Feliz Año poético 2025. Por Usue Mendaza

 

 

   Nací un 25 de Septiembre del 1975. Hace casi medio siglo.  Con la certeza de haber vivido ya la mitad de mi vida, el futuro no es para nada certero. Trump gobierna en unos días con sus típicos aires de grandeza de niño bien; el IVA sube y se cumple este año el 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss II de cuya efeméride ya ha dado buena cuenta la retransmisión a cargo de Martín Llade en el Concierto de hoy de Año Nuevo de Viena bajo la excepcional, sumamente elegante, fresca y mundialmente elogiada batuta del Director Riccardo Mutti; Si han disfrutado del concierto de principio a fin, habrán escuchado recitar a Martín Llade dos poemas del escritor Angel González, del que se cumple también el 100 Aniversario de su nacimiento. Son muchas, muchas las celebraciones se dan cita este Año 2025. El acto de celebrar, no olvidemos, es una forma de gratitud y de reconocimiento; si lo piensan, todos los días deberían ser celebratorios.

   Personalmente celebro y por todo lo alto haber acabado los últimos días de mi 2024 con Poesía, y de la buena. He de decir que nada más y nada menos que de la mano del insigne, predilecto escritor y poeta malagueño JOSE ANTONIO MUÑOZ ROJAS (para más señas de Antequera),  hasta estos días un autor totalmente desconocido para mí hasta que deliberadamente o no, sus “Cantos a Rosa”,  integrados en su libro VERSOS en edición de Álvaro García, han obrado el milagro de cautivarme, tanto por su amor por la naturaleza y por lo sagrado y sublime de su palabra y de su voz poéticas así como por una clara y señera influencia hölderliniana.  Y si ya la lectura, forma y fondo de sus poemas entroncan con destellos y ecos del poeta alemán Friedich Hölderlin (uno de mis favoritos), confieso que con sus Cantos le ha faltado muy poco, apenas unas milésimas de segundos, para, allí donde esté el gran Muñoz Rojas (falleció en el 2009 víctima de un cáncer) , ganarme y con holgura como futura lectora. Lo que se dice coloquialmente meterse a una persona en el bolsillo.

   Más allá de sus premios y reconocimientos – Premio Nacional de Poesía, en 1998, por Objetos perdidos, y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2002, al conjunto de su obra; Hijo Predilecto de Andalucía en 1992, Medalla de Oro de la ciudad de Antequera y Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo-  en su doble carrera de banquero (trabajó para el Banco Urquijo) y de escritor de la Generación del 36, me interesa muchísimo indagar en su personalidad y en su cariz más internacional,  como por ejemplo conocer que ingresó como membresía en la Universidad de Cambrigde para dar clases de lectura de español; o saber que tenía corazón de “campesino”*, que siempre buscaba “una escondida senda”* y que profundamente anhelaba en su vida el haber llegado a ser un buen bailarín. Si quisieran ahondar más en los orígenes, en la impronta y personalidad de Muñoz Rojas, el 12 de diciembre de 2009 se estrenó en su localidad natal, Antequera, el breve documental El poeta sin tiempo, que se acerca a la figura del vate, tanto a su persona como a su obra.

   En mi afán de conservarla y compartirla, y como ésta, su obra, no debería quedar perenne y encerrada en los repositorios de la mejor literatura hispánica, es de justicia engrandecerla y ensalzarla; así que como disfrutona que soy de todo lo creativo y literario, me fue especialmente fácil y por qué no decirlo divertido, musicalizar y poner mi voz a sus Cantos a Rosa, (les comparto el enlace del audio…) diecinueve poemas que he querido recitar con el mayor mimo posible y a los que tengo que agradecer el haber empezado el nuevo año 2025 de la mejor manera posible: con la belleza y la intensidad (con ese anhelo de lo sublime, con esa cercanía de lo ausente, esa Rosa palpipante…) que sólo ofrece la buena poesía. Feliz Año 2025.

USUE MENDAZA

*Prólogo de ROSA TORRES, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía 2009 al libro titulado VERSOS de Jose Antonio Muñoz Rojas

Para escuchar CANTOS A ROSA:

https://go.ivoox.com/rf/137391138

Usue

Nace en Vitoria-Gasteiz en 1975. Titulada en Secretariado de Dirección por la Universidad de Deusto, Bilbao (1993-1996). Siempre ha sentido curiosidad por el mundo cultural pero a sus 33 años despierta especialmente un enorme interés por la Poesía y por la Literatura. Con el Liceo Poético de Benidorm, de la que fue integrante, participa, además de en numerosos recitales por toda la provincia de Alicante, en la Antología VOCES EN AZUL con la Editorial Germania. Ha colaborado en el libro antologado DEL SILENCIO AL TEATRO DEL PARNASO, disponible en Amazon, en homenaje al poeta modernista hondureño Juan Ramón Molina, amigo de Ruben Darío. Acompañada por el gran cantautor Luis Eduardo Aute entre otros poetas españoles, están también sus letras en la Edición Virtual de Agosto de 2013 en DOS POEMAS Y UN CAFE, Boek Visual. Escribe asiduamente reflexiones, relatos, artículos etc, para Canal Literatura y para su blog usuemendaza.wordpress.com. Actualmente reside y trabaja en la ciudad de Granada.

3 comentarios:

  1. Leo ahora tu reseña, Usue, como siempre con agradecimiento y admiración. Y, como siempre, no dejas de sorprenderme! Gracias a ti he descubierto a poetas, literatos, pintores y músicos que desconocía por completo. Consigues que prenda en mí el chispazo de la curiosidad, que con el tiempo se convierte en una hoguera. Y me haces amiga de éstos amigos que tú dices encontrar por casualidad. Ya sabes, la belleza salvará al mundo! Empezamos el año 2025 y ojalá que esta idea cale en las mentes enloquecidas de tantos .

    • Querida amiga

      Siempre tienes unas palabras atentas a mis escritos que resuenan en mí como campanas de alegría.

      Muchas gracias por leerlos con tanta atención, sabes que siempre me hace muchísima ilusión recibir tus comentarios puesto que te aprecio muchísimo.

      Seremos ingenuas de creer que los buenos sentimientos salvarán tan alocado mundo, pero siempre nos quedará el aliento y el consuelo de la Belleza y de la Literatura.

      Descubrí a José Antonio Muñoz Rojas porque entré en una librería granadina y elegí su libro entre otros muchos. No fue por casualidad. Hubo algo en sus poemas que prendió también en mí.

      Feliz Año, Mar.

    • Muchas gracias querida Mar.

      Siempre me hacen muchísima ilusión tus comentarios porque provienen de una amiga a la que quiero y aprecio. Me has alegrado el día de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *