CATORCE DE CATORCE PATAS

Abrimos este "Rincón del Poeta" para que puedas ir dejándonos tus poesías.
Responder
Gaspar
Novato
Novato
Mensajes: 1
Registrado: 24 Ago 2006 00:00
Ubicación: Madrid - España
Contactar:

CATORCE DE CATORCE PATAS

Mensaje por Gaspar »

Hace días se recibió en un Foro donde expongo mis poemas una especie de esquela funeraria de Su Majestad EL SONETO.
<BR>Personado en el Registro Civil del Parnaso, me aseguran que el supuesto difunto está vivo todavía. Como prueba, y para demostrar además que la cantidad no tiene en absoluto por qué estar reñida con la calidad, me adjuntaron la siguiente Fe de Vida expedida en menos de 24 horas:
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>CATORCE DE CATORCE PATAS
<BR>
<BR>I
<BR>
<BR>Un reto me han lanzado, y a él abierto
<BR>acepto el desafío con presteza.
<BR>A ver cómo responde mi cabeza,
<BR>habrá que estar bien ágil y despierto.
<BR>
<BR>Catorce de sonetos… ¡Bien cubierto
<BR>de gloria he de quedar si la proeza
<BR>alcanzo a conseguir con entereza
<BR>y cumplo la tarea, vivo o muerto!
<BR>
<BR>Comienza la mañana. Tengo el día.
<BR>Dispuesto a la labor solicitada,
<BR>recemos porque tenga Fantasía
<BR>
<BR>pues falta me va a hacer en la jornada.
<BR>¿Y hablar de qué hablaré, si todavía
<BR>la tarde ya llegó y no tengo nada?
<BR>
<BR>II
<BR>
<BR>Quisiera yo engendrar el más hermoso
<BR>soneto nunca escrito, mas mi pluma
<BR>es pobre para empresa de tan suma
<BR>grandeza y mi pavor es horroroso.
<BR>
<BR>Mi léxico es humilde, escaso y soso;
<BR>sumida está mi mente en una bruma
<BR>espesa y pegajosa que me abruma,
<BR>hundiéndome en abismo tenebroso.
<BR>
<BR>Hallar debo la rima consonante,
<BR>la tónica crucial que dé elegancia.
<BR>Me temo no ser bueno lo bastante,
<BR>
<BR>no tienen mis palabras la prestancia
<BR>debida a tal tarea; mas, no obstante,
<BR>termino ya a pesar de mi ignorancia.
<BR>
<BR>III
<BR>
<BR>Catorce patas negras ha el soneto
<BR>y todas rimarán en consonante.
<BR>Acentos en segunda y elegante
<BR>se queda así el poema y más coqueto.
<BR>
<BR>Lo cierto es que metido en un aprieto
<BR>por culpa de mi genio y mi talante
<BR>me encuentro. Si consigo ir adelante
<BR>jamás aceptaré más otro reto.
<BR>
<BR>Lo grande de este evento es que mirando
<BR>la parte de la apuesta que está escrita
<BR>no veo ningún verso cojo o blando.
<BR>
<BR>La cosa da impresión de ser bonita.
<BR>Veremos cuánto dura y hasta cuándo
<BR>la Musa no se va de mi garita.
<BR>
<BR>IV
<BR>
<BR>Yo tengo una costumbre muy curiosa:
<BR>Decir siempre verdad y ser sincero.
<BR>Tan sólo en mi rodar aventurero
<BR>torné mi certidumbre en mentirosa.
<BR>
<BR>A cierta mujer fea llamé hermosa
<BR>y a varias engañé con un te quiero.
<BR>mas siempre me porté cual caballero;
<BR>que vale, en mi opinión, más que otra cosa.
<BR>
<BR>En nombre de mi Dios no juré en vano.
<BR>A nadie le hice daño con consciencia.
<BR>Al prójimo le amé como a un hermano
<BR>
<BR>y supe perdonar con indulgencia.
<BR>Mis vicios dominé, pues soberano
<BR>fui siempre de mi honor y mi conciencia.
<BR>
<BR>
<BR>V
<BR>
<BR>Cualquiera ha de pensar que estoy en casa,
<BR>en cómodo sillón arrebujado,
<BR>teniendo bellas Musas a mi lado
<BR>soplando en mi cerebro a ver qué pasa.
<BR>
<BR>Mas piensa mi cabeza, mientras tasa
<BR>el número que ayer salió premiado,
<BR>la rima conveniente. Estoy cansado,
<BR>mas debo trabajar mientras la amasa.
<BR>
<BR>Sencillo es escribir cuando hay dinero
<BR>bastante y suficiente en cualquier Banco.
<BR>Lo malo es escribir de jornalero,
<BR>
<BR>buscando el bien rimar mientras arranco
<BR>cupones de las tiras: - Caballero,
<BR>aquí tiene su cambio. - . No soy manco.
<BR>
<BR>VI
<BR>
<BR>Espero no pensases, amor mío,
<BR>que inmerso en mi labor yo te olvidara.
<BR>Hay tiempo para todo y hasta para
<BR>decirle algún piropo a tu tronío.
<BR>
<BR>Mensaje me escribiste y es sombrío
<BR>lo poco que leí, pero no es tara
<BR>que frene mi trabajo si a la cara
<BR>te miro con pasión y te sonrío.
<BR>
<BR>Parece que me dices que se ha muerto
<BR>aquel amor ardiente que sentías.
<BR>Te digo, en plena apuesta, que no es cierto,
<BR>
<BR>que a veces sólo dices tonterías.
<BR>¿Equívoco también o acaso acierto?
<BR>Opino que tus penas son las mías.
<BR>
<BR>VII
<BR>
<BR>Si matas mi ilusión es una pena
<BR>después de tanto amar. Tiempo perdido.
<BR>Pensar que pudo ser y que no ha sido
<BR>es lóbrega y fatídica condena.
<BR>
<BR>Dispuesto estoy, por mí, a esa cadena
<BR>romper sin exhalar ningún quejido.
<BR>Gemir, pero de amor; que ese gemido
<BR>de fuerza y de ilusión mi vida llena.
<BR>
<BR>Recemos del amor las dulces preces
<BR>cual mágica y sonora Letanía.
<BR>Mi amor, di de verdad lo que me ofreces;
<BR>
<BR>te ofrezco yo mi amor, mi Poesía.
<BR>Que poco valdrá hoy, pero con creces
<BR>su precio aumentar puede cualquier día.
<BR>
<BR>VIII
<BR>
<BR>No presumí jamás de ser poeta
<BR>por mucho que en un día hubiese escrito.
<BR>No soy ni mucho menos erudito,
<BR>bañarme en los elogios no es mi meta.
<BR>
<BR>Confieso que mi genio es muy veleta,
<BR>que puedo en un instante dar un grito;
<BR>mas vuelvo a transformarme en corderito
<BR>y a todos mi opinión siempre respeta.
<BR>
<BR>Conozco que me tildan de paleto
<BR>y juzgan mi carácter de irascible;
<BR>posible es que sea cierto, pues me meto
<BR>
<BR>en luchas por lograr un imposible.
<BR>Si lidio con afán, muestro respeto.
<BR>Y al odio y al rencor soy insensible.
<BR>
<BR>IX
<BR>
<BR>Hagamos una pausa en la tarea,
<BR>fumemos un cigarro velozmente;
<BR>dejemos que repose ya la mente,
<BR>que tanta y tanta rima me marea.
<BR>
<BR>Ganada está la apuesta aunque no sea
<BR>por más que demostrar que soy valiente,
<BR>que nada me amedrenta y no consiente
<BR>mi genio ser juzgado en forma fea.
<BR>
<BR>- Poeta no es crear inmensa obra,
<BR>prolífico escribir. Es sentimiento. -.
<BR>Así dijo un sin don. A mí me sobra,
<BR>
<BR>Dios quiera que por años, el talento
<BR>de hacer hermosa y bella Poesía
<BR>repleta de ilusión y de alegría.
<BR>
<BR>X
<BR>
<BR>En pleno ardor me siento a los sesenta,
<BR>bien nítida y brillante está mi mente;
<BR>quizás echo de menos, solamente,
<BR>la fuerza que tenía a los cuarenta.
<BR>
<BR>Mas miro para atrás y me doy cuenta
<BR>que entonces yo vivía únicamente
<BR>por medio del alcohol y malamente
<BR>hubiera así cumplido los cincuenta.
<BR>
<BR>Ganó la sensatez, dejé la copa;
<BR>me siento en la vejez más vigoroso.
<BR>Nadar pero a la vez guardar la ropa,
<BR>
<BR>saber debe aprender quien, deseoso,
<BR>aspire a madurez bella y potente.
<BR>Quien sirve al dios ALCOHOL es un demente.
<BR>
<BR>XI
<BR>
<BR>Amigo y compañero, sé clemente
<BR>con esta mercancía delicada.
<BR>Son gotas de mi sangre derramada
<BR>quizás por tozudez de ser valiente.
<BR>
<BR>Poeta que me leas, sé prudente
<BR>y piensa en mi cabeza fatigada.
<BR>Estamos al final de la jornada
<BR>y queda material para otros veinte.
<BR>
<BR>La apuesta la acepté por estar loco;
<BR>al cabo mi ilusión está cumplida.
<BR>Los versos se gestaron poco a poco
<BR>
<BR>en sólo una mañana de mi vida.
<BR>Catorce escribiré. Si me equivoco,
<BR>ganar no habré logrado la partida.
<BR>
<BR>XII
<BR>
<BR>Acaba la jornada y todavía
<BR>no brotan las palabras de mi mente;
<BR>no tiembles, corazón, y sé paciente,
<BR>que quedan muchas horas en el día.
<BR>
<BR>¡Qué triste soledad y qué agonía!
<BR>Trabaja mi cerebro febrilmente;
<BR>la luz se va a apagar rápidamente.
<BR>No rinde mi magín como creía.
<BR>
<BR>Mas tiempo queda aún, estoy seguro
<BR>de dar esta labor por terminada.
<BR>Ya sé que hacer sonetos es muy duro;
<BR>
<BR>más dura de mover se hace la azada.
<BR>Tranquilo permanezco y no me apuro,
<BR>la apuesta a medianoche está ganada.
<BR>
<BR>XIII
<BR>
<BR>Ya sólo dos me quedan. ¿Por ventura
<BR>merézcome ganar el desafío?
<BR>Me pienso que el triunfo es casi mío,
<BR>mas queda que se acabe la aventura.
<BR>
<BR>Las fuerzas ya escasean y perdura
<BR>el paso de las horas, como un río
<BR>que arrastra con sus aguas un navío
<BR>repleto de mi pena y mi amargura.
<BR>
<BR>No da para ya mucho la mañana,
<BR>habrá que ir a comer. Nueva energía,
<BR>descanso y que termine la semana;
<BR>
<BR>entonces la victoria será mía.
<BR>Que vayan preparando la campana,
<BR>que larga es esta tarde todavía.
<BR>
<BR>XIV
<BR>
<BR>Catorce me escribí, como un jabato;
<BR>así, sin más pensar, tan fácilmente.
<BR>Tocando varios temas, los que siente
<BR>el alma del poeta en su arrebato.
<BR>
<BR>Llegado ya el final de este relato,
<BR>diré que no es verdad que solamente
<BR>volar pueda el cerebro libremente
<BR>en verso libre y blanco. Es mentecato
<BR>
<BR>quien tal cosa afirmara de la rima.
<BR>Corsé suele llamarla quien no sabe;
<BR>en cambio el que es poeta bien la mima,
<BR>
<BR>formando con su acento el arquitrabe
<BR>del verso que se aprecia y que se estima.
<BR>La rima es primordial en lo que cabe.
<BR>
<BR>Lo válido es que acabe
<BR>quien lea mis sonetos satisfecho.
<BR>Es ésta la verdad y éste es el hecho.
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>28.07.06
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>
<BR>

Responder

Volver a “RINCÓN DEL POETA”