A Castilla-La Mancha. Juan A. Galisteo Luque

Gentileza fotos pixabay

A CASTILLA- LA MANCHA 
I

Desde la Roda a la Alcudia,
desde el Toboso a la Alcarria,
por los campos de Montiel
hasta los de Calatrava,
Castilla-La Mancha, extiende
al cielo sus anchas alas,
dejando bajo su sombra
inmensos campos de España.
*
Recorrida por el Tajo
y también por el Guadiana,
los ríos, Segura y Júcar,
junto al Cigüela y el Záncara,
forman dos grandes vertientes,
una alta, la otra baja.
*
Olivares y viñedos
cubren esas tierras llanas,
campos de extensos cultivos,
de fondas y de posadas,
de queso curado y vino,
mejor tomado que en jarra.
*
Las Tablas de Daimiel, sueñan
con ser igual que el Doñana…
Las Lagunas de Ruidera,
entre espejismos de agua,
forman bosques y paisajes,
refugios y encrucijadas.
Existen los pueblos negros
de arquitectura pizarra;
campos llenos de azafrán
y una Ciudad Encantada.
*
Las navajas de Albacete,
tan famosas y nombradas
como lo fueran de acero
las espadas toledanas,
relumbran bajo la luna,
entre grandiosas quebradas,
refugio del bandolero,
del lince, el buitre y el águila.
Y en ese hermoso paraje
de impresionantes cascadas,
resurgen como romances
cien grutas escalonadas.
*
Pueblos como Manzanares,
Tarancón y Villacañas,
Azuqueca, Valdepeñas,
Villarrobledo y Almansa,
más grandes y más poblados,
encontrarás a tu paso
desde Castilla a La Mancha.
*
Y al final de tu camino,
embriagado de nostalgia,
soñarás con Rocinante,
Don Quijote y Sancho Panza,
en las tierras de Montiel,
por los campos de Criptana,
desde la Roda a la Alcudia,
desde el Toboso a la Alcarria.

 

Autor: Juan A. Galisteo Luque

Premio: Peña Rodense de Madrid
en su XVI Quijote de plata 2007

Imagen: Gentileza fotos Pixabay
Derechos registrados

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *