EL TIEMPO ENTRE COSTURAS. De María Dueñas Vinuesa

EL TIEMPO ENTRE COSTURA
El libro.-

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS es la historia de una modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que las telas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio y trascendente. Bajo esta trama esquemática se tejen, sin embargo, múltiples lecturas trasversales que convierten la obra a un tiempo en una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones históricas y políticas, y una novela de espías. Una novela cargada de encuentros y desencuentros, de quiebros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, trasportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales de Tánger y Tetuán, al Madrid pro-alemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de oportunistas y refugiados sin rumbo. Se trata en definitiva, de una aventura apasionante en la que los ateliers más selectos, el glamour de los grandes hoteles y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con los valores eternos de la lealtad, la amistad y el amor.

La autora
María Dueñas Vinuesa (1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia. Ha impartido docencia en universidades norteamericanas, es autora de numerosos trabajos académicos y ha colaborado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.

El día 9 de junio a la venta, publicado por la Editorial Temas de Hoy

19 comentarios:

  1. Mónica Castelles

    UNA NOVELA PRECIOSA!! Tiene una trama super interesante y muy amena, pasan cosas sin parar; los personajes y la ambientación parecen sacados de una película clásica: ciudades coloniales, grandes hoteles, casinos… Tiene intriga, conspiraciones, amor, glamour, espionaje… Algunos personajes son históricos, aprendes un montón de cosas sobre la historia de aquellos años mientras disfrutas con un libro maravillosamente escrito. Me lo regalaron y lo he leído en cinco días, ME HA ENCANTADO!!!

  2. «El tiempo entre costuras» es la mejor novela que he leido en mucho tiempo, engancha al lector desde el principio en unos escenarios y un tiempo historico apasionantes, en el argumento hay mucha accion, pero tambien muchos sentimientos y mucha ternura, los personajes estan fenomenal, te metes en ellos totalmente. Oi una entrevista con la autora en la radio y por eso compre el libro, y lo recomiendo a todo el mundo porque de verdad me parece una de las mejores novelas que he leido en mi vida.

  3. ME HA ENCANTDADO| El argumento, la trama, la hambientación y los personajes te atrapan desde el principio, a la vez contiene un gran trabajo de documentación histórica detrás.

  4. Patricio Diaz Vallés

    La novela mezcla ficción y realidad con maestría, haciendo convivir a los personajes literarios con los históricos, e implicándolos a todos en una trama apasionante llena de quiebros y sorpresas, encuentros y desencuentros, intrigas, traiciones, amor y amistad. Recupera además momentos y escenarios olvidados, como el Marruecos español y el Madrid de la Segunda Guerra Mundial. Me parece una novela muy amena, original, absorbente, rigurosamente documentada y hermosamente escrita. Lo mejor que he leído en mucho tiempo.

  5. La he leído este verano!que bonita novela!Apasionante desde el primer momento,hacía tiempo que no sentía tanta emoción leyendo un libro no quería dejarla. Me han encantado los personajes, la trama, los lugares donde se desarrolla .Es sencillamente maravillosa.No me ha sorprendido que vaya por la edición nº 11 y más de 90000 ejemplares vendidos. Espero con ganas la siguiente novela

  6. Me ha encantado tu novela,a la vez de sentirme muy identificada. Vivo en la calle Redondilla y cuando llegué hace 25 años y hasta hace tres, debajo de mi casa vivía una modista que cosía maravillosos trajes de novia para un importante atelier como el que describes. Siempre cantaba mientras cosía. Familiares de mi padre y él mismo, vivieron en Tetuán y siempre que venían nos traían preciosas pulseras y ¡telas de nylon! con unos estampados impresionantes que aquí no se veían. Yo misma estuve estuve diez días de vacaciones en Río Martín y Tetuán. Desgraciadamente el glamour que describes se había perdido mucho. En Redondilla ahora viven superpijos y famosos actores y modelos, aunque afortunadamente sigo estando en contacto con las pocas personas que han vivido aquí toda la vida y me cuentran historias alucinantes. ¿Por qué elegiste esta calle?.Ahora pienso que tu maravillosa protagonista pudo vivir en mi casa y aunque no te lo creas la busco por todos los rincones. ¡Sigue escribiendo para que tengamos el placen de leerte y soñar!

