Javier Marías rechaza el premio Nacional de Narrativa

Javier Marías

El escritor madrileño Javier Marías ha decidido rechazar el premio Nacional de Narrativa que el Ministerio de Educación Cultura y Deportes le ha concedido hoy por su obra Los enamoramientos. una obra sobre la cara más oscura del amor.

 En la obra, publicada por Alfaguara, Javier Marías se mete en la piel de una mujer María Dolz para reflexionar sobre el enamoramiento, «ese estado en el que se pueden hacer las mejores cosas y las peores». A Marías también le sirve este narración para hablar de la impunidad moral que vive en este momento la sociedad «en la que nada escandaliza ni sorprende», según explicó en una entrevista con Efe cuando salió el libro, en febrero de 2011.

«Els Joglars, Santiago Sierra o Goytisolo también han rechazado galardones estatales en otras ocasiones»

El escritor madrileño, que siempre ha dicho que no aceptaría ningún premio estatal, ha ofrecido esta tarde una rueda de prensa en la que ha asegurado que no puede aceptar el Premio Nacional de Narrativa por su «deseo de ser consecuente» con sus propias decisiones.

Marías agradece «profundamente la gentileza y la generosidad» de los miembros del jurado por haber tenido esta novela «en tanta consideración», pero al ser «un galardón institucional, oficial y estatal, otorgado por el Ministerio de Cultura, no le es posible aceptarlo».

 Con este premio, dotado con 20.000 euros, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reconoce la mejor obra de narrativa publicada en España en 2011 en castellano o en cualquiera de las otras tres lenguas cooficiales.

Javier Marías (Madrid, 1951) es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l’Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Etranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, de los tres volúmenes de Tu rostro mañana: Fiebre y lanza (Premio Salambó), Baile y sueño, Veneno y sombra y adiós, y de Los enamoramientos (Premio Qué Leer).

En 1997 recibió el premio Nelly Sachs, en Dortmund; en 1998, el Premio Comunidad de Madrid; en 2000, los Premios Grinzane Cavour, en Turín, y Alberto Moravia, en Roma; en 2008 los Premios Alessio, en Turín, y José Donoso en Chile; en 2010 The American Award, en los Estados Unidos; en 2011, el Premio Nonino, en Udine, y el Premio de Literatura Europea de Austria; y, en 2012, el Premio Terenci Moix, todos ellos por el conjunto de su obra.

Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y dos lenguas y en cincuenta y dos países, con más de seis millones de ejemplares vendidos. Es miembro de la Real Academia Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *