120- Rascarse. Por Eusebio

Camíname,
íntegro,
pulga endemoniada,
cosquillas hazme.
Recorre acantilados y montes,
zanjas ocultas
y protuberancias
sin disimular
aún,
en un paisaje
sin puntos cardinales conocidos,
que se revuelca
en vano,
en un oasis
que carece
de palmeras y de prados.

Huye
raudamente
de los manotazos
que amoratan las conquistas
de tus pasos extraviados,
de los golpes
que asesinan tu cosquilleo monocorde,
de aquellos
que el correr inconcluso,
a cada rato,
te apresuran.

Escóndete,
de los desinfectantes
y de los polvos que dicen
atenuarme
la urticaria.
Huye
de los rasguños que me laceran
la epidermis,
en el empeño de encerrarte
en una cárcel
inaudita,
hecha de uñas
ensartadas
y de ignotas huellas digitales.

4 comentarios

  1. Juan Ballarín

    Creo que tu poema entraría en el género de la sátira sin llegar a ella. Porque de una pulga o de un riñón o de la misma mierda, se puede hacer buena poesía, con humor o sin él, con belleza o con fealdad, con lo que sea. Y tu poema se queda cojo. El principio me pareció prometedor y muy ocurrente, pero para la fábula no valen esos versos tan cortados y el final, a mi juicio, queda descafeínado. Vamos que falta esa rascadita que te quita la comezón. Pero no me hagas caso porque a lo mejor estoy un poco impertinente por culpa de mis piojos. (Es una broma aunque tal vez no de buen gusto). Pese a todo manejas la lengua con gran fluídez y creo que puedes escribir cosas realmente buenas.

    Te puntúo con un dos.

    Soy Juan Ballarín y mi poema es el nº 105. Te estaría muy agradecido su pasaras a leerlo y me dejaras tu opinión aunque sea para criticarlo, puesto que de eso de trata, de conocer otros puntos de vista y de aprender. No te preocupes que no me molestaré aunque la crítica sea feroz (siempre que esté razonada).

    Un saludo cordial y suerte en el concurso.

  2. Gracias por molestarte en calificar mi trabajo.
    En realidad, no pretende ser una sátira. Ni siquiera algo menos que eso. Tal vez, no sea más que un simple juego de «divertimiento».
    No creo mucho en la poesía de «sangre azul», aunque de hecho la hay y de muy buena calidad.
    Te reitero mis agradecimientos.
    Por supuesto que leeré tu poema y te haré saber mi comentario.

  3. No voy a caer en la pedantería absurda de «encasillar la poesía » en tal o cual género o estructura.Dejo esa empresa a los graves eruditos que para eso están.Recuerdo haber leído alguna vez unos versos que según los expertos pertenecen a una poesía denominada «necrófila».Decía algo así como » ataudes con calcomanías» y otras cosas parecidas.En ella se hablaba efectivamente de la muerte , pero con un lenguaje poco depurado , que casi caía en lo absurdo.Pese a aquéllo , esta poesía aportaba lo suyo , da lo mismo que fuera necrófila , satírica , o lo que sea.
    Por esto pienso que este poema «Rascarse» aporta lo suyo sin grandes pretensiones literarias que lo puedan encasillar.Hay un aporte indudable en el aspecto lingúístico que se manifiesta en el agudo transversalismo de términos y expresiones utilizadas a lo largo de él : «urticaria»-«epidermis» ; «ignotas huellas digitales» , por dar algunos ejemplos.
    Eusebio , estimo que tu poema es más que un «simple juego de divertimento».Todo depende con el cristal con que se mire.Felicitaciones.

  4. Me resulta chistoso a la par que elegante, aunque esos versos tan cortos lo empobrezcan. Me ha gustado la idea y el ritmo y el juego de palabras, a veces me ha encadilado. Te voto con un 3, porque sé que con un poquito más de dedicación se podría haber conseguido un gran contenido. Pero, de verdad, me he divertido un rato, sobre todo, imaginandome la situacion. Muchas suerte en el concurso.

    Mi poema es el numero 33, por si quieres comentarlo. Maestrofabula.

    Saludos.

No se admiten más comentarios