El libro.-
Cuando Moratín asistió en Londres a una representación de Shakespeare, ocurrió algo inesperado: se anunció la aparición de un arlequín al final de la obra e, impaciente por este espectáculo, el vulgo que abarrotaba las localidades baratas prorrumpió en irrefrenables gritos y burlas. Fue imposible escuchar ni un verso. Ésta es una de las muchas anotaciones de los cuadernos que componen El hombre que comía diez espárragos.
Este es un libro de crónicas de viajes y prosas inéditas selectas rebosantes de ironía, buen humor y perplejidad: un viaje por la Italia fragmentada de finales del Siglo XVIII, otro al estrambótico Londres de Jorge III, un retrato de la España que pudo ser y no fue… Moratín abrió con sus prosas una senda en nuestras letras que aún en nuestros días sigue inexplorada.
La selección y presentación de esta antología han sido realizadas por Alberto Santamaría, Doctor en Filosofía y profesor en la Universidad de Salamanca.
«Me alegré de ver con un microscopio, hecho de su mano, los animalillos del agua corrompida, capaz de confundir nuestro orgullo y persuadirnos de nuestra pequeñez y nuestra ignorancia.» Leandro Fernández de Moratín
Autor
Leandro Fernández de Moratín nació en 1760 en Madrid. Su vida estuvo dedicada principalmente
al teatro y al estudio de la lengua, pese a que no pudo realizar estudios universitarios ante la negativa de su
padre. Sin embargo, los poderosos protegieron su carrera literaria: primero Jovellanos, después Godoy. Durante
la Guerra de la Independencia, tomó partido por José Bonaparte, por lo que lo tacharían de afrancesado.
Además de sus obras dramáticas, como El sí de las niñas o La derrota de los pedantes, fue uno de los fundadores
de la historiografía teatral y, como demuestran estas notas, un brillante y desaprovechado prosista.
Murió en París en 1828.