Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como de hora valle. A continuación, respondemos a una duda: ¿es correcto el adjetivo primero cuando no hay un segundo elemento? Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí:
El sustantivo beneficencia, no beneficiencia, es el adecuado para referirse al conjunto de instituciones que atienden a los necesitados. Sin embargo, pueden encontrarse en los medios de comunicación algunas frases como estas: «Diseñadores chilenos subastan icónicas prendas en un evento de beneficiencia», «Reaparece tras las graves acusaciones de falsa beneficiencia» o «Los entierros de beneficiencia...
Para indicar que algo tiene lugar después de un momento concreto, lo adecuado en español es emplear el adjetivo posterior o el adverbio posteriormente, y no la expresión a posterior. Es posible encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «A posterior, emprendió el viaje de vuelta a la Argentina en compañía de la secretaria general», «Los delincuentes...
Con motivo del inicio del Tour de Francia, se ofrecen una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento. 1. El Tour de Francia o el Tour, en redonda El nombre oficial de la competición es Tour de France (en español Tour de Francia), aunque en ocasiones se acorta...
Los apodos o alias son expresiones, basadas en alguna característica de una persona, que se emplean para nombrarla. Ante las dudas que surgen en su escritura, se proponen a continuación una serie de claves. 1. El apodo con mayúscula y el artículo con minúscula La Ortografía de la lengua española señala que los apodos se escriben con...
La expresión dalái lama se escribe con minúsculas iniciales y con tilde en la primera palabra. En las noticias en las que se habla del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, aparecen frecuentemente frases como «El Dalái Lama cumple 90 años con la incertidumbre de su relevo» o «Gran expectación por el inminente anuncio...
Tanto Mercosur, solo con inicial mayúscula, como MERCOSUR son formas válidas de escribir el acrónimo de Mercado Común del Sur. En los medios económicos es habitual leer «El acuerdo entre la UE y Mercosur ha sido uno de los temas centrales de la reunión», «¿Cuáles son los países del MERCOSUR?» o «Argentina se prepara para la...