Conociendo a Javier Cabrero Cano, un autor que está despegando con fuerza.

   Javier Cabrera Cano es el escritor tinerfeño que comienza a recorrer la península con una novela bajo el brazo que está consiguiendo unos cuantos éxitos en apenas un par de meses desde su publicación. La esperanza de volver a verte es la novela con toques de thriller, suspense y policial que la editorial Estrella del norte ha publicado recientemente y que está arrasando en las ferias del libro del país. La librería de El barco de papel ya la considera una de las 5 novelas más vendidas de la Feria del Libro de Tenerife y la librería Sorgin de Bilbao agotó ejemplares en unas cuantas horas.

   Javier, ¿cómo está siendo todo este proceso?

   Está siendo muy ilusionante. Estoy en una nube por toda la gente que se ha interesado por la novela. Sé que no siempre será así y que vendrán altibajos, pero por ahora me centro en disfrutar de todo lo bueno que está pasando.

   Era impensable que el libro fuera a tener una acogida tan buena. Son las primeras ferias del libro a las que acudo y ni se me pasaba por la cabeza que se iban a agotar los ejemplares en ambas o que iba a estar entre los más vendidos de la caseta de una librería. Así que diría que el proceso está siendo todo un sueño.

   Háblame un poco de La esperanza de volver a verte para aquellos lectores que no la conozcan todavía.

   Está ambientada en Barcelona y trata sobre secuestros de menores y los límites a los que llegarían los padres para recuperar a sus hijos. Recibes una llamada que te da dos simples reglas: la primera, nada de policía; la segunda, que cumplas con éxito un encargo. ¿Estarías dispuesto a todo por recuperarlo?

   Está estructurada en capítulos cortos, pensados para facilitar la lectura en un momento en el que cada vez tenemos menos tiempo para todo. Es un thriller para aquellos lectores a los que les gusta la tensión y los giros argumentales.

   ¿Por qué crees que esta novela puede ser diferente al resto?

   Creo que llama la atención por el tema primario que toca. Al final, la protección y supervivencia de aquellos a los que queremos es algo universal. El conflicto que aborda la trama hace que cualquiera pueda sentirse identificado ya que todos tenemos padres, hijos o algún ser querido por el que haríamos lo que fuera.

   También nos hace reflexionar sobre los límites de la moral y nos pone en la tesitura de tener que elegir entre nuestros principios o la gente a la que queremos. Y, como detalle, transcurre en 2026, año en el que se cumple el centenario de la muerte de Gaudí y sus obras tienen un peso especial en la trama.

   Esta es tu primera obra con editorial, ¿verdad? La anterior la autopublicaste. ¿Qué diferentes encuentras entre tu anterior novela y esta y también entre los dos caminos de publicación que has vivido?

   Sí, es la primera vez que publico con una editorial tradicional. Autopublicar fue una gran experiencia, pero también había limitaciones. Siendo autopublicado y viviendo en Tenerife, era impensable acudir a ferias del libro como la de Bilbao o hacer una presentación en Barcelona. Tener una editorial que te respalde te da más alcance.

   Sobre la diferencia de una novela y otra, aparte de los temas que abordan, diría que está en la experiencia que he ido cogiendo como escritor. Considero que esta segunda novela está mejor escrita y estructurada que la anterior. La idea es ir mejorando poco a poco. Ahora estoy acabando la siguiente novela y, personalmente, es la que más me gusta.

Javier Cabrero Cano

 

   Que un libro se publique con una editorial no siempre implica que llegue a librerías, pero en tu caso, la podemos encontrar en muchos puntos del país. ¿Nos cuentas algunos sitios donde podemos encontrarla?

   La podemos encontrar en diferentes ciudades en grandes cadenas de librerías como Fnac, La casa del libro, Agapea o Book Center. Pero también en librerías locales. En Canarias se puede comprar en El barco de papel, el Águila o Todo hobby, en Tenerife y en las librerías Sinopsis, Canaima, El libro técnico, Ayala o Yaya, en Gran Canaria.

   Fuera de las islas se puede encontrar en varias librerías locales de ciudades como Barcelona en Santos Ochoa, Farenheit, Documenta o Bookish; Madrid, en La mistral, Reno, La buena vida o Casi famosos; Valencia en Libro ideas o Ramón Llull; o Bilbao en Sorgin o Elkar.

   La verdad es que todos los libreros con los que me he puesto en contacto han sido muy amables y no me gustaría dejar a nadie sin nombrar, así que voy a intentar acordarme de la mayoría. En Andalucía está en Málaga en Rayuela o Libra; Cádiz en La ratonera, El aprendiz o Bahía de letras; Granada en Picasso o Babel; Sevilla en Papel blanco y librería Mary; Almería, Bibabuk, Metáfora o El faro recóndito.

   También está en Librería Santander; Serendipia en Ciudad Real, Herso en Albacete, Diógenes en Alcalá de Henares, Control C o Todo libro en Burgos, Goyca en Segovia, El paseo en Toledo; Escaraconet en Baleares o Espallargas en Teruel. Pido perdón si me olvido de alguna y les agradezco a todas que la hayan incorporado al catálogo.

   Para acabar esta retahíla, como anécdota, también la he visto en alguna página a la venta en pesos argentinos, pero no me preguntes cómo ha conseguido cruzar el charco.

   ¿Qué dicen los lectores sobre la novela?

   Lo primero que me suelen decir es que no pensaban que enganchara tanto y que no pueden parar de leer, así que buena señal. Luego, me van hablando a medida que se encuentran con los diferentes giros, pero como les digo, deben esperar hasta el final.

   También recalcan que se lee rápido y de forma amena, que la historia les parece original y, algunos, que llegan a empatizar e incluso a sufrir poniéndose en la piel de los personajes. La verdad es que todas las opiniones que he recibido por ahora son positivas y estoy muy agradecido por el cariño que le están dando al libro.

   También me gustaría saber qué fue lo que hizo que tu editor apostase por esta obra… ¿Tienes alguna idea sobre ello?

   Con Adriano fue todo muy fácil desde el principio. Tras una larga espera editorial, recibí su llamada el día de mi cumpleaños y no pude haber tenido mejor regalo. Desde un primer momento, me dijo que le parecía una gran historia que estaba bastante bien escrita y que creía que le podía llegar a gustar a los lectores del género.

   Exactamente no sé qué factor le hizo apostar por mi novela, pero siempre le estaré agradecido ya que fue el primero que se decidió a publicar una de mis historias.

   Para terminar, Javier, ¿próximos planes?

   Los próximos planes consisten en disfrutar de todo lo que venga. Antes de vacaciones aún me queda la presentación en Barcelona y algunas firmas en diferentes librerías. Luego, pararé un poco hasta que vuelvan las ferias del libro después del verano. Aún no sé a cuál podré ir, pero me gustaría estar en todas las que me fuera posible.

   Eso con esta novela. Con la próxima los planes son terminar de pulirla para poder tenerla lista después de verano. Y más allá de eso, lo que surja. Seguir leyendo lo que me gusta, seguir escribiendo lo que me salga y seguir trabajando en este sueño tan bonito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *