Golondrinas sin penas en las alas
anunciando los tiempos del diluvio.
Inminente oleaje, podredumbre.
Caudaloso trofeo del genoma.
Soledad invasora, hombre altivo.
Neurasténica imagen en declive.
Lastimero susurro, sed campestre.
Purgatorio de orugas bajo tierra.
Las almas, como nieve escurridiza,
derriten sus recuerdos y rosales
en tumbas de monólogo infinito
Inocente fantasma, vergonzoso
resúmen del triunfo de la ciencia,
sinopsis del fracaso de los mitos.
Poetas excluídos de la polis:
volvamos la mirada
al insurrecto germen de la vida.
Está muy bien Alba entrar con soneto blanco en un certámen literario, también lo blanco es bello. Conoces bastante bien la métrica. No sé la rima al ser blanco, supongo que sÃ. Pero al verso medido y más al soneto se le exige mucho más que al verso libre donde tienen espacio poetas con menos oficio. No obstante por hacerme un poco repelente te voy a comentar algunas salvedades. Inicias los cuartetos en soneto melódico (acentuación predominante en 3ª y 6ª sÃlabas métricas) y luego derivas en el primer terceto a heróico (2ª y 6ª) para volver nuevamente a entremezclar ambos en el segundo terceto y el estrambote, que no le ejecutas de manera académica con primer verso heptásilabo y dos siguientes endecasÃlabos. El segundo verso del segundo terceto decasÃlabo.
El fondo de tu soneto es un poco aleatorio. Vistes de sugerentes y duras metáforas el mensaje que nos quieres entregar pero no lo centras. Hay versos que no concretan imágenes y no nos dicen nada. El lenguaje trata de ser tremendamente comtemporáneo y ácido lo que es bueno para tratar de contrastar con la clasicidad de la estrofa. Evitas los epÃtetos dulcificados en pro de términos más duros y más rotundos.
Como mensaje final te dirÃa que me queda tu prevalencia de lo cientÃfico sobre lo imaginario o lo mÃtico, con lo cual no acabo de entender esa última llamada a los poetas a que se centren en el origen de la vida, cuando la poética es el reino de la lÃrica menos cientÃfica y más ensoñadora.
No obstante mi impresión general es grata y salvando algún detalle el poema es bello y con proyección.
Espero no haber resultado pedante o ingrata -un soneto aunque blanco, siempre tiene más materia que juzgar- sólo me anima el gusto por la poesÃa.
Un saludo.
A mi me gustó en lÃneas generales, porque técnicamente el poema está bien construido y además sugiere sensaciones e imágenes.
Las sutilezas acerca de si el ritmo es melódico o heroico, o si es trocaico o espondaico me parecen cuestiones menores.
Te deseo suerte en el certamen.
A mà también me ha parecido interesante. Y no creo que el verso libre demuestre más o menos oficio, sino que revela una preferencia del poeta en un momento concreto.
Pues seguimos en el desencuentro con Ana Cardo y Bobdylan. Supongo que es buena la disparidad de criterios.
En cuanto a tu soneto, pues no me ha gustado mucho. Probablemente porque el estilo a golpes frases se me hace telegráfico (solo falta el consabido stop. al final de cada verso). Y las imágenes se me hacen forzadas. No quiero decir con ello que no tengas una gran técnica y que tu poesÃa sea mala, que no lo es. Pero como cada uno tenemos nuestras filias y fobias, nuestros gustos y disgustos, pues a mà este poema no me ha tocado. Pero vamos, no tengas demasiado en cuenta mi comentario que no soy ningún experto ni lo pretendo. Tan sólo es pura y simple opinión, probablemente equivocada.
Te voto con un dos.
Soy Juan BallarÃn y mi poema es el nº 105. Te estarÃa muy agradecido su pasaras a leerlo y dejaras allà tu opinión aunque sea crÃtica (no importa que la crÃtica sea dura si encuentras que no te gusta el poema, pues es la mejor manera de aprender y mejorar, lo que si ruego es que sea una crÃtica razonada).
Un saludo cordial y suerte en el concurso.
A mà si que me gusta: a la vez figurativo y enigmático.
Prefiero, no tanto perderme en la técnica, como ver si me provoca emociones, y el tuyo lo hace.
Te deseo mucha suerte.
Estoy en desacuerdo con BallarÃn. A veces esas frases cortas, de «estilo telegráfico» sirven para evocar imágenes de gran fuerza. Y yo creo que, precisamente, este es el caso. En resumen, creo que tu poema está bastante bien y, como a mà la métrica no me importa demasiado (para qué engañarnos), te diré que verso blanco, o verso no blanco, me ha gustado. Un saludo y suerte.
A mi ha gustado, conincido en parte con Ainara.
Suerte en el certamen