Más de 95 usuarios de media que siguieron la entrevista durante hora y media intercambiando opiniones con la poeta y jurado de este certamen Charo Guarino que nos dejo un poema inédito titulado “Mañana será julio”.
«Las humanidades han sido siempre unas supervivientes, el pragmatismo es una amenaza para ellas, y un mal entendido sentido de lo “útil”».
Puedes leerla entera pinchando en la imagen. Gracias a todos por participar.
Mañana será julio
Mañana será julio
y yo ya me habré ido.
Sólo es cuestión de tiempo:
tiempo para vivirlo,
tiempo para el olvido,
tiempo para contar las horas muertas
esas que pasan lánguidas, a ralentí,
sin ganas,
por pura obligación.
Tiempo para apurar,
para lanzarse a él
como al encuentro
de un amante añorado,
sin quitarse la ropa
ni un instante siquiera
de este tiempo de anhelo.
Que el tiempo no tropiece
con el tiempo que pasa,
que transcurra diáfano,
sin obstáculos, puro,
fuera de los relojes
que lo apresan avaros
a su libre albedrío.
Tiempo para la espera,
tiempo para la urgencia,
ese que siempre falta
y muchas veces sobra,
depende del momento preciso,
de ese instante
irrepetible y único.
Mi única certeza
es que, aunque ahora
Sea siempre todavía,
mañana será julio.
Charo Guarino
Creo entender que contrapones ese tiempo que transcurre sin ti aquiescencia ni participación frente al tiempo que agarras y zarandeas y le pones una etiqueta, una finalidad, quizás una meta y una cita.
Completamente de acuerdo Charo, soy maestro, de Ciencias Humanas, y a lo largo de mo trayectoría en en la enseñanza he teñido ocasión de comprobar cómo las humanidades han perdido terreno y predicamento en aras de una supuesta preparación para ese mundo competitivo y pragmático que se supone nos ha de conducir a un estado de felicidad y bienestar conformista y acrílico. Un Mundo Feliz que ya predijo Huxley, etiquetas y perfiles predefinidos para todos. Pero personalmente me quedo con Ahab y su empresa delirante de cazar a la ballena.