Árbol de Carlos Marzal

Abrimos este "Rincón del Poeta" para que puedas ir dejándonos tus poesías.
Responder
Hispaliss
Forero
Forero
Mensajes: 19
Registrado: 06 Jun 2005 00:00
Ubicación: Sevilla

Árbol de Carlos Marzal

Mensaje por Hispaliss »

Carlos Marzal
<BR>Poeta español nacido en Valencia en 1961.
<BR>Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia.
<BR>Inscrito en la llamada Poesía de la experiencia, es profesor de literatura en el Instituto Puerto de Sagunto y ejerce como crítico literario en el ABC Cultural. Ha sido codirector, durante los diez años de su existencia, de Quites, revista de literatura y toros.
<BR>Su obra se ha incluido en las más importantes antologías poéticas y ha sido galardonada, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica 2002, Premio Nacional de Poesía 2002, por «Metales Pesados» y en el 2003, Premio Loewe por «Fuera de mí».
<BR>Además de las obras citadas, también ha publicado «El último de la fiesta» en 1987, «Cuatro noches» en 1988, «La vida de frontera» en 1991, «Los países nocturnos» en 1996 y «Poesía a contratiempo» en 2002, así como la traducción al castellano de «Andén de cercanías» 1995, del poeta catalán Enric Sòria.
<BR>
<BR>____________________________________
<BR>
<BR>EL JUEGO DE LA ROSA
<BR>
<BR>Hay una rosa escrita en esta página,
<BR>y vive aquí, carnal pero intangible.
<BR>
<BR>Es la rosa más pura, de la que otros han dicho
<BR>que es todas las rosas. Tiene un cuerpo
<BR>de amor, mortal y rosa, y su perfume
<BR>arde en la sinrazón de esta alta noche.
<BR>
<BR>Es la cúbica rosa de los sueños,
<BR>la rosa de los sueños,
<BR>la rosa del otoño de las rosas.
<BR>Y esa rosa perdura en la palabra
<BR>rosa, cien vidas más allá de cuanto dura
<BR>el imposible juego de la vida.
<BR>
<BR>Hay una rosa escrita en esta página,
<BR>y vive aquí, carnal e inmarcesible.
<BR>
<BR>_____________________________________
<BR>
<BR>
<BR>LA PEQUEÑA DURMIENTE
<BR>
<BR>No es que el mundo esté bien: es que no existe.
<BR>No hay nada alrededor:
<BR>sólo tu sueño.
<BR>Nada tiene más ley que tu abandono,
<BR>tu suave abjuración ,
<BR>la dulce apostasía que te ausenta.
<BR>No hemos fundado el mundo: nunca cambia.
<BR>Pero este cuadro es nuevo
<BR>-padre e hija-,
<BR>porque sólo el amor es diferente,
<BR>sin por ello dejar de ser lo mismo.
<BR>El anchuroso mundo, que no importa,
<BR>gravita en torno a ti: lo has imantado,
<BR>y vive irreprochable hacia tu brújula.
<BR>Lo innúmero se rinde a tu unidad sencilla.
<BR>Durmiente flor desnuda en mis palabras,
<BR>adormidera de los desencantos,
<BR>prístina amapola pálida.
<BR>
<BR>De "Metales Pesados" 2001
<BR>
<BR>_______________________________________
<BR>
<BR>
<BR>LUGAR RUPESTRE
<BR>
<BR>Con la sed más anciana,
<BR>arrodillado,
<BR>para encontrarle el cauce al agua tuya,
<BR>me he bañado de ti,
<BR>linfa radiante;
<BR>me he prosternado en ti,
<BR>nunca más joven.
<BR>En la gruta que parte en dos tu cuerpo,
<BR>me he marchado por fin de mis orillas,
<BR>me he sumido en tus labios,
<BR>con mis labios.
<BR>Mi saliva te hablaba sin idiomas.
<BR>Con la humedad sagrada
<BR>he dibujado,
<BR>en la pared de sedas de tu sima.
<BR>En resina salobre del deseo,
<BR>he dispuesto una rosa,
<BR>y la he mordido.
<BR>Eché a volar un ave,
<BR>y la he matado.
<BR>Un hombre había en pie,
<BR>y ahora no hay nada.
<BR>
<BR>De "Fuera de mí" 2003
<BR>
<BR>
<BR>_____________________________________
<BR>
<BR>
<BR>METAL PESADO
<BR>
<BR>Igual que sucedía, siendo niños,
<BR>con las mágicas gotas de mercurio,
<BR>que se multiplicaban imposibles
<BR>en una perturbada geometría,
<BR>al romperse el termómetro, y daban a la fiebre
<BR>una pátina más de irrealidad,
<BR>el clima incomprensible de los relojes blandos.
<BR>Algo de ese fenómeno concierne a nuestra alma.
<BR>En un sentido estricto, cada cual
<BR>es obra de un sinfín de multiplicaciones,
<BR>de errores de la especie, de conquistas
<BR>contra la oscuridad. Un individuo
<BR>es en su anonimato una obra de arte,
<BR>un atávico mapa del tesoro
<BR>tatuado en la piel de las genealogías
<BR>y que lleva hasta él mismo a sangre y fuego.
<BR>No hay nada que no hayamos recibido
<BR>ni nada que no demos en herencia
<BR>Existe una razón para sentir orgullo
<BR>en mitad de esta fiebre que no acaba.
<BR>Somos custodios de un metal pesado,
<BR>lujosas gotas de mercurio amante.
<BR>
<BR>De "Metales Pesados" 2001
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>_______________________________________
<BR>
<BR>
<BR>OLOR A MIEDO
<BR>
<BR>Yo puedo oler el miedo en cualquier parte.
<BR>Y por saberlo no hay que perder la calma.
<BR>No es un hecho asombroso. Es sólo un hecho.
<BR>
<BR>Parece que no hay nada fuera de lo corriente,
<BR>y, sin embargo, hay miedo,
<BR>hay un rumor obsceno, que es la vida
<BR>latiendo por debajo de la vida.
<BR>
<BR>La cuerda del violín se tensa demasiado,
<BR>la caldera estallará dentro de unos momentos.
<BR>Y todo es como siempre.
<BR>
<BR> La muchacha
<BR>baila medio desnuda en mitad de la pista,
<BR>y unos tipos babean en la tiniebla espesa.
<BR>
<BR> (Todo en calma. Sin novedad en el frente.
<BR>Y el silencio se afila poco a poco.)
<BR>
<BR> Dos novios, embobados,
<BR>ella con la cabeza sobre el hombro de él,
<BR>escuchan a las sombras hablar en la pantalla:
<BR>Arranca y vámonos. Qué mierda de país.
<BR>Desde hoy en adelante,
<BR>s6lo será mi hogar la carretera.
<BR>
<BR>(No hay nada que objetar. No hay nada que temer .)
<BR>
<BR> Los bañistas
<BR>sudan al sol de un verano implacable;
<BR>del chiringuito próximo, penosa,
<BR>llega la consabida canción de un transistor.
<BR>
<BR>(Y las saetas están a punto de alcanzar su límite,
<BR>el agua hirviendo se desborda del mundo,
<BR>y aunque nadie lo advierta,
<BR>ahora es la vida un hierro al rojo vivo.)
<BR>
<BR>No hay nada que temer, no hay nada que objetar,
<BR>todo bajo control y todo en calma,
<BR>y, sin embargo,
<BR>hay una vida que arde debajo de la vida,
<BR>y un clamor insufrible que alimenta el silencio,
<BR>y un continuo rumor en mitad de la nada.
<BR>
<BR>Que cada cual acepte su condena:
<BR>yo puedo oler el miedo en cualquier parte.
<BR>
<BR>De "Los países nocturnos" 1996
<BR>
<BR>****** Carlos Marzal
<BR>
<BR>
<BR>