  7. La he leido y me gusto mucho, por su narrativa, por su trama, por su trabajo, que se ve que es una escritora de investigacion y hoy dia no hay muchos de este tenor.Me alegro tambien el exito editorial del libro y su posicion en el «ranking» de los mas leidos Pero sobre todo, lo que mas me gusto es saber que Maria, es hija de una amiga de mi juventud en Tetuan, ya que naci ahi, me crie y sali de Tetuan en el año 1966. Y desde esa fecha, perdi la pista de Ana Maria Vinuesa, su mama, claro, y veo aqui una oportunidad para establecer, si es posible, ese contacto perdido hace 44 años. Vivo en Caracas -Venezuela, y si quieren contactarme mi correo electronico es: (no visible)
    Un fuerte abrazo de Jose Benbunan

  8. He leido su libro y ademas de bonito y apasionante,lloré y me ha traido unos recuerdos immeroble ya que yo vivi en Tetuan y menciona lugares y sitios y tambien personas alas que yó he conocido,impresionane.

  9. Patricio Gutiérrez del Álamo

    La estoy leyendo y me parece maravillosa. La trama, la ambientación, todo. Muy documentada. Muchos de los paisajes en los que transcurre la acción los conozco de primera mano. Mi abuelo materno (José Llodra) fundó la compañía de autobuses LA VALENCIANA (por cierto sus coches no eran tan incómodos como cuenta la autora, que hay que defender a la familia. Me gusta deambular por Tánger (la ciudad de mi madre y la mía propia que allí nací) y me encanta el bar de EL MINZAH. Tetuán sigue siendo muy atractiva. Fabuloso. Enhorabuena a la autora

  10. francisco vinuesa

    Hola, solo quisiera saber si la madre de la autora solo se crio en Tetuan, y si por cierto si nacio´´ en Granada(Alhama).
    Espero saber si es familia mia.
    Enhorabuena por el libro.

  11. Compré la novela antes de saber de que trataba y dónde estaba ambientada. El título me gustó. Cuando en casa comencé a ojearla, quedé asombrada: la foto de la Plaza del Primo, la iglesia donde me bautizaron, la calle Luneta, muchos sellos que yo misma poseía en mi colección… Todo me produjo una gran curiosidad. Mi familia materna había vivido en Tetuán, Mi madre e incluso yo misma habíamos nacido en esa ciudad. Y lo más sorprendente fue descubrir que mi madre, había sido muy amiga de una tía de la escritora, Estrella Vinuesa, incluso tengo fotos de ellas paseando por la C/ Generalísimo/Mohamed V, yo ya la conocí con este otro nombre.
    El libro rápidamente me enganchó por lo interesantísimo que me parecía tanto por los hechos de los que hablaba como por la carga sentimental que llevaba implícita.
    Mis abuelos vivian en la C/Sidi Mandri, en el mismo edificio en el que Florido tenía su estudio fotográfico, muy cerca del banco.
    ¡Cuantos recuerdos me ha traido el libro!
    Por otro lado, mi hijo se examina en estos días de Historia… la novela nos ha aportado datos interesantes sobre el franquismo y la guerra civil.

  12. Maria tendra parientes en Argentina? en Villa Mercedes, Provincia de San Luis,Argentina y en la ciuadade Cordoba hay numerosas familias de apellido Vinuesa

  13. maria aracelis rodriguez fernandez

    Sra Dueñas, escuchandola en una entrevista por la televisión , dijo que cuando escribió su libro buscó un editor que solía publicar autores poco conocidos, o con poca experiencia, pués me interesaría saber como ponerme en contacto con él, pués quería vr la posibilida de enseñarle unos poémas, y que además me orientara ,en cuales son los pasos a seguir, con una editorial, ¿se les envía el orignal? ¿una vez que uno envía lo que ha escrito tiene garantías de que es suyo? a lo mejor son preguntas obvias pero para mi son básicas. Un saludo
    María Aracelis Rodríguez

