El sueño de las palomas. Por Pilar Gorricho

palomas

 

El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.
André Maurois

 

 

El sueño de las palomas

Tu pan,

la última migaja de la vigilia,

en tus articulaciones

inmortales a la excusa.

Cuántos cuentos de érase una vez.

Justo llega el pan para tanta hambre.

Y todas las bocas llenas de palabras,

y todos los predicadores

derrochando el veneno de los profetas.

Y todos los cantos, zarzas de los prodigios.

Y todos los meses, el estiércol

en el cementerio de los números.

Ansiabas el día de palomas como se ansía

la niebla para no divisar esta escombrera.

La similitud abierta

entre el ayer y hoy.

¡Ah!, la similitud y el obstáculo

en lo extraviado de las rosas de sangre.

Nada cambia,

ayer el pan para el hijo;

hoy

más pan,

para los hijos de tus hijos.

Y las palomas, esperando.

Las palomas,

asiduas a la arruga de la recompensa.

Ellos volaron

pero han regresado a comerse las perdices.

Hay un rumor bastardo en los finales

áspero,

inconmovible.

La honestidad de ser de la espera

cónclave útil al habito

cuando todo está parado.

–La insignificancia

de los infelices en la espuma de la ciudad.–

Ellos también lo están.

Tu pan, su pan, nuestro pan.

Saberse el camino de tu mano

y besarla

como quien conoce la finitud del surco.

El sueño de las palomas, solo eso.

Te prometieron una vejez

de césped y reposo,

pero las promesas son hijas bastardas

del adiós

cuando los dientes multiplican

el itinerario del tiempo.

Ahora que las aceras son inútiles

las palomas te siguen esperando

sin saber que quizás

cuando el cuento acabe

comience el verdadero.

Érase una vez…

en un lejano país.

Pilar Gorricho

Blog de la autora

pilargorricho

Pilar Gorricho del Castillo, nació en Logroño (La Rioja ) España el día diez de marzo de 1961. Poeta clásica en sus composiciones ha editado tres poemarios y participado en diversas antologías clásicas y de verso libre. Los retazos de mi alma es su primer poemario en Girasoles de asfalto combina el verso clásico con la rima blanca o libre. Y el vacío de los plenilunios todo escrito en verso libre. Cuenta con diversos reconocimientos poéticos. Escribe por satisfacción personal y según sus propia frase: “ No escribo poesía para vivir, la escribo para no morir”.

3 comentarios:

  1. Un gran poema Pilar, que no es un cuento, sino el reflejo real de la vida misma; momentos que nos rodean llenos de versos y de verdades afiladas.

    La verdad me ha llegado profundo. Te envío mi abrazo poeta. Juan

  2. Precioso poema, como todo lo que leo de tu pluma.
    Muchísimos besos.

  3. Cuánta belleza hay en este poema, Pilar. Un cálido abrazo.👏👏👏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *