Ante todo manifestar públicamente mi admiración por la labor investigadora de la profesora Julia Hammer, ya quedé asombrado por su ensayo «Palabras secretas, palabras mágicas de los Dogones septentrionales», espero con devoción la publicación de su nuevo trabajo. Es un privilegio disponer de sus maravillosas definiciones en este espacio virtual.
» Quisiera plantearle una cuestión personal: es de mi interés conocer en profundidad los secretos de los gondoleros de Venecias virtuales, y más aún poner en práctica sus arcanas artes… ¿qué requisitos son necesarios? ¿una góndola, un karjak, una barca hinchable?… ¿Qué aptitudes, a parte del equilibrio y estabilidad emocional, son imprescindibles para mantenerse en la linea de flotación de un canal sin hundirse? ¿sugiere algún canal en especial de aguas mansas en el que poder iniciarse?, si lo hubiera, uno colindante a la plaza de San Marcos, a la catedral y al palacio de los Dux.. en sus manos lo dejo, asesóreme por favor».
Por una vez no he sido el último hombre en reaccionar. Encantado de ser el primero en plantearle este tipo de cuestiones.
Hola profesora Julia, soy un señor de la casa apasionado por bricomanía, estoy haciendo unas chapuzas y me gustaría que me aconsejara ya que parece usted toda una eminencia del ventaneo.
La fachada exterior de casa tiene dos pequeños balcones y una ventana en el piso alto, dos ventanas y la puerta de entrada en el bajo, la pared es de color gris verdoso y las ornamentas color blanco, el ventaneo ¿cómo lo lo hago?, ¿me recomienda usted persianas venecianas de doble postigo? en tal caso, ¿la madera de pino tratada para exterior sería aconsejable?
Por favor profesora Julia, sáqueme de este mar de dudas.
No conozco a esta doctora, pero esa frase me lleva a pensar en algunas zonas de ventaneo canalero, donde algunos gondoleros urden y traman desde algunas islas desconocidas, despotrican desde desvanes gateros morroños, vomitan sus frustraciones en salvajes rincones, ( todo un poema envuelto en nausea ) se distribuyen en ventanitas de cotorreo y chisme fácil, todos ellos alentados por filósofos ociosos sin posibilidad de pulpito ni cátedra .
Se adivinan algunas cabecitas murmurando, iniciándose en las nombradas artes arcanas, adiestrándose en la disputa y el altercado, para ganarse (como una secta) la palmadita en la espalda de los sacerdotes de la inquina, que después les regalaran un paseo en «vaporetto» por el canal, el único canal por el que todos suspiran, donde todos moran y sin el cual, nada de todo eso podría existir.
Pero esto es solo una suposición mía muy aventurada.
Solo la doctora sabrá con certeza que ha querido decir. Me vendrán muy bien algunos consejos sobre ventaneo veneciano y bricolaje.
Saludos
PD. “En la ciudad de las máscaras, puede que hasta el cielo del atardecer, que enciende iglesias y palacios y fascina a los turistas, no sea sino un efecto del aire contaminado que emana de la petroquímica de Marghera, acentuando la franja roja de las radiaciones luminosas.” Piero Piazzano
Su admiracio´n por mis investigaciones le honran. En mi próximo libro «Manual del ventaneo» encontrará todas las respuestas a sus preguntas.Le aconsejo que se inicie en el canal#levitandig. Dado su interés por el tema, mi editor le enviará una alfombrilla de ventanear con la foto impresa de la parte biológica sobre la que se sienta la Doctora Julia Hammer donde se avisa de los efectoss colaterales que pudieran provocar en la misma parte antes mencionada la práctica de tan arcana arte como es el ventaneo
Sinceramente Doctora Julia Hammer Lajiraffa
Mi querido amigo bricolajero Rufus Mortimer:
No puedo contestarle con rigor científico a las cuestiones que me plantea. No aporta usted datos esenciales tales como estilo de las ventanas. ¿Son góticas? ¿Son románicas? Tampoco dice nada sobre la orientación de las mismas. Dan al norte o al sur?.Otro punto fundamental son las vistas que se pueden disfrutar desde las mismas
Como usted no es tonto ya sabe que no es lo mismo contemplar un siniestro callejón que la vista al dormitorio de su vecina ,esa que hace yoga en tanga
En cualquier caso le desaconsejo las persianas venecianas .Son un imán para polvo y más polvo y como es usted un hombre de su casa…..
Le animo a que continue haciéndoselo usted mismo
Estimada doctora Julia, estoy suspirando por su próximo «Manual del ventaneo», creo que sus investigaciones y su punto de vista empiezan a interesarme
Por favor doctora, no se le olvide adjuntarme al manual esa fantastica alfombrilla.;)
Un admirador fase I
XD
Mortimer su comentario me ha impresionado. Y sí,se practica también el ventaneo en el que ondea siempre la bandera negra,la de la peste bubónica del paramundoque siempre lo tiñe todo de chapapote.La alfombrilla por la que suspira es una pieza única y era un regalito para el primer comentarista pero en todo caso mi editor le enviará una alfombrilla de ventanear voladora.
Play blues again Mortimer. Saludos
Dra.Julia agradecido por el detalle, utilizaré la alfombrilla para aproximarme al «ventaneo» con otro estilo.
Su personal visión me atrae y estoy en disposición de ajustar mis ventanas (con el bricolaje que sea necesario).
Respecto a mi comentario, no es mas que una visión negativa,como soy yo mismo,un verdadero desastre.
No deje de mantenerme informado de sus investigaciones.
Un admirado saludo.
Seguramente todos tenemos un plato favorito que podríamos comer sin parar y por el que podrían llamarnos comilones (¿o se dice comelones?). Una amplia mayoría (80 %) votó por comilón. El 20 % restante se decantó por comelón La semana pasada nosotros también estábamos hambrientos de conocimiento lingüístico y aprovechamos nuestra encuesta de Instagram para preguntar por...
El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante la conjunción que: Estaba deseando de que vinieras, en lugar de Estaba deseando que vinieras. Aunque es un fenómeno que en algunos países se está extendiendo, no resulta indicada tal combinación si la preposición no está exigida, de acuerdo con el Glosario de términos...
El nombre habitual y recomendado del elemento químico es wolframio, que se pronuncia /bolfrámio/, no /guolfrámio/. Pueden encontrarse en los medios de comunicación distintas variantes del nombre de este metal, así como pronunciaciones inadecuadas: «A Veiga pone en valor la historia del volframio», «El tungsteno fue clave en los proyectiles antiblindaje de la Segunda Guerra...
Preparacionista es una alternativa al anglicismo prepper y al calco survivalista, empleados para referirse a la persona que se prepara para una hipotética catástrofe y, por extensión, a quienes se preparan por miedo a un desabastecimiento. En los medios de comunicación pueden verse frases como estas: «El movimiento prepper ha crecido de forma sorprendente en los últimos...
No es sobre las is. Hablamos del plural de los nombres de las vocales y de palabras como si, yo y fan. En el apartado de consultas aclaramos si negarse en rotundo es correcto. Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí:
El sustantivo kit, que alude a un conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, no requiere ningún tipo de resalte. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con comillas o cursiva, como en los siguientes ejemplos: «El ‘kit’ de emergencia que la Unión Europea quiere que tengas para...
Esta cumbre, en la que habitualmente está presente la reina Letizia, se celebra por primera vez en Canarias y congregará a casi un centenar de directivos de la institución, según ha informado el Ayuntamiento de La Laguna en un comunicado. El director del Instituto, Luis García Montero, firmó el viernes en la Universidad de La...
Ante todo manifestar públicamente mi admiración por la labor investigadora de la profesora Julia Hammer, ya quedé asombrado por su ensayo «Palabras secretas, palabras mágicas de los Dogones septentrionales», espero con devoción la publicación de su nuevo trabajo. Es un privilegio disponer de sus maravillosas definiciones en este espacio virtual.
» Quisiera plantearle una cuestión personal: es de mi interés conocer en profundidad los secretos de los gondoleros de Venecias virtuales, y más aún poner en práctica sus arcanas artes… ¿qué requisitos son necesarios? ¿una góndola, un karjak, una barca hinchable?… ¿Qué aptitudes, a parte del equilibrio y estabilidad emocional, son imprescindibles para mantenerse en la linea de flotación de un canal sin hundirse? ¿sugiere algún canal en especial de aguas mansas en el que poder iniciarse?, si lo hubiera, uno colindante a la plaza de San Marcos, a la catedral y al palacio de los Dux.. en sus manos lo dejo, asesóreme por favor».
Por una vez no he sido el último hombre en reaccionar. Encantado de ser el primero en plantearle este tipo de cuestiones.
Con toda mi admiración,
Mentecato.
Hola profesora Julia, soy un señor de la casa apasionado por bricomanía, estoy haciendo unas chapuzas y me gustaría que me aconsejara ya que parece usted toda una eminencia del ventaneo.
La fachada exterior de casa tiene dos pequeños balcones y una ventana en el piso alto, dos ventanas y la puerta de entrada en el bajo, la pared es de color gris verdoso y las ornamentas color blanco, el ventaneo ¿cómo lo lo hago?, ¿me recomienda usted persianas venecianas de doble postigo? en tal caso, ¿la madera de pino tratada para exterior sería aconsejable?
Por favor profesora Julia, sáqueme de este mar de dudas.
Un saludo.
No conozco a esta doctora, pero esa frase me lleva a pensar en algunas zonas de ventaneo canalero, donde algunos gondoleros urden y traman desde algunas islas desconocidas, despotrican desde desvanes gateros morroños, vomitan sus frustraciones en salvajes rincones, ( todo un poema envuelto en nausea ) se distribuyen en ventanitas de cotorreo y chisme fácil, todos ellos alentados por filósofos ociosos sin posibilidad de pulpito ni cátedra .
Se adivinan algunas cabecitas murmurando, iniciándose en las nombradas artes arcanas, adiestrándose en la disputa y el altercado, para ganarse (como una secta) la palmadita en la espalda de los sacerdotes de la inquina, que después les regalaran un paseo en «vaporetto» por el canal, el único canal por el que todos suspiran, donde todos moran y sin el cual, nada de todo eso podría existir.
Pero esto es solo una suposición mía muy aventurada.
Solo la doctora sabrá con certeza que ha querido decir. Me vendrán muy bien algunos consejos sobre ventaneo veneciano y bricolaje.
Saludos
PD. “En la ciudad de las máscaras, puede que hasta el cielo del atardecer, que enciende iglesias y palacios y fascina a los turistas, no sea sino un efecto del aire contaminado que emana de la petroquímica de Marghera, acentuando la franja roja de las radiaciones luminosas.” Piero Piazzano
Su admiracio´n por mis investigaciones le honran. En mi próximo libro «Manual del ventaneo» encontrará todas las respuestas a sus preguntas.Le aconsejo que se inicie en el canal#levitandig. Dado su interés por el tema, mi editor le enviará una alfombrilla de ventanear con la foto impresa de la parte biológica sobre la que se sienta la Doctora Julia Hammer donde se avisa de los efectoss colaterales que pudieran provocar en la misma parte antes mencionada la práctica de tan arcana arte como es el ventaneo
Sinceramente Doctora Julia Hammer Lajiraffa
Mi querido amigo bricolajero Rufus Mortimer:
No puedo contestarle con rigor científico a las cuestiones que me plantea. No aporta usted datos esenciales tales como estilo de las ventanas. ¿Son góticas? ¿Son románicas? Tampoco dice nada sobre la orientación de las mismas. Dan al norte o al sur?.Otro punto fundamental son las vistas que se pueden disfrutar desde las mismas
Como usted no es tonto ya sabe que no es lo mismo contemplar un siniestro callejón que la vista al dormitorio de su vecina ,esa que hace yoga en tanga
En cualquier caso le desaconsejo las persianas venecianas .Son un imán para polvo y más polvo y como es usted un hombre de su casa…..
Le animo a que continue haciéndoselo usted mismo
Saludos
Estimada doctora Julia, estoy suspirando por su próximo «Manual del ventaneo», creo que sus investigaciones y su punto de vista empiezan a interesarme
Por favor doctora, no se le olvide adjuntarme al manual esa fantastica alfombrilla.;)
Un admirador fase I
XD
Mortimer su comentario me ha impresionado. Y sí,se practica también el ventaneo en el que ondea siempre la bandera negra,la de la peste bubónica del paramundoque siempre lo tiñe todo de chapapote.La alfombrilla por la que suspira es una pieza única y era un regalito para el primer comentarista pero en todo caso mi editor le enviará una alfombrilla de ventanear voladora.
Play blues again Mortimer. Saludos
Dra.Julia agradecido por el detalle, utilizaré la alfombrilla para aproximarme al «ventaneo» con otro estilo.
Su personal visión me atrae y estoy en disposición de ajustar mis ventanas (con el bricolaje que sea necesario).
Respecto a mi comentario, no es mas que una visión negativa,como soy yo mismo,un verdadero desastre.
No deje de mantenerme informado de sus investigaciones.
Un admirado saludo.