Hace algún tiempo, y a petición de un portal dedicados al mundo de los libros, publiqué mis experiencias en el campo de la edición. En concreto, conté como fue la publicación de LA PÚRPURA NEGRA en la tristemente famosa editorial Viamagna, cómo una fallida distribución dio al traste con CURRÍCULUM MORTIS y, por último, la aparición de LPN en versión digital y la lucha en las redes sociales para conseguir su difusión.
Hoy quiero compartir con los lectores, pero sobre todo con los autores o aspirantes a escritores, una experiencia que puede serles muy interesante ya que abre una nueva vía de cara a su creatividad, tanto cultural como comercial. Me estoy refiriendo a los Interactive Touch Books, donde acabo de publicar CADAVERCITA ROJA con dibujos de Emi Ordás en la estela de algunas películas de Tim Burton y desarrollo de ITBOOK que alcanza un nivel técnico desconocido hasta ahora en España
¿Que qué son los Interactive Touch Books…?
Pues, básicamente, lo podríamos traducir por «Libros Digitales Interactivos», es decir, un «libro» en el soporte digital de una tableta, tipo Ipad, Android u otra marca. Dicho «libro» está ilustrado y contiene una historia que puedes leerla, o bien oirla gracias a una voz en off. Y además, tienes la posibilidad de interactuar con algunos de los elementos animados que aparecen en las ilustraciones «tocando» en la pantalla de la tableta de turno.
CADAVERCITA ROJA es una versión absolutamente surrealista sobre el famoso cuento de Perrault, cuyo punto de partida es el siguiente:
Caperucita está muerta desde hace mucho tiempo. Lo que pasa es que los escritores y dibujantes no han querido decírselo a los niños para no entristecerlos. Se encuentra enterrada junto a sus papás que, por cierto, son unos desalmados. Éstos, hartos de resfriarse bajo tierra cuando llueve, deciden matar a la Abuelita para comprarse un mausoleo con la herencia. Preparan unos pastelitos y un licor envenenados y mandan a Cadavercita, que no sabe nada del malvado plan, a que se los lleve a su querida Abuelita. Pero los pérfidos papás no cuentan con el Bobo Feroz, el gusano Cacafuti, el cuervo Arrancaojos y, sobre todo, con que a la Abuelita, en su juventud, le llamaban «La Ramba»…
Como veis por el planteamiento, absolutamente heterodoxo, CADAVERCITA ROJA destroza por completo la historia tradicional y da un vuelco espectacular a los caracteres de los personajes. Pero, sobre todo, cada escena contiene una serie de interacciones que añaden un plus narrativo y lúdico al cuento. Porque el lector de Cadavercita no sólo lee y oye una historia, sino que ve la citada historia y participa activamente en ella tocando con sus dedos en la pantalla. Se convierte así en una suerte de creador a posteriori.
Creo que la experiencia profesional es apasionante y animo a todos los escritores a entrar en contacto con editoriales y desarrolladores de aplicaciones digitales. Pienso que gran parte del futuro de la literatura pasa por crear obras para dispositivos móviles. Son historias relativamente cortas, muy imaginativas en las interacciones y con posibilidades de difusión ilimitadas en la red.
CADAVERCITA ROJA se puso a la venta en las app store a finales de marzo y el pasado fin de semana alcanzó el número uno en el ranking de ventas de Apps, categoría libros. Lógico porque…
Caperucita ha salido de su tumba, no sólo para regocijo de los niños que se lo pasan superguay con los personajes del más allá, sino también, y ésta es la gran novedad, para diversión de los mayores.
El cuento está disponible, de momento sólo para tabletas Ipad, en CADAVERCITA a un precio especial de promoción.
Luis Murillo