Muertos y reanimados sobrecogedoramente vivos. Por Salomé Guadalupe Ingelmo

La editorial Saco de Huesos nos ofrece una elegante antología de terror decimonónico

 

La editorial Saco de Huesos nos deleita de nuevo, en el marco de su colección Calabazas en el Trastero, con una excepcional antología, en este caso dedicada al terror decimonónico. La momia, el vampiro y el monstruo de Frankenstein desfilan, majestuosos y distinguidos, por las páginas de este libro cuya sombría portada debemos a Miguel Puente Molins. Un merecido homenaje a personajes que han pasado a formar parte del acervo popular gracias al talento de sus creadores, convirtiéndose en protagonistas de ficción más vivos y seductores que nunca. Terror refinado y fascinante, deliciosamente decadente y lánguido, que cautivará a los amantes del género.

Espíritus, espectros y seres reanimados pueblan los relatos de terror del XIX. De entre todos ellos, una figura se perfila como hija predilecta de su siglo: se trata, por supuesto, de la momia. Como consecuencia de las campañas napoleónicas, la momia se convertirá en paradigma del terror exótico, de la atracción y al tiempo el rechazo que se alimentan hacia el desconocido Oriente. Junto a su afán expansionista, Napoleón, mente ilustrada y político experto en el arte de la propaganda, cultivó el mecenazgo hacia las ciencias y asentó las bases de los primeros estudios de egiptología. Él, a finales del XVIII, facilitó el surgimiento de una sólida tradición sobre la momia en el género de terror. Cuando en 1798 inicia sus campañas en Egipto, Napoleón decide llevar consigo a un nutrido grupo de científicos y artistas capaces de estudiar y reproducir ‒eventualmente, también expoliar‒ los tesoros de esa milenaria cultura. Paradójicamente ese afán racional por analizar, catalogar y descubrir, al aumentar el interés del gran público hacia Oriente, acabará engendrando, al tiempo, manifestaciones irracionales y supersticiosas que resultarán muy inspiradoras para la narrativa. Es así como los relatos de horror ambientados en el Antiguo Egipto proliferan.

En el XIX eran muchos los aristócratas que decidían emprender viaje hacia el seductor Oriente. La mayoría iban en busca de tópicos y con ellos regresaban satisfechos a sus hogares ingleses y franceses. Sin embargo unos pocos, en efecto, se dejaron cautivar por los países visitados y se integraron perfectamente. En este sentido el viaje a Oriente se convirtió para algunos en una experiencia iniciática que dio lugar, entre otras cosas, a sentimientos incompatibles con el racismo colonialista y con los prejuicios sobre el presunto pintoresquismo oriental. El esnobismo, la intolerancia y la estúpida superioridad de la que a menudo estos viajeros hacían gala al comienzo de su periplo desaparecían a medida que se abría ante ellos un mundo nuevo y una ancestral sabiduría.

De hecho ese viaje se convertirá también en argumento para la propia literatura, que hace uso de él una y otra vez. Esa fascinación sincera que Oriente ejerció durante el XIX sobre algunos occidentales queda perfectamente reflejada en La herida de la esfinge, novela con la que Terenci Moix rinde lúdico homenaje a los viajeros románticos del XIX que se arriesgaban a recorrer lugares aún poco seguros y mal conocidos de los que muy a menudo quedaban prendados para siempre. De hecho a lo largo de La herida de la esfinge asistimos a la metamorfosis incluso física de su protagonista, que decide abandonar el atuendo occidental y cuyas facciones y color de tez se vuelven cada vez más similares a las de los egipcios.

No obstante, la mayor parte de Occidente, y muy especialmente su burguesía acomodada, consciente de haber violado y profanado sin pudor ni remordimiento, de haber saqueado y atropellado sin asomo de respeto hacia una cultura misteriosa por mayoritariamente desconocida, vuelve una y otra vez, con fascinación y horror, al argumento de la momia resucitada que clama venganza. El exotismo y romanticismo que la mentalidad occidental identifica con Egipto se convertirán en terreno abonado para historias de amor más o menos imposibles en las que la momia tendrá un papel fundamental. Memorables son los relatos de autores tan apreciados como Conan Doyle, Rudyard Kipling, Allan Poe, Lovecraft, Frederic Benson o Sax Rohmer, así como los de muchos otros escritores cuyo recuerdo está menos presente hoy en día. Algunas de estas obras, como El pie de la momia de Theophile Gautier, exhiben incluso un encantador sentido del humor.

El frecuente tránsito de franceses e ingleses por Egipto justifica que, si bien las narraciones sobre momias gozan de una amplia aceptación en la literatura de terror universal, quizá los más exquisitos frutos los haya proporcionado la tradición en lengua francesa, y la más fecunda se haya revelado la tradición en lengua inglesa.

