Bicefalia. Por Marisol Oviaño

Mis padres cumplían los roles tradicionales: él traía el pan a la mesa y ella se encargaba de nuestra educación.

Cuando yo tenía catorce años, mi madre comenzó a trabajar con mi padre; pero como la responsabilidad económica seguía recayendo sobre él, ella continuó asumiendo el papel de policía malo: era la que nos esperaba si llegábamos tarde, échame el aliento; la que nos echaba unas broncas antológicas por las malas notas y la que imponía las condenas, un mes sin salir.

Mi padre, al día siguiente, se limitaba a soltarnos una de sus frases hechas sin mucho énfasis, te parecerá bonito. Nuestra madre se quejaba con frecuencia de que él nunca se encargaba del trabajo sucio, a lo que él respondía invariablemente con su legendario aplomo: “Es que tú estás para las cosas sin importancia, y yo para las importantes”, y nosotros nos tirábamos de la risa ¡qué jeta!

Ahora creo que tenía razón: él marcó las líneas maestras y ella las remachó con eficiente pragmatismo. Juntos hacían un equipo extraordinario.

Yo no tengo con quien repartirme el trabajo, de modo que vivo en permanente bicefalia: ahora trazo una línea maestra, ahora desato el armagedón porque las notas son un desastre o porque la lavadora terminó hace cuatro horas y nadie ha tendido la ropa.

Desde fuera parece muy difícil.
A veces lo es.

Marisol Oviaño
Proscritosblog

Un comentario:

  1. Una de las formas de redactar más elegantemente sencillas que he leído. La reivindicación parece como que pasaba por allí, aunque no sea así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *