101- A flor de piel. Por Crisálida

(A Joqui, que tiembla si la tocan.)

Me encontré un día con esa forma tuya
de querer y de hablarme
como un impulso que se estremece
pronto a estallar ¡ahora!
a flor de piel.

En mi soledad deseo sentir ¡ahora!
el latido ardiente de tu corazón golpeando
firmemente, pero mansamente fluyendo
sobre mi cuerpo
como la caricia tibia de un río de leche,
a flor de piel.

Y sueño ¡ahora!
tus más hondos sentimientos, reflejados
en el oscuro espejo de la mirada
profunda de tus ojos, brillando
a flor de piel,
envolviéndome dulcemente, hermosamente vivos,
caballos de fuego de tu pasión,
con la fuerza y el latido, galopando
a flor de piel.

Mi soledad transforma tu ausencia
en el vago deseo de una caricia,
en el oscuro sueño de un baño
total y profundo en ese mundo tuyo
amagado de escalofríos
que se estremece,
que tiembla,
pronto ya a estallar
a flor de piel.

Y siento el galopar de tus caballos
briosos sobre un mar de margaritas,
y los oigo relinchar con coraje
ebrios de libertad
con la vida toda en el impulso,
a flor de piel.

Guarda esa forma de querer
y de hablarme – no me gustan
los silencios
– y te responderé como tú:
¡ahora! – no me gustan
los “siempre, jamás”
– con mi alma
a flor de piel.

7 comentarios

  1. Sin duda ha de ser un poema muy sentido. En lo personal prefiero otro tipo de poesía más trabajada. Desde las palabras elegidas a lo estructural guarda un ahire de impulso que le da frescura pero le quita intencionalidad artística. Es como una poesía que me encantaría me escribiera mi pareja, pero que carece de tesón para un concurso literario. Igual te deseo mucha suerte en el certámen por la piel que has puesto en el trabajo.

  2. Como ya he comentado en otro poema anterior, estos poemas de amor están muy bien para regalárselos a nuestra pareja y expresarles lo intenso de nuestro amor. Pero como en poesía ya se ha escrito tanto y tan bien sobre el amor, es muy dificil ser original y no repetirse. Tal vez no sea el mejor tema para un concurso. Pero te alabo el gusto de escribir y creo que pueden salir de tus manos poemas de calidad.

    Te voto con un dos.

    Soy Juan Ballarín y mi poema es el nº 105. Estaría muy agradecido si pasaras a leerlo y me dejaras tu comentario (aunque sea para criticarlo no importa, pues es la manera de aprender) y además tampoco pasa nada si la crítica es dura,no me ofenderé, siempre que sea en terminos amables y razonados.

    Un saludo cordial y suerte en el concurso.

  3. Gracias por vuestro comentario. Los dos insisten en que el tema no es para un concurso y llevan razón. Mi poema no está escrito para ningún concurso. Está escrito en un momento de soledad y añoranza de un amor que aparece un día en la vida de una persona y que, cargado de ímpetu y emoción, se convierte en poema.
    Repasando los comentarios a algunos poemas de tipo amoroso, veo siempre la misma descalificación ¿Quién dice que el amor, como tema poético, está trillado y manido? Tendríamos que descalificar a maravillosos poetas de nuestros días. El mismo poema de Juan Ballarin no lo elude, aunque lo reduce al “conocimiento de ellas, a unas más que a todas las demás”, o a una pura manifestación fisiológica.
    Tan sólo pensaba asomarme a un portal que creí poético. Pero veo que lo que prima en el concurso es el afán de originalidad (a veces pedante) y las descalificaciones interesadas de varios participantes que intentan llevarse el gato al agua tratando de imponer una temática y un estilo para medrar y aspirar, si no al premio del jurado, al menos al del público.Les deseo la mejor suerte.
    A pesar de todo la poesía seguirá siendo “el misterio que encierran todas las cosas” como dijo Lorca. Lo demás será épica, técnica o pura moda.
    Gracias de nuevo y lamento que mi opinión no coincida con la de algunos maestros que andan por los comentarios.

  4. Ya lo he dicho en varios comentarios: todo lo que sale de la mente, con sentimiento y dedicación, es válido y original.. porque es nuestra propia experiencia personal, es nuestro, y eso no debe negarlo nadie.. Si hubieras repasado estas palabras de amor, «escritas en aquel momento», le hubieras marcado una estructura y organizado bien los versos, habría un poema perfecto para concursar, porque hay imágenes y figuras buenas y con sentimiento, que es lo más importante. La poesia es sentimiento, no hay técnica mejor que escribir lo que se siente en cada momento. Y yo aqui veo sentimiento. Que no concurse al mismo nivel que otros? Puede ser, pero el mérito de escribir algo tan auténtico es evidente. Te iba a votar con un 2, pero el esfuerzo merece un 3. Mucha suerte, y sigue escribiendo de amor tanto como tu corazón te deje…

    Mi poema es el numero 33, por si quieres dejar tu comentario. Maestrofabula.
    Saludos.

  5. Al descubierto, me parece que puede decirse, pero la expresión es lo más interesante de tu poema. Me ha encantado. Saludos. Si puedes pasa por el mio, que es el 29. Saludos. Noviembre gris

  6. Juan Ballarín

    Hago un repaso por los poemas que leí hace tiempo y encuentro tu respuesta a los comentarios que se te hicieron anteriormente.
    .
    Haces muy bien en defender tu forma de entender la poesía y aclarar los principios que te asisten al escribir este poema, pero dicho esto me gustaría hacer alguna puntualización:
    .
    * No descalifico los poemas de amor su tema, sino por su contenido repetitivo. El amor es «el tema» principal de la vida (y por tanto de la poesía). Todos escribimos de amor, pero es muy dificil.
    * Nadie, que yo sepa, escribe poemas para concursos. Los poemas se escriben y luego a lo mejor decidimos presentarlos a algún concurso.
    * El portal es poético pues de poesía se trata y se habla, aunque cada uno tenga su propio criterio. ¿Qué te hace pensar lo contrario?. Tal vez tengas que aprender a asumir otras opiniones sin que te duelan.
    * Hablas de «afán de originalidad». No se a que te refieres. Lógicamente los poetas actuales no podemos substraernos a lo que ya escribieron otros, aprender de ellos y trazar nuestra propia senda. De lo contrario estaríamos escribiendo siempre el mismo poema. Eso es evolución, tú pareces opinar que no es lo correcto. Estás en tu derecho.
    * Hablas de «descalificaciones interesadas» de varios participantes. Supongo que me incluyes en ese grupo. No tienen mis opiniones ni la intención ni la fuerza suficiente para descalificar ningún poema de reconocida calidad ante un jurado solvente. Creo que sobrevaloras mi capacidad. Por otra parte, ¿qué descalificación encuentras en estos comentarios?. Creo que son educados y razonados sin pretender ninguno herir.
    * En cuanto a lo de imponer una «temática» (que palabra tan fea), insisto en lo anterior: El jurado tiene criterio y experiencia suficiente para decidir por si mismo, por más comentarios que aquí se viertan.
    * «Medrar y aspirar»… He de suponer que todo el que se presenta a un concurso alberga, aunque sea de manera remota, la ilusión de ganarlo. De otra manera ¿para qué presentarse?. Si lo que quieres es que te lean ya están los blogs y los foros.
    * Acabas citando a Lorca. ¡Qué ironía! Un poeta como Lorca que trabajaba sus poemas hasta la extenuación, detalle a detalle, palabra a palabra. Nada en sus escritos carece de sentido o intención. Lo de la emoción y todo eso está muy bien, pero sin trabajo posterior se queda en nada. Él mismo lo manifiesta repetidamente.
    .
    En fin, y para terminar, lamento de veras que los comentarios te hayan afectado de tal modo y que veas fantasmas donde no los hay (tú también tienes todo el derecho de comentar y opinar sobre los poemas de los demás, sin que eso sea motivo de enfado).
    Al igual que hice con Acuario ante un comentario similar, te dejo aquí uno de mis poemas de amor más recientes, por si te gusta. Te lo dedico especialmente.
    .
    Un saludo que quiere ser cordial.
    .
    BESO
    .
    No importa quien lo escriba,
    no tiene nombre la palabra,
    no tiene nombre.
    .
    Así se unirán todas las bocas,
    se abrirán los labios solos
    y será beso.
    .
    Decid un nombre
    esbozadle el rostro
    y yo pondré la pasión y la palabra
    que merece,
    la presión justa, el movimiento
    leve, la dulzura exacta,
    el tacto indemne. Buscaré tu rincón
    más breve para llenar
    de alientos la razón y despertar
    volcanes, erizar pezones,
    provocar vaivenes.
    .
    Dejad que triunfe este choque
    de emociones, lengua sobre lengua,
    combate amable de intenciones
    que preludia más y más
    fusión de cuerpos y sabores,
    calor y abrazo desde el pelo
    hasta las pieles, los ombligos,
    en los ojos, en las sienes,
    beso de vientres, fuego en los pechos,
    rojo en los lirios altos, lluvia
    paciente entre dos atardeceres
    blancos y una mirada, una,
    que te desnuda obediente.
    .
    Así, mi beso.

    .

  7. Me gusta tu poema y te deseo la mayor suerte.
    !Felicitaciones! ACUARIO (Nº 9).

No se admiten más comentarios