haddass
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 93
Registrado: 15 Dic 2003 00:00
Ubicación: Murcia

Árbol de Carlos Marzal

Mensaje por haddass »

POR SI NO LO SABÍAS
<BR>
<BR>QUIEN escribió estas lineas,
<BR>el tipo que ha venido
<BR>con sus huesos a dar en esta página
<BR>--por si no lo sabías--,no es u benefactor.
<BR>no es un filántropo,no siente compasión
<BR>por quien agora le mira más allá de este libro.
<BR>Conque ni semejante,ni hermano, ni otras estupideces.
<BR>Tiene un arma en la mano y lo que quiere
<BR>es descargarla entera en tu cabeza.
<BR>(Y eso tampoco significa mucho
<BR> para él ni para nadie.) Así que ya sabes:
<BR>nunca le des la espalda,
<BR>no le profeses nunca gratitud.
<BR>Lo que él quiere de ti es solo tu miedo,
<BR>lo que vino a robarte es tu dolor,
<BR>a cambio del dolor que él ha sentido.
<BR>Y cuando te lo aprendas será tarde.
<BR>

haddass
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 93
Registrado: 15 Dic 2003 00:00
Ubicación: Murcia

Árbol de Carlos Marzal

Mensaje por haddass »

Transmutación de la energía.
<BR>
<BR>El aire sofocante del verano
<BR>es el medio por el que se propaga
<BR>esta extraña energía de la vida,
<BR>y que a veces amenaza con borrarnos:
<BR>pasa una moto lejos,tal vez una pareja,
<BR>buscando un sitio oculto
<BR>donde follar en calma,
<BR>o vete a saber quiénes;
<BR>cerca, en la calle, ríe
<BR>un grupo de vecinos,
<BR>comentarios obscenos,griterío soez,
<BR>la voragine absurda y cotidiana;
<BR>el eco de un ladrido,las vigas de madera,
<BR>que crujen,como si lamentasen
<BR>lo que tienen que oír y lo que han visto.
<BR>Una pequeña selva inextrincable.
<BR>
<BR>Tú acechas en la sombra,
<BR>te preguntas insomne,
<BR>cuánto tiempo te han dado
<BR>antes que el azar dé con tus huellas,
<BR>antes que el azar se te abalance,
<BR>antes de que el azar tire la puerta abajo
<BR>y que la vida , enloquecida , ruja,
<BR>en tu oido, implacable, hasta borrarte.<BR><BR>[ Este mensaje fue editado por: haddass on 27-07-2005 11:10 ]

Responder

Volver a “RINCÓN DEL POETA”