138- La espera. Por Rocolón

 I

El sol quema, los perros
Con lomos hinchados huyen…
Mientras los hombres van
Con la mirada agazapada.

No hay árboles, ni columnas,
Montañas o puentes,
Sólo llano, polvo y horizonte,
Hay cansancio, hay tanta lejanía…

Un reloj debajo de la piel,
Tic tac en la cabeza.
¿Por qué existe tanta aridez
En la mirada del que espera?

Mientras los pies avanzan
Rasgando la dura piel de la realidad,
Los pensamientos se calcinan
En el cuarto de la incertidumbre…

II
Manos frías, ojos sin fondo,
Brillas como un diminuto monte blanco
En medio de la penumbra.

La noche te envuelve toda,
Te susurra, se impacienta y te
Sumerge en las aguas de un lago sombrío…

Pero te deslizas con suavidad,
Ligera, silenciosa, fluctuante como
La blanca espuma, que cubre las aguas.

 

Manos frías, ave diurna
Con lánguidos ojos,
Caen del  cielo racimos de tristeza,
Sobre las aguas, sobre el mundo, sobre mi.
III

Sopla el viento, se instala la ausencia,
Voy cubriendo con cenizas todo mi cuerpo,
Para no sentir el frío que sube por el alma.

Se agotan los ojos de tanto mirar
A un llano, que se extiende infinito…
Y yo me pregunto:
¿Por qué hay tanta aridez
En la mirada del que espera?

41 comentarios

  1. Laura Aleño Solis

    Un poema sombrio lleno de vivencia , la visión de la pérdida y la incertidumbre, excelente exposición.

  2. Susana Mendoza Gonzalez

    Me agradó la forma en la que se aborda el tema, aunque es bastante melancólico uno percibe el sentimiento que se instala en las palabras, suerte en el concurso.

  3. No está del todo mal la exposición, aunque los recursos utilizados están demasiado «gastados». Quiero decir que no hay nada novedoso ni impactante.

    Ah… un detalle que no sólo va por este poema, sino por todos: horrible comenzar todos los versos en mayúsculas; hace que se pierda el ritmo (si bien en algunos poemas ni siquiera hay ritmo), sobre todo si hay encabalgamientos.
    Aunque esto sólo es cuestión de gustos, o de mal gusto…

  4. Es interesante leer su comentario mi estimada des-almada, y lo tendré en consideración ya que la critica fundamentada nos hace crecer como escritores, a su vez, comentarle que si bien considero sus puntos, defiendo la idea y la inspiración por encima de la estética.
    Le agradezco me haya visitado y le deseo lo mejor.

  5. Tristes versos, Rocolón, pero no por eso dejan de ser bonitos. Me gusta especialmente cuando dices que cubres de ceniza todo tu cuerpo para no sentir el frío que sube por tu alma. Me parece una imagen preciosa y durísima. Te deseo mucha suerte.

  6. Me gusta mucho la idea de que a pesar de que el poema en sí es sombrío y por momentos triste, por lo menos a mí me dejas en la cabeza esa pregunta: «Â¿Por qué hay tanta aridez
    En la mirada del que espera?», si finalmente hablamos de esperanza…
    Por otra parte me pareció que por momentos tus versos son un tanto inconexos…en general tienes un estilo interesante

  7. o yeah mui buen poema.. rocolon felicidades .. tienez un mui buen don .. saludos . tu primo

  8. me gustó mucho tu poema, me encanta las figuras que creas, me pareció un estilo peculiar me gustó mucho!

  9. Mi estimado Rocolon, siento la nostalgia en sus versos, me encanta la manera en la que materializa cada línea.
    Continue así.

    Espero y nos veamos en nuestras publicaciones.

  10. Ohhhhhhhhhhhhhhhh

  11. Apenas incia tú búsqueda… no estas solo…se firme y cobre todo honesto y fiel a tú sentir

  12. Bueno, con el tiempo y la experiencia entiendes mejor cada momento y cada palabra.

    Suerte¡¡¡

  13. Tiene tu poema algunos aciertos y varios desaciertos. Como todos. Me gusta la idea, el final reiterado no queda mal. El intento es elogiable, como todo intento. Pero ahí queda. Porque además de la dificultad de la lectura por la falta de puntación correcta (eso es una opción del autor, pero ha de atenerse a las consecuencias), empezar los versos con mayúscula hace aúm más indescifrble la intención real de algunos versos. Y en cuanto a las imágenes, tras algún acierto, luego también hay mucho lugar común. Pero bueno, te alabo el gusto y cada uno lo intentamos como mejor sabemos y como mejor nos parece.

    Te voto con un uno.

    nota: Mi poema es el 105 y si quieres pasarte a leerlo y comentarlo (aunque lo critiques, no importa puesto que de aprender se trata), te lo agradecería.

    Un saludo cordial y suerte en el concurso.

  14. francamente es raro encontrar en un poema tanta frialdad que suene tan cálida como en tu poema roco, espero y te vaya exelente, por que personas que tienen la inspiracion como para realizar éste tipo de poemas, seguramente puden encontrar un motivo para escribir hasta en una lágrima…

    FELICIDADES.

  15. Hola Jorge, te felicito por esa creatividad, en lo personal me gustó tu poema, y las palabras se te dan bien. saí que sigue adelante.
    Saludos

  16. pues, muy interesante, las imagenes que planteas son intensas, melancolicas.
    la estructura me gusta, como planteas un pequeño oasis enmedio de la desesperación, me gusta.
    Un beso rocolon 😉

  17. Me gusta la idea, utilizas imágenes, pero no siempre se inicia un verso con mayúsculas, hay que ver eso…En el I, en la segunda estrofa, cuarto verso, creo q sobra «tanta» y rompe un poco con el ritmo.
    En el II, en el último verso, estaría bien dar una mayor pausa antes del «sobre mí» probablemente puntos suspensivos.
    Y en el III, primera estrofa, segundo verso, podrías el «todo» y le darías mejor ritmo, pues ya quedarían el mismo número de sílabas entre el primero y el segundo….
    Me gustó mucho la idea!!! nus vemosss!!!

  18. Hola! ps esta genial tu poema =)

  19. He aquí el primer poema que el jurado eliminará por votación fraudulenta….102 votos en cinco días?

    ni Borges, de vivir y haberse presentado. en fin.

  20. Con respecto a la votación del público de tu poema, te diré que yo a nadie le he dicho que concurso, ni les he mandado a que me voten. Evidentemente tengo 7 votos y una media de dos y pico. Y así veo que está ocurriendo en el 99 por ciento de los concursantes. Si tu caso es también así, enhorabuena.

  21. Buen día a todo los que han visitado y votado en el sitio, agradezco el apoyo y los comentarios, y es loable que las personas se acerquen a la cultura, ya que deformando un famoso dicho: Sí la cultura no viene hacia nosotros, nosotros didundimos la cultura, considero que la difusión y participación van de la mano, y la mejor forma de lograr un impacto es acercando a las personas a través de invitaciones, como escritores no únicamente tenemos la facultad de plasmar sino la de comunicar.

    Felicito a todos los participantes y les deseo lo mejor en su creación literaria.

  22. muy bueno y esta muy padre sigue asi rococol tu puedes ser el mejor poeta

  23. ME AGRADA BASTANTE TU ESTILO… FELICIDADES!!!!

  24. mmm ahora no tengo cabeza para sikiera comentar tu poema pero no te queria dejar sin comentario asi que…MUCHA SUERTEE !! Y sorry por no escribir algo mas un besichi !!

  25. heyy it´s me again…. neta espero que te valla re bien!! no afirmé nada por que a veces pasa que t ilusionas con lo k dicen y al final peude k no pasa nada y entonces las desilucion es mas grande pero bueno con esto tampoko t estoi diciendo k t va a ir mal simplement…jaja te quiero teto !!
    Tu echale ganas que si no triunfas en este de todas formas en algun lado te irá bien ya que eres un niño con muchisima imaginación, muy ocurrent e intelignt y eso no pasa asi como asi jaja espero entiendas todo lo k estoi diciendo…
    jaja t acuerdas del MARonlads jaja uiii i no solo esoo jaja si io hubiera guardado todos los sms verias jaja
    Ánimo !!!

  26. Déjate de cursilerias Rocolón, la persona que entra invitada, se limita a votar, y como máximo, lee el poema que vota, y punto final, así que dejate de pamplinas y tonterias con acercar la cultura etc etc. Por otro lado, decir, que este premio no es para la calidad, es por la cantidad de contactos que sea capaz de tener a través de internet para que te voten y de este modo difundir el portal. Me parece correcto que una persona invite a sus contactos, conocidos o no, a que le voten. Para la calidad tenemos al jurado que eligirá a los 10 finalistas que consideren tener más calidad. Ahí está eñ verdadero premio, el del público es una manera de tener animado el portal con miles de visitas y de reconcer de algún modo a la persona que más promoción le ha hecho.

  27. He de dar la razón a Samurai en el tema de los votos, amigo jorge, Rocolón, o como te hagas llamar. Aquí los concursantes no llama a sus vecinos, familiares, compañeros y demás compadres para que, en sólo unas horas suba el marcador por goleada.
    Y sigo reiterando mi opinión. Los versos no son del todo malos, pero tan brillantes y llenos de imágenes y recursos estilísticos como para encandilar a «ese mismo público homogéneo que lee los demás poemas» NO.
    TUS VOTOS NO ESTÁN MEDISOS POR EL MISMO RASERO… y esta manera de ganar votos no me parece «tan padre».

  28. *Fe de erratas: MEDIDOS por MEDISOS, quedando pues:

    TUS VOTOS NO ESTÁN MEDIDOS POR EL MISMO RASERO que el de los demás poemas a concurso.
    Así queda más claro y no lo tengo que volver a explicar (que los hay que no se enteran, o no se quieren enterar).

  29. El poema no es malo, aunque tiene detalles un tanto sorprendentes, como la manera de terminar o cortar algunos versos en la parte II, que le restan significado poético.
    Su tono es en general agradable, deja buenas sensaciones, lo que al menos es un consuelo sabiendo que va a ser probablemente el poema ganador del público.
    En cuanto al origen de tanto voto, creo que los anteriores comentaristas ya lo han dicho todo.
    Saludos.

  30. Muy buen poema, me da gusto que mis amigos realicen actividades con las que mi México querido se transforme para mejorar… suerte.

  31. Es triste observar la melancolia y desgano que caracteriza a la juventud de hoy en día, creo que no es el camino debido……gerson

  32. Lamentablemente, es cierto lo que dice Truman… El poema, por su parte, me inspira esa ternura de las cosas tristes. Evocativo. Tierno y melancólico. Tambien yo tengo un poema en concurso (n°80). Suerte…

  33. Aún eres muy joven, y te falta madurez en tus letras, sigue así y verás que poco a poco las palabras se irán transformando en algo más complejo y hermoso.
    Suerte.

  34. Esta triste tu poema George, y a la vez interesante, un saludo…

  35. Un texto con un ambiente al estilo de Rulfo, de angustia y desolación, de aridez y desesperanza. De la segunda parte tal vez sólo rescataría las dos últimas líneas, aunque la presencia del agua “contamina” el polvoriento horizonte; ni hablar de los encabalgamientos innecesarios en un poema sin métrica. De acuerdo con Des-almada, comenzar todos los versos con mayúscula crea confusión; no digo que rompe el ritmo, porque nunca lo encontré. Quizá le fuera mejor la prosa. Saludos.

  36. BIEN POR EL POEMA MELANCOLICO PERO MUY INTERESANTE TU PUEDES¡SUERTE!

  37. Prosa en renglones cortos.

    Ni siquiera como prosa resulta interesante.

    Enhorabuena por el premio.

  38. hey cómo estás? te acuerdas de mi? te conocí en el papalote jejeje oye pues te felicito por tener tanta iniciativa, por no tenerle miedo a desarrollar tu creatividad y pues tienes todo mi apoyo.

    De tu poema me gustó mucho la parte de que no hay columnas ni árboles (o algo así jeje) porque para mi refleja el nihilismo que sufre la sociedad pero no sé si eso querías decir ¿es así? en fin muchas felicidades y suerte en el concurso.

    ah oye en dónde leo más de ti?

  39. Aunque el poema tiene su aquel, en mi muy hulmide opinión no es el mejor de los que he leido, aunque en esto discreparán muchos conmigo, por lo que puedo ver.
    No te hace falta, pero suerte.
    Mi poema es el 98 «Nuestro amor», agradeceria una opinión sincera.

  40. Demasiados accesorios, mucho artificio de la imagen, lo único que rescato es la tercera estrofa y creo que pudo ser mejor…

No se admiten más comentarios