SACO DE HUESOS PUBLICA UNA IRRESISTIBLE ANTOLOGÍA DE TERROR. Por Salomé Guadalupe Ingelmo

TREINTA Y TRES MICRORRELATOS SELECCIONADOS POR SANTIAGO EXIMENO RINDEN HOMENAJE AL TEATRO DEL GRAND GUIGNOL

La editorial Saco de Huesos y su principal responsable, Juan Ángel Laguna Edroso, presentan –dentro de su nueva colección Calabacines en el ático– una antología de microrrelatos inspirados en un género que aterrorizó a pobres y ricos por igual al desvelarles crudamente el monstruo que todos llevamos dentro, el que podría salir a la luz el día menos pensado a causa de la hipnosis, los sueños, las drogas, los raptos de locura… Santiago Eximeno, responsable de la selección de textos y uno de los más reputados autores de terror español contemporáneos, demuestra su excelente juicio al lograr un perfecto equilibrio entre la truculencia que exige el argumento y la belleza formal –amén de la indudable calidad literaria de las obras–, que en algunas ocasiones alcanza casi el lirismo. La antítesis es inquietante y, al tiempo, cautivadora; irresistible y subyugante. No menos turbadora resulta su portada, un fotomontaje realizado a partir de una fotografía tomada por Joseph Hall durante la representación Death and the Lady.

Saco de Huesos_Grand Guignol

Antología Grand Guignol (Saco de Huesos)

Saco de Huesos nos ofrece una deliciosa antología sobre un género no tan conocido. Una pequeña gran joya por su bella y rigurosa factura –que cuenta con el trabajo de maquetación y diseño del propio Kachi Edroso y Miguel Puente Molins–, y porque constituye una preciosa rareza que de seguro hará las delicias de especialistas y aficionados al terror, pero también de amantes de la buena literatura en general o sencillamente de cazadores al acecho de curiosidades.

El título se revela una obra esencial tanto para los asiduos al género como para aquellos que se dejan fascinar por la naturaleza humana, especialmente por sus facetas más ocultas y oscuras. Podéis acceder a su descarga gratuita en diversos formatos por cortesía de Saco de Huesos.

Más información sobre el teatro del Grand Guignol en el siguiente breve ensayo.

 

 

 Salomé Guadalupe Ingelmo

Salomé Guadalupe Ingelmo

Salomé Guadalupe Ingelmo (Madrid, 1973). Formada en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Università degli Studi di Pisa, Universita della Sapienza di Roma y Pontificio Istituto Biblico de Roma, se doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Instituto para el Estudio del Oriente Próximo de la UAM, desde 2006 imparte cursos sobre lenguas y culturas mesopotámicas en dicha Universidad. Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales. Sus textos de narrativa y dramaturgia han aparecido en numerosas antologías. En la última década ha sido jurado permanente del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” (Asociación de Países Amigos, Helsinki, Finlandia) y jurado del VIII Concurso Literario Bonaventuriano (Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia). Publica asiduamente ensayos literarios, tanto académicos como de divulgación, en diversas revistas culturales y medios digitales nacionales e internacionales. De entre los últimos: “Literatura testimonial: justificación personal o voluntad de utilidad histórica. Dos testimonios de Sonderkommando en Auschwitz”, en Revista Destiempos (México) n. 42, Estudios y Ensayos, Diciembre 2014-Enero 2015, p. 50-86 (destiempos.com/n42/Ingelmo.pdf); “Casi once años sin Terenci Moix: la herida de la esfinge no cicatriza” , en Luz Cultura 24 de enero de 2014 (luzcultural.com/?p=306); “Dorian Gray ayer y hoy: Retrato del seductor sin edad”, en Revista Almiar - Margen Cero III Época Nº 74 / mayo-junio 2014, 14/05/2014 (margencero.com/almiar/dorian-gray-oscar-wilde)... Sus críticas de cine suelen aparecer en la revista digital Luz Cultural (luzcultural.com/?author=9) y en el diario Luz de Levante (luzdelevante.com). Prologó El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (Editorial Nemira, 2009). Desde 2009 colabora ininterrumpidamente con la revista digital bimestral miNatura: Revista de lo breve y lo fantástico (servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura), en la que han visto la luz sus microtextos de género fantástico, de ciencia ficción y terror. Ha sido incluida en Tiempos Oscuros: Una Visión del Fantástico Internacional n. 3 (especial monográfico sobre el estado actual del género en España; (servercronos.net/bloglgc/index.php/tiempososcuros/2014/07/04/revista-digital-tiempos-oscuros-no-3) y en varias antologías de la editorial Saco de Huesos. Un compendio de sus obras narrativas pertenecientes a los géneros de terror y ciencia ficción puede consultarse en la Biblioteca Tercera Fundación (tercerafundacion.net). Más información sobre el resto de su producción literaria en sites.google.com/site/salomeguadalupeingelmo y salomeguadalupeingelmo.blogspot.com.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *