Charla-coloquio con Joaquín Zamora.

 

«Cómo fotografiar el Barroco murciano y no perderse en un claroscuro».

 

 

El próximo sábado 18 de mayo a las 12:00 am, en el marco del Día Internacional de los Museos y gracias a la Asociación de Amigos del Museo Salzillo, tendrá lugar en las instalaciones del museo una charla-coloquio con el reconocido fotógrafo murciano Joaquín Zamora que, además, es  fotógrafo de la Asociación Canal Literatura desde el año 2008 y que nos manda esta nota:

Queridos amigos:
Esta charla-coloquio es lo menos que puedo hacer por un museo en el que he pasado tantos ratos emocionantes… contaré mis experiencias fotografiando a los salzillos, no sólo del Museo, algo de arquitectura barroca, algo de semana santa, algún truco, proyectaré y comentaré bastantes fotos (68) y comentaremos cualquier cosa que venga al caso…

Plazas: hasta completar aforo

Joaquín ZamoraJoaquín Zamora (Murcia, 1961)

Freelance y autodidacta, llega a la fotografía desde las artes gráficas, campo en el que desarrolla una larga carrera profesional como diseñador, maquetador y escanista. Durante esos años entabla amistad y aprende con algunos de los grandes fotógrafos de su región: Juan de la Cruz Megías, Paco y Javier Salinas, Severo y Pablo Almansa, María Manzanera, José Luis Montero y especialmente Carlos Moisés García, al que considera entrañable maestro y el techo desde el que evolucionar hacia donde sea posible.

Desde 2005 y a manera de diario comparte sus trabajos e inquietudes en su blog: “azul tinta china”. Un espacio donde muestra su evolución desde el retoque digital hacia técnicas analógicas de acabado fotográfico.

Ha fotografiado los resultados de las últimas restauraciones más importantes de la Región (el Real Casino, el Teatro Circo y el Teatro Romea).

Entre sus clientes se encuentran multitud de agencias de publicidad), diseñadores gráficos, arquitectos,editoriales (Grupo Zeta/Ediciones Reunidas, Darana Editorial), la Fundación Cajamurcia, empresas públicas y organizaciones privadas como la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, etc.

Las actividades programadas para esta semana además, son:

Las tardes de los días 16 y 17 de mayo tendrá lugar el seminario «Museos, memoria y progreso social: homenaje al profesor Rodríguez Gutiérrez de Ceballos«, organizado por las profesoras Concepción de la Peña Velasco (Universidad de Murcia) y María Teresa Marín Torres (Museo Salzillo). Será impartido por los profesores e investigadores vinculados al proyecto de la Agencia Regional de Ciencia y Tecnología la Región de Murcia (Fundación Séneca) «Imagen y Apariencia».

El jueves 16 de mayo, a las 19.30 horas se presentará el libro «Apariencias de persuasión. Construyendo significados en el arte», editado por la Universidad de Murcia y coordinado por Concepción de la Peña Velasco y María Albaladejo Martínez. Se contará con la presencia del profesor Ceballos, al que se hará un homenaje. El historiador y crítico de arte, Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos (Salamanca, 1931) es un insigne especialista en arte barroco, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, jesuita y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. También es correspondiente de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, miembro de la Academia de la Historia y Arte de San Dámaso de Madrid. Fue presidente del comité español de Historia del Arte entre los años 1992 y 1996.

Concurso de fotografía:

Ese mismo día se celebrará la segunda edición del concurso fotográfico «Museo Salzillo». Durante todo el sábado 18 de mayo, día de entrada gratuita, los concursantes podrán hacer fotografías en horario de apertura, de 10 a 17 horas. El propósito del mismo está en captar el interior de las salas, incidir en los aspectos museográficos de la instalación de las piezas y en las perspectivas insólitas de las obras de arte en el espacio. Todo el mundo que lo desee votará las mejores fotos en la web del museo (https://www.museosalzillo.es») y habrá una segunda criba por parte de un jurado formado por fotógrafos de reconocido prestigio. Los premios consistirán en lotes de productos de la tienda del Museo Salzillo y café de la marca «Salzillo Tea & Coffee».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *