135-Breve Historia de Mr. Pink. Por Katina Choovanski

La mirada anfibia de Mr. Pink no parece dirigirse a ningún punto en concreto
cuando una bala presuntuosa y poética vuela de forma amistosa.
Probablemente sienta ese terror suprasegmental de los domingos,
o recuerde quizá los dragones de su infancia, o los monstruos del armario.
Quién sabe, porque tras su declaración de intenciones
desapareció bajo una tela inusualmente brillante.
Puede ser que huyera con la prostituta sureña y medio coja,
que albergaba ratones descoloridos bajo la falda,
aquella, la de la risa más triste del mundo,
más parecida a varilla de caucho que a cualquier otra cosa.
Hay quien asegura haberle visto caminar por el desierto,
pradera de arbustos macilentos,
con una nube de polvo por sombrero.
Mr. Pink es un kind of men muy especial, es un cowboy moderno,
sus botas deben morder senderos fértiles de futuro.
Puede ser también que nuestro andante caballero
repose en su hueco de infierno rosado,
con un duermevela de coro de ranas azules,
o que una ninfa del bosque pusiera sexuales guirnaldas a su ombligo
y sorbiera su alcohólica mirada con cuentos y canciones.
Seguramente mientras tararea “Vamos a matar compañeros”,
su entrepierna de cuero vaya quedando deslucida de tanto heroísmo,
y su espalda de animal de bronce se vaya torciendo
de aguantar tempestades de hombres y mujeres famélicos,
y queden sus manos de madera secas como piedras de invierno,
sin calor de pólvora o sexo, sin rumor de cauces tiernos.

10 comentarios

  1. Aquí surgirá la eterna polémica de la prosa y el verso. Lo importante es el trabajo.

  2. La polémica acabas de empezarla tú, Samurai. Tiras la piedra y escondes la mano…

  3. Excelente poema. Me recuerda el estilo de los Lamentos de Juan Gelman y el de los últimos poemas de Silvina Ocampo, donde narrativa y poesía se mezclaban y no dejaban de ser poesía.

  4. Por lo menos los versos están rematados bastante aceptablemente y no cortados de cualquier manera. La apariencia es de que efectivamente se trata de un poema en verso libre, pero poema al fin y al cabo, que es de lo que se trata en este certamen.

    Otra cosa es que nos llegue más o menos.

    En el caso que nos ocupa, al menos el poema tiene una cierta consistencia aunque a mi juicio le falta brillantez al final.

    Suerte en el concurso.

  5. Creo que en este caso, la polémica es innecesaria. Cuentas algo y carece de ese lirismo constante que a veces me aburre. Me ha gustado mucho.

  6. Un relato interesante y bastante bien escrito. Pero eso, un relato, prosa. Que no es que está mal, pero no es posía. No pretendo entrar en polémica sobre el asunto, porque entramos en el terreno de las opiniones. Según mi criterio, el lenguaje poético tiene otros tonos, ni mejores ni peores, distintos. Y no es una cuestión de métrica, rima, acento o longitud de los versos, no, no es esa la cuestión. Pero ya digo, sólo es mi opinión,sin pretender tener razón ni pretender molestar.

    Te pongo un uno.

    nota: Mi poema es el 105 y si quieres pasarte a leerlo y comentarlo (aunque lo critiques, no importa puesto que de aprender se trata), te lo agradecería.

    Un saludo cordial y suerte en el concurso.

  7. Giovanni Gabrielli

    Es un poema bastante desalmado, un microrrelato de un narrador aspirante a poeta que no encuentra el tono.

  8. oh… cuánta retórica barata en algunos aquí… Katina Choovanski, tu poema no está nada mal.

  9. Francisco javier gómez gutiérrez

    Estupendo, muy poético, y además si alguien lo ve como microrelato pues un estuendo microrelato,recrea una atmósfera muy poética, con imágenes audaces y muy originales:la prostituta sureña con los ratones bajo la falda o una nube de polvo por sombrero entre otras genialidades. merece la pena releerlo
    Un saludo, mi poema es el 103
    Anacreonte

  10. Genial

No se admiten más comentarios