  14. pepa guerra cebada

    Acabo de terminar el libro, no podía dejarlo, el final lo he leído de un tiron; ahora estoy buscando en internet todo lo relacionado con el franquismo y sus minitros pues yo era pequeña en esa época y solo se lo que me contaron en el cole. ahora veo esa parte de historia española de otra forma, muchas gracias María.Un besote. Pepa

  15. antonio berruezo bernal

    Sra.Dueñas:He leido su libro, y al haber nacido en Larache en el año 1930, y despues estar viviendo en Tetuan, desde el año 1932 hasta principios del año 1945, puedo asegurarle que todas la calles que cita en su libro, las recorri en mi niñez. Y recuerdo el inicio de la guerra civil,con el repiqueteo de las ametralladoras en la Plaza de España, atacando la Alta Comisaria,nosotros viviamos en la Calle Baños, detras del Palacio del Jalifa. Y respecto a un comentario que hace un tal Sr.Llodra, de la Valenciana, le dirè que mi difunto padre, trabajo en esa empresa de guarnicionero.De todas formas,llevo escrita bastantes paginas de mis memorias, que pienso publicar, que hacen referencia a parte de nuestras vivencias en Marruecos.Tambien desearia si algunas de las personas que han vivido en Tetuan, antes de la guerra y hasta el año 1945,se pusiesen en contacto conmigo para constatar algunos nombres de las calles que he olvidado.Un saludo. Antonio Berruezo.

  16. Acabo de terminar esta novela y la he disfrutado a tope. Creo qeu también ha ayudado el que nos muestre el día a día olvidado del Protectorado de Marruecos, el Madrid de la posguerra plagada de esvásticas (horror, la Lisboa del 40 y sus espías, además de una historia original de alguien cuyo empleo le permitía estar cerca de aquellas clases dirigentes. La recomiendo. Y encima creo que la tía de la autora es la Estrella Vinuesa que he conocido en Málaga desde hace 35 años. Cuando he visto la dedicatoria no me lo creia!

  17. Me ha gustado mucho el libro.

    Por cierto, acabo de encontrarlo como audiolibro también.
    Si entráis en el appStore (si, solamente es para los que tenemos iPhon) lo podéis encontrar. El primer capítulo es gratis para poder probar.

  18. Lo estoy leyendo y no lo puedo soltar. Es apasionante. Por cierto, hoy me topé en una terraza del Retiro cercana a la Feria del Libro de Madrid con una persona de gran parecido con su autora. Quise expresarle mi admiración pero resultó tratarse de una confusión.

    Lo extraordinario del hecho es que la persona que ví vestía igual y llevaba pendientes idénticos a los de la María Dueñas verdadera que minutos antes firmaba sus libros en una de las casetas…

  19. José Hernández Polo

    Mi admirada y hasta hace poco desconocida autora:
    Su novela es estupenda, ademas de ser «rara avis» en la novelística actual, donde no suele haber posibilidades de verdadero «best seller» sin varias páginas dedicadas al sexo más duro e innecesario. Enhorabuena.
    Yo fui alférez del regimiento asentado en Laucién en el año creo que 1951. Seis meses que me sirvieron para enamorarme de Tetuán, ciudad singular. Recuerdo que conocí y paseé mucho con una muchacha deliciosa, atractiva, vivaracha, inteligente: la que ahora sé que se trataba de su tía Estrella Vinuesa. Me agradaría saber que está bien. Como es lógico, los alféreces pasábamos por allí seis meses y no volvíamos,por lo que, en este caso Estrella no guardará el menor recuerdo de mí. Sólo puedo decir que yo formaba parte de un grupo con Manolo Ballestero y José María Berzosa entre
    otros. Recuerdo también que regalé a Estrella un libro de la colección Austral, he olvidado cuál como también la amistosa dedicatoria que le escribí en él.
    El recuerdo es gratísimo, de esos que a los viejos nos regalan alegría y vida.
    Por favor, charle con su tía, por cuya felicidad y bienestar hago votos. Y, por favor, escriba usted más novelas, las espero con mucho interés y, como tributo a un pasado muy lejano, con cariño.
    Suyo,
    José

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *