de Susana Benet en el canal #literatura de IRC-Hispano.

Susana respondió ágil y espontánea todas las preguntas y nos dejó asombrados  con su Haiku dedicado al chat que improvisó sobre la marcha.

Expresiva y dulce nos dejó  la impresión que le dedicó al final una de las asistentes; Olvido: "Eres guapa, sencilla y elegante como un adorno floral japonés."

Todos los suscribimos.

20:30] <Charlas> *** Mensaje Global (Charlas -> $*.irc-hispano.org):  ¿Sabes lo que es un Haiku?, te interesan las nuevas formas poéticas? Ahora, en #literatura Susana Benet, poeta y profesora contestará a tus preguntas en directo. Entra y haz la tuya.

SusanaBenet ( x-cript51@LLuvia.Menuda ) entra [20:24]

«@haddass» Susana Benet es licenciada  en Psicología , pero lo que la trae hoy aquí es su dedicación al Haiku, una forma de expresión que a muchos de nosotros nos resultas novedosa y diferente. Ha impartido cursos en la Escuela de Escritores Alonso Quijano y queremos compartir con ella este rato para adentrarnos en poco más en esta forma de transmitir sentimientos.

 Tenemos este ratito para conversar con ella y que nos cuente su experiencia, espero que lo disfrutéis.

«@haddass» Buenas noches SusanaBenet, gracias por acompañarnos :))

«@haddass» Por cierto que está acompañada por un habitual del canal que la ayudado a conectarse. SusanaBenet estás ahí?

@SusanaBenet  Hola, un saludo a todos

«@haddass» estás preparada?  Lanzamos las preguntas.

Elefante1> Habla de que su vocación es la literatura pero ¿se pude vivir escribiendo poesía?

@SusanaBenet No conozco a casi nadie, por no decir a nadie/
«@haddass» poco ánimo nos das XDD
RoSSaNNa> ¿Cómo se concentra en tres líneas un poema? ¿Por qué se ubica el Haiku en la poesía? Gracias

@SusanaBenet  se trata de decir lo justo, lo esencial. En eso los orientales son maestros. El haiku es poesía. Si investigas en él lo comprenderás.../

webchat-8183965> ¿No te parece una osadía escribir poesía y publicarla cuando no hay criterios rigurosos sobre lo bueno y lo malo?

@SusanaBenet  No me interesan los criterios (¿de quién, cuáles?) sólo la inspiración.

ironica1> Hola Susana, le pregunto lo mismo que al Sr. Rosillo para ver la versión femenina. La poesía parece ser el único cauce de expresión en que los hombres muestran sus verdaderos sentimientos. ¿Porqué les cuesta tanto mostrar su sensibilidad a diario.?

@SusanaBenet Porque son muy reservados en público/

IluuSio> Dice en su entrevista previa que escribe Haiku en cualquier sitio, ¿La asalta la inspiración o es la forma de concretarlo lo que surge? 
@SusanaBenet >Me asaltan las ideas de pronto, porque cualquier motivo puede asombrarme. Después lo redondeo, porque me gusta ajustarme a la métrica y evitar palabras que sobran/
Valencian0> Hay buena cantera de poetas en Valencia. ¿Conoce a Carlos Marzal o a Vicente Gallego? Qué piensa de su poesía? ¿ Y su poeta preferido? Gracias

@SusanaBenet Conozco a ambos y son magníficos poetas y grandes personas. En cuanto a uno de mis preferidos, no es de aquí. Es Rilke.

ARRogaNte> Buenas noches ¿Cómo ve el fututo de los libros ante la tecnología digital? Al ritmo que van los tiempos ¿Cuánto le queda a los libros de papel? Por cierto he visto su foto y es usted muy guapa xD

@SusanaBenet  Gracias por el piropo. En cuanto al futuro de los libros, me encanta el papel y espero que siempre existan libros en papel, además cada vez conozco a más coleccionistas y compradores de libros.. .No creo que lo digital pueda con ellos en este siglo al menos/

SoploBlanco> ¿No tenemos demasiados escritores queriendo hacerse famosos y ganar dinero como único objetivo?

@SusanaBenet Los que sólo quieren dinero se lo curran con los concursos... Pero la mayoría busca "escribir bien" y no utiliza la literatura como mercancía/

Luciernaga1> ¿Cómo entiende usted que deben convivir las distintas lenguas?

"A veces los autores deberían ser más escuetos, sencillos, humildes y no ocupar demasiado tiempo exhibiéndose."

@SusanaBenet Este tema no lo tenía preparado, pero me encantan las lenguas, siempre que no sean impuestas/

Gramoymedio> No hay necesidad obsesiva por exhibir las cutre-creaciones? En todos los foros que conozco la mayoría sólo quieren colgar sus textos y esperar alabanzas.

@SusanaBenet Es cierto. Todos somos vanidosos. Pero haciendo el ridículo también aprendemos/

Pulg> ¿Por qué una occidental utiliza una forma poética oriental?

@SusanaBenet Ese es el enigma. Tal vez tuve algún antepasado y no lo sé, pero no sólo me gusta el haiku, me gustan los kimonos, el té, la comida oriental, el cine oriental y no te digo más/

Spansul> Hola, acabo de llegar. ¿Qué es exactamente un Haiku? Gracias

@SusanaBenet Es un poema que consta de 17 sílabas. Su origen está en Japón, en el S. XVII. Pero también se ha escrito mucho haiku a lo largo del S. XX, y muy interesante. Con otro estilo y otros temas, como el tema urbano, por ejemplo.../

Atropello> Dígame como se escribe un Haiku ¿Cuál es la técnica?

@SusanaBenet Cuando captes algo que te asombra (una hoja que cae, la corriente de un río, un rayo de sol sobre un charco...) entonces retén esa imagen y trata de expresarla en 17 sílabas. Pero no trates de adornarla/

«@haddass» Algo es cualquier cosa SusanaBenet?

@SusanaBenetl  Haddass, te contesto. Algo puede ser un fenómeno cualquiera, incluso feo o antiestético. Hay un haiku que habla del viento frío en el trasero del techador/

«@haddass» gracias SusanaBenet, luego nos lo pones si quieres

Gerundio> ¿Porqué los actos literarios en general son tan aburridos y tan distantes?
@SusanaBenet Porque en casi todo creo que sobran palabras. A veces los autores deberían ser más escuetos, sencillos, humildes y no ocupar demasiado tiempo exhibiéndose/
Spansul> ¿podría plasmar aquí algún Haiku antiguo y otro moderno por favor? Gracias
@SusanaBenet Un haiku antiguo:

 

 "Herido estaba

 y al subir a una loma

 zarzas en flor"

 

 Uno actual (de un norteamericano):

 

"Pase este bloque

 tuerza a la derecha

 allí florece el melocotonero"

Plantado> No hay demasiados academicistas, tratando de imponer criterios?

@SusanaBenet Pero tú te los puedes saltar, si crees en lo que haces/
Tarkanos> ¿Podría decirse que el haiku es a poesía lo que el cuadro abstracto a pintura?
@SusanaBenet Se parece, pero también podría ser la pintura japonesa o sumi-e, que sólo plasma los objetos mediante trazos muy sutiles y poco concretos. Con manchas. No sé si conoces esa pintura, pero asómate a ella/

«@haddass»  Qué opina de nuestros certámenes? de que puedan leerse y comentarse entre competidores SusanaBenet?

@SusanaBenet Todo lo que hacéis en esta página me parece un gran estímulo para que la gente desarrolle su vocación y se atreva a escribir. También veo que informáis de maravilla.

Leerse y comentarse es muy saludable, porque los demás ven en nuestro trabajo aspectos para los que a veces estamos ciegos/

«@haddass» uy gracias :)

«@haddass» háblanos de tu último libro SusanaBenet: )

Spansul> ¿porqué o para qué existe la métrica en poesía? ¿Es algo bueno o malo según su criterio? Gracias
@SusanaBenet Sobre la métrica: Para mí es muy útil, porque aprendo a ceñirme a un molde, que después, cuando adquieres experiencia, puedes romper. Lo mismo que los pintores empiezan copiando a los clásicos siguiendo pautas formales/

@SusanaBenet Lluvia menuda es un libro que recoge instantes. Podría ser la continuación del primero "Faro del bosque" Pero en Lluvia hay muchos más haikus o poemas breves, pero el espíritu es el mismo/

Olvido> Buenas noches , Susana. Por lo que te he leído es una especie de minimalismo poético que pretende trasladar la esencia de un instante . ¿ Es así? 

@SusanaBenet Exacto, Olvido. Creo que ya estás listo/a para escribir haiku/

kania> que música ligaría a este estilo literario

@SusanaBenet ¨Toda la música clásica, sobre todo los "adagios" . También Eric Satie, por ejemplo. E incluso, el flamenco, con sus letras escuetas y profundas/
"Si sientes que debes escribir, hazlo y con la práctica se mejora."
DESCOORDINACION> ¿Cuáles son tus poetas favoritos? Gracias por orientarnos

@SusanaBenet Me gusta leer a los poetas chinos, pero no los nombro porque tienen unos nombres muy difíciles, pero te cito a Wang Wei, Li Po, Tu Fu, etc. De los occidentales me quedo con Juan Ramón Jiménez y Rilke. De los vivos, con Eloy Sánchez Rosillo, Corredor-Matheos, Manuel Vilas (con sus largos poemas), José Luis Parra, etc./

ReCreO> ¿Conoce la literatura digital, esa a la que sólo se puede acceder por medios electrónicos?

@SusanaBenet  Si que la conozco y me parece muy cómodo conocer poetas a través de la red, porque veo hasta sus caras y, en ocasiones, está su voz grabada. Pero no me gusta leer en la pantalla. No creo que sea bueno para los ojos, porque se cansan/

Sensei3> me gustaría saber que opina de la crítica literaria, para que sirve?

@SusanaBenet Pues sirve para recibir retroalimentación, para que nos situemos mejor ante lo que hacemos. Siempre que el crítico sea honesto y analice lo escrito con imparcialidad. También sé que hay algunos que "machacan" gratuitamente. Pero eso no debe desanimar a nadie. Si sientes que debes escribir, hazlo y con la práctica se mejora/

TIQUISMIQUIS> ¿Como psicóloga interpretas los poemas o te atienes a lo estrictamente literario?

@SusanaBenet En realidad soy más poeta que psicóloga, por eso la psicología no la utilizo a la hora de plantearme un poema. Los míos, además, surgen espontáneamente/

«@haddass» SusanaBenet] pon un haiku de tu último libro

«@haddass» ¿nos has traído alguno inédito para el canal literatura?

@SusanaBenet

"Tras el derribo

 los colores de viejas

 habitaciones"

«@haddass» es curioso como describe una sensación...

@SusanaBenet

 

"Se pone el sol

 en la flor del granado.

 Veleta roja"

 (es inédito)

«@haddass» me lo apunto, graciassssss :))

itimad> conoce a ariwara no narihita? si le conoce , que le parece?
@SusanaBenet Lo siento. ¿Es un poeta?
«@haddass» tienes voz itimad
itimad: haddass ah gracias
@SusanaBenet No tengo micro, ¿te refieres a eso, Itimad?/

«@haddass» es un poeta itimad?

itimad: si, escribió los cuentos de ise, es un príncipe japonés del siglo XI e la misma época que Ibn hazm de Córdoba. Es un poeta buenísimo.

@SusanaBenet Lo buscaré. Ahora leo el Genji Monogatari, que es una novela amorosa, la más antigua de todas. Sobre las andanzas de un seductor. Incluye un montón de preciosos tankas. El tanka es un poema un poco más largo que el haiku./

itimad: SusanaBenet pues si puedes, léete el Ise monogatari, porke es muy bonito. Creo ke te gustara.

@SusanaBenet Muchas gracias por tus sugerencias Itimad. Lo tengo en cuenta/
itimad:de nada
«@haddass» más preguntas

Luismii> Señora Benet, la veo algo tensa ¿había entrado antes a un chat?

@SusanaBenet Tienes poderes extrasensoriales. Estoy sonriendo mientras escribo, porque me lo estoy pasando muy bien, de verdad. tus poderes te han fallado/
TONGO> La lengua no es un obstáculo insalvable para leer poesía tan alejada de nosotros? Quiero decir que leer a poetas chinos y japoneses traducidos es una pérdida, no?
@SusanaBenet  Hola Tongo tiquismiquis ... Que nombres tan bonitos. Pues claro que los poemas pierden al ser traducidos, pero eso no impide que los apreciemos y tal vez lleguemos a captar la esencia que quería transmitir el autor... También podemos aprender chino o japonés... /
Luismii> podría hacernos un haiku de este momento que está viviendo con nosotros ahora? O es mucho pedir... Gracias
@SusanaBenet

 

"Tantas palabras

 viajando entre nosotros...

 Y ningún rostro"

«@haddass» ostrassss, ese tambien es inédito? XD

@SusanaBenet Gracias. Me ha salido gracias a ti, te lo debo/

perdita> ¿El mundo globalizado como afecta a la literatura?

@SusanaBenet  Pues será una de las cosas que no se ha perjudicado con la globalización. Creo que ese intercambio tan rico entre personas y culturas tan diferentes, es un medio de crecer/
Luismii> Me ha dejado impresionado Susana. Enhorabuena y gracias :))
@SusanaBenet Cuando no esté inspirada, te pediré ayuda/

«@haddass» jaja

«@haddass» bueno vamos cerrando la entrevista, como nadie pregunta por el Pájaro Fox, pasaremos de largo.

«@haddass» Querida SusanaBenet, sé que ha sido un reto para ti conectarte a este chat

@SusanaBenet  Antes de iros quiero deciros que he pasado un rato muy agradable y productivo con vosotros, y estoy encantada de haberos conocido (aunque sea sin cara) Podéis escribirme cuando queráis y si tenéis algún haiku no dudéis en enviármelo. buenas noches/

«@haddass» que has puesto muchísimo interés por estar con nosotros y dejarnos esos hermosos haikus  que guardaremos con cariño  como recuerdo de tu estancia aquí.

@SusanaBenet  Haddas ¿qué es el Pájaro Fox?

«@haddass» pues es una pregunta trampa que hacemos a todos los entrevistados  preguntándoles cuando escribirán la segunda parte ...

«@haddass» así que cada cual responde con una ironia :))

@SusanaBenet  Ya la estoy escribiendo. Pero no sé cuándo estará lista. Los poemas deben reposar un tiempo.../

«@haddass» bromas nuestras, jaja

«@haddass» la ultima pregunta SusanaBenet

Klos> haddass, hola, pregúntale esto, yo no se hacerlo: resumes en pocas palabras lo que sientes... el papel es siempre testigo o hay veces que se escapa algo entre la idea y el papel?

@SusanaBenet Pues yo me llevo de aquí un haiku nuevo gracias a vosotros. Tal vez lo publique algún día/

«@haddass» SusanaBenet has visto la ultima?

@SusanaBenet Las ideas se escapan más fácilmente de lo que deseamos. Hay que estar siempre atento. A veces me paro a escribir unos versos en medio de la calle. Otras, enciendo la luz por la noche para anotar una idea... Así es como las atrapo. Si te sirve.../
«@haddass» Gracias de nuevo SusanaBenet, esta es tu casa, espero que nos visites de nuevo. Un abrazo enorme :**
@SusanaBenet Gracias a vosotros. Hasta siempre/

 «@haddass» gracias a todos por estar aquí y participar.

*** modo: haddass pone [-m ]

<Olvido> [SusanaBenet] eres guapa, sencilla y elegante como un adorno floral japonés.

<itimad> [SusanaBenet] plas plas plas

@SusanaBenet Gracias Olvido, no te olvido/
«@haddass» pone Topic  : [1]"Tantas palabras/ viajando entre nosotros.../ Y ningún rostro"/. Susana Benet Visita nuestra web www.canal-literatura.com
<Olvido> [SusanaBenet] feliz navidad
<Klos> gracias SusanaBenet, por este rato, es usted genial

SusanaBenet [ x-cript51@LLuvia.Menuda ] cierra [21:46] [User Quit:

 


Las preguntas y las respuestas han sido transcritas tal como las escribieron sus autores.

 

 ©Asociación Canal Literatura 2008
Todos los derechos Reservados.2004-2008.
Política de Privacidad