Junto a la momia, otro personaje de ficción resume, probablemente mejor que los demás, el espíritu decimonónico y lo representa por derecho propio: el vampiro. En la puritana sociedad el XIX, el vampiro, con su mordisco lúbrico, sugiere la innombrable penetración y se convierte en metáfora del sexo, que fascina y al tiempo repugna y atemoriza. Protagonista de la novela de terror más célebre y más veces adaptada al cine de todos los tiempos, el Drácula de Bram Stoker, el vampiro por antonomasia, se convierte en la pesadilla más recurrente del imaginario colectivo.

Los muertos viajan deprisa, precisamente el título de uno de los relatos incluidos en la antología Siglo de sombras, es la frase con la que los lugareños advierten al imprudente Jonathan Harker sobre los peligros sobrenaturales que le acechan. La frase, que a su vez fue extraída por Bram Stoker del poema Leonor de Gottfried August Bürger, hacía aparición ya en su relato El invitado de Drácula. Allí un caballero inglés de viaje hacia la misteriosa Transilvania comete la insensatez de vagar por los bosques de Munich precisamente la noche de Walpurgis. Llegado a un antiguo cementerio, la lápida de una tumba atravesada por una enorme estaca de hierro en efecto le advertirá: «die Toten reiten schnell» («Porque los muertos viajan deprisa»). El incauto logrará sobrevivir al encuentro con el espectro de la vampiresa condesa Dolingen de Graz, instigadora de una tormenta de nieve que el caballero resistirá sólo gracias a un lobo que lo mantendrá caliente hasta su rescate, cuidando así de los intereses de un tal conde Drácula, que aguarda al inglés en Transilvania e, irónicamente, le avisa mediante telegrama de los peligros que entrañan la nieve y los lobos en esa parte del continente.

El otro gran icono del terror, el monstruo de Frankenstein, surge también en el siglo XIX y encuentra su espacio en esta antología a través del relato Vendrá la muerte y tendrá tu rostro, título que parafrasea el famoso verso de Pavese: «Vendrá la muerte y tendrá tus ojos». Vendrá la muerte y tendrá tu rostro sirve de homenaje a la figura de Mary Shelley, una mujer cuya vida se vio repetidamente golpeada por la pérdida de sus seres queridos. El relato, donde se entrelazan ficción y realidad biográfica, reflexiona sobre la difícil relación entre el autor y su obra. Pero también rememora las trabas a las que la escritora hubo de enfrentarse en la machista sociedad victoriana. Pese a las cuales Mary, con una sola obra que podemos considerar precursora del género Steampunk y del Steamgoth, una obra que por su poder de fascinación ha sido ampliamente adaptada al cine, se convirtió en una de las más importantes autoras de terror de todos los tiempos. Hija también de su época, la novela Frankenstein refleja otra inquietud decimonónica: el recelo que se alimenta hacia los adelantos tecnológicos y la experimentación científica, con los que el hombre pretende desafiar al propio Dios.

Espíritus, espectros y seres reanimados pueblan los relatos de terror del XIX. En consecuencia, por las páginas de esta antología desfilan vampiros infantiles de aspecto turbadoramente candoroso; desconcertados monstruos huérfanos, ensamblados cual puzzle imperfecto al que nunca le encajarán las siniestras piezas; escritores convertidos en leyenda… o en aparición, y otros muchos seres tan espeluznantes como irresistibles. Por doquier, el inconfundible rastro de los sugestivos fantasmas que tan magistralmente construyó Henry James y el aroma de los sobrecogedores cuentos narrados al amor de la lumbre o en las tabernas, alentados por el efímero coraje que infunde una jarra de cerveza o un vaso de vino.

Superando las limitaciones cronológicas y haciendo alarde de efervescente imaginación, algunos de los autores que componen esta antología, inspirados por otros grandes maestros del siglo XX, encuentran espacio incluso para mostrar su admiración hacia reputados escritores de género fantástico como Clark Ashton Smith, Gabriel García Márquez o Juan Rulfo.

Una apasionante síntesis de las tramas y argumentos que han hecho merecidamente famoso al terror más clásico: escalofriantes cementerios, moradas tomadas por presencias tan enigmáticas como obstinadas, angustiosos sanatorios mentales, fantasmales conventos de insospechada sordidez, infaustos barcos hundidos… Ambientes, en definitiva, opresivos y amenazadores, impregnada la desgracia en sus paredes. Terrores que, como un sagaz no muerto, lejos de dejarse desorientar por las encrucijadas, vuelven disciplinadamente, una y otra vez, para atormentarnos.

Esas mansiones pobladas por sombras que la tímida luz de las velas se revela incapaz de combatir, que perturban las despreocupadas existencias cómodamente instaladas en sus distinguidos salones, nos demuestran que los ricos también temen. Si no debido a la incertidumbre y las penurias cotidianas a las que las clases humildes se ven sometidas y que ellos ignoran, al menos sí a causa de lo sobrenatural: de esas fuerzas que a todos, nobles y villanos, igualan en una democratizadora danza macabra. Y así, desnudos ante el espanto, indefensos ante peligros más sobrecogedores que la muerte, quedamos hermanados en una frágil humanidad que, por un momento, recrea un espejismo de equidad reconfortante para los más débiles. Porque este género de terror, a menudo protagonizado por los privilegiados, consuela y redime a los necesitados ofreciéndoles esperanza… y venganza.

Siglo de sombras

Siglo de sombras

Una rica antología que no defraudará a los amantes del misterio y el terror más elegante. Una obra que condensa la fascinación de los siglos pasados, el inconfundible aliento de Edgar Allan Poe, Herman Melville, Ambrose Bierce, Mary Shelley, Bram Stoker, E.T.A. Hoffmann o Théophile Gautier. Ese aliento que, con la muerte, tantas veces ha dado la vida a autores y aficionados al género. Como una acogedora isla, en medio de toda esa fría y prosaica racionalidad que nos asfixia, Siglo de sombras ofrece un remanso donde la pasión prevalece sobre el intelecto y la ciencia se inclina ante la leyenda y el folclore.

 

Índice:

Algo que perdí (L.G. Morgan)

No le pidáis nada, exigidle lo que os debe (Óscar Pérez Varela)

El sueño de la momia (Juan Ángel Laguna Edroso)

Los muertos viajan deprisa (Alejandro Mathé)

La llama de vida (Josué Ramos)

La cena de aniversario (Adrián Artiles Santana)

Vals (Marina Tena Tena)

Cuentos en la tormenta (Enrique Cordobés)

Vendrá la muerte y tendrá tu rostro (Salomé Guadalupe Ingelmo)

La sombra del Kraepelin (Miguel Huertas)

La cueva (José Luis Cantos)

Las Recogidas (Gema del Prado Marugán y Miguel Martín Cruz)

Tempus fugit (Víctor Villanueva Garrido)

 

Imágenes:

Portada de Siglo de sombras, por Miguel Puente Molins

Salomé Guadalupe Ingelmo

Salomé Guadalupe Ingelmo (Madrid, 1973). Formada en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Università degli Studi di Pisa, Universita della Sapienza di Roma y Pontificio Istituto Biblico de Roma, se doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Instituto para el Estudio del Oriente Próximo de la UAM, desde 2006 imparte cursos sobre lenguas y culturas mesopotámicas en dicha Universidad. Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales. Sus textos de narrativa y dramaturgia han aparecido en numerosas antologías. En la última década ha sido jurado permanente del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” (Asociación de Países Amigos, Helsinki, Finlandia) y jurado del VIII Concurso Literario Bonaventuriano (Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia). Publica asiduamente ensayos literarios, tanto académicos como de divulgación, en diversas revistas culturales y medios digitales nacionales e internacionales. De entre los últimos: “Literatura testimonial: justificación personal o voluntad de utilidad histórica. Dos testimonios de Sonderkommando en Auschwitz”, en Revista Destiempos (México) n. 42, Estudios y Ensayos, Diciembre 2014-Enero 2015, p. 50-86 (destiempos.com/n42/Ingelmo.pdf); “Casi once años sin Terenci Moix: la herida de la esfinge no cicatriza” , en Luz Cultura 24 de enero de 2014 (luzcultural.com/?p=306); “Dorian Gray ayer y hoy: Retrato del seductor sin edad”, en Revista Almiar - Margen Cero III Época Nº 74 / mayo-junio 2014, 14/05/2014 (margencero.com/almiar/dorian-gray-oscar-wilde)... Sus críticas de cine suelen aparecer en la revista digital Luz Cultural (luzcultural.com/?author=9) y en el diario Luz de Levante (luzdelevante.com). Prologó El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (Editorial Nemira, 2009). Desde 2009 colabora ininterrumpidamente con la revista digital bimestral miNatura: Revista de lo breve y lo fantástico (servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura), en la que han visto la luz sus microtextos de género fantástico, de ciencia ficción y terror. Ha sido incluida en Tiempos Oscuros: Una Visión del Fantástico Internacional n. 3 (especial monográfico sobre el estado actual del género en España; (servercronos.net/bloglgc/index.php/tiempososcuros/2014/07/04/revista-digital-tiempos-oscuros-no-3) y en varias antologías de la editorial Saco de Huesos. Un compendio de sus obras narrativas pertenecientes a los géneros de terror y ciencia ficción puede consultarse en la Biblioteca Tercera Fundación (tercerafundacion.net). Más información sobre el resto de su producción literaria en sites.google.com/site/salomeguadalupeingelmo y salomeguadalupeingelmo.blogspot.com.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *