Las Interioridades. Por Brisne

«Tomás Vallejo pudo comprender, a pesar del pegajoso sopor que amenazaba con vencerlo sobre el volante, que durante aquella guardia fatídica, la nave de los albatros no le había avisado del trágico final de su hija, sino que le había mostrado el rostro mismo de la muerte».

Las interioridades del autor Félix J. Palma es una colección de relatos ganadora del premio TILFOS de Cuento en 2001 que contiene seis relatos. El primero de ellos «Las interioridades» da título al libro, y nos enfrenta a Moncada, un habitante de armarios. Me ha gustado especialmente la metáfora del armario como el cuerpo de la mujer que lo usa. Hay armarios y cuerpos de todo tipo y nuestro protagonista habita algunos de ellos. Todos excepto el de su casa. El final del cuento es sorprendente. Lo tienen accesible en su web y es un cuento que merece la pena ser leído.
El segundo se titula «Rosas contra el viento» y es un bello relato que habla de la fantasía. Nos plantea la vida como un lugar dónde se puede vivir dentro de una maqueta de tren. Me ha gustado especialmente la metáfora de la vida imaginativa, el protagonista vive sus sueños en un tren de juguete que va discurriendo por los elementos que su abuelo incorpora. En la disyuntiva realidad (la que viven su padres) y fantasía (a bordo del tren), se queda con la segunda. Cuantas veces no hemos soñado con que lo verdaderamente real son nuestros sueños…
El tercero, «Fauna afectiva» nos describe un amor imposible con la chica que regenta la tienda de mascotas y como es abducida por un cazador ecologista. Y qué rabia da ver que le prefiere a él. Y en cuantas ocasiones no nos ha pasado lo mismo, ver que la mujer o el hombre perfecto se echa en brazos de cualquier cazador ocasional.
El cuarto «En el tejado, el violinista» vuelve a enfrentar el sueño de un violinista que únicamente fuma en el tejado en espera de una oportunidad, con la triste realidad que consiste en no conseguir su sueño.Nunca se le oye tocar, nunca logra su sueño, desaparece dejando a un muchacho abandonado. Pero la risa del empresario se torna en tragedia…
En el quinto «La nave de los albatros», es la visita de la muerte en forma de barco. Tomás Vallejo ha visto la nave y no quiere volver a embarcar pues piensa que la muerte señala a su hija y trata de no dejarle hacer nada que la ponga en peligro. Es un bonito cuento de mal entendidos entre padre e hija y de final sorpresivo y sorprendente. Es junto con las interioridades, el que más me ha gustado.
Por ultimo, «El hombre tras la cortina» que narra la historia de un hombre que vive tras la cortina de una casa, y cómo interactúa con los miembros que viven en esa casa. Una vez más, esa situación se convierte en una metáfora vital cuando el matrimonio se separa y la hija de ambos sale de casa.

Pues las metáforas llenan el libro y los relatos, escritas con una prosa cuidada que nos lleva a no poder dejar la lectura hasta que hemos terminado el libro. Son relatos increíbles que se llenan de credibilidad al amor de las metáforas que nos cuentan.


Brisne
Blog de la autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *