60- Mientras duermes. Por Andrés Boni

Qué lástima la gente que nunca besará
la paz sobre tus párpados.
Ismael Serrano

Qué eterno contemplarte
en la quietud del cuarto,
con la luz agotada
cuidándote los párpados.

Qué ilusión por tu cuello,
qué olvido por tus labios,
semejas  una rama
exilada del árbol.

Una luna expirante
sublima el escenario,
y el misterio del mundo
se hace carne en tus manos.

Qué eterno dibujarte
en el verso cercano,
ciñéndome a tu escudo
de sábanas y pájaros.
Qué muelle tu silencio,
qué valles tus costados,
qué libres tus rodillas,
qué fatales tus brazos.

Dormida eres plazuela,
limón, penacho, almario,
invisible a esos verbos
que lastiman a diario.
Dormida eres paciente
como la sed del sabio,
ajena a la maraña
de los crueles sudarios.
Dormida te describes
como lo necesario,
te inventas, te maquillas
con humildad de patio.

Qué eterno contemplarte
con el pecho sombreado,
dudando la certeza
de  un sueño agazapado.

 

Qué fueras sin tus hombros
llamándome a su lado,
qué fueras sin tu espalda
de linos afiebrados.
Qué fueras sin mañana
encauzando a mis años,
qué fueras sin palabras,
sin voz dulcificando .

Qué noche perpetuada
a los pies de este cuadro,
qué esteros complacientes
se erigen sin pensarlo.
Dormida te comparas
a la esbeltez del álamo,
liviana y desmontada
de números y asfalto.

Dormida te aprovecho
dormida te resguardo,
dormida me haces falta
sin la cruz del horario.

Dormida me liberas
del primitivo llanto.

5 comentarios

  1. Acertada la fórmula que empleas, con versos de 7 sílabas, para construir este poema arromanzado, evitando así el monótono soniquete del octosílabo.
    Aunque quizá hay demasiados versos consecutivos terminados en -ario(s) hacia mitad del poema, que deberías haberlos espaciado más para huir de la rima consonante.
    Te deseo suerte en el certamen.

  2. buen ritmo, y forma. me ha gustado a pesar de que tengo tendencia a aburrirme del estilo formal, con estructura y rima prefijadas. en este caso lo salvas con creces y mucho por el lenguaje, el tema y el sentimiento. suerte

  3. Juan Ballarín

    Un buen poema, con ritmo excelente, imágenes magníficas y lenguaje preciso. En cuanto al estilo me recuerdas algo a Lorca (aquello de Ignacio Sánchez Mejías: Qué hondo con las espuelas…etc..»).
    Muy bien, te puntúo con un cuatro.

    Soy Juan Ballarín y mi poema es el nº 105. Te estaría muy agradecido su pasaras a leerlo y dejaras allí tu opinión aunque sea crítica (no importa que la crítica sea dura si encuentras que no te gusta el poema, pues es la mejor manera de aprender y mejorar, lo que si ruego es que sea una crítica razonada).

    Un saludo cordial y suerte en el concurso.

  4. Enhorabuena por tu selección como finalista; me alegro de que tu trabajo haya obtenido recompensa.

    Siempre es gratificante saber que se va a compartir travesía con un poema de enorme categoría y bien trabajado.

    Espero verte en la entrega de premios en Murcia.

  5. Muchas felicidades por tu selección. Sinceramente, a pesar de lo trabajado y la calidad que derrocha tu poema, no me hizo vibrar como otros, me faltó algo. Bueno, no sé, será una cuestión de gustos. Me alegro que hayas cautivado al jurado con tus versos. Mucha suerte en la final.
    .
    Saludos. Maestrofabula.

No se admiten más comentarios