Presentación en Murcia. Librería Diego Marín el día 13 de mayo, a las 19:30.
¿De qué va eso de Operación Black Death?
Es una historia escrita en blanco y negro, tal como antaño se hacían las películas en blanco y negro. Deliberadamente en blanco y negro. Con el mismo tipo de argumento y de personajes (o actores). Los temas y hechos en que me inspiré, el contrabando de obras de arte y la investigación en armamento biológico por parte de ambos bandos en la II Guerra Mundial, me parecían propios de aquel cine clásico. Así que veamos…

Fernando García Pañeda
El argumento:
Estamos en la España de 1944, en el verano de 1944.
Tenemos de un lado a una pareja de hermanos españoles, Martín y Ana Eugenia, a un americano y un inglés que no se sabe muy bien a qué se dedican ni de qué parte están aunque queremos pensar que son los buenos. Del otro están los de siempre, los de la esvástica y los del yugo y las flechas, y no vamos a perder tiempo con ellos… La cuestión es que unos y otros se hacen trampas, juegan con cartas marcadas y aquí el más tonto hace relojes, así que es complicado saber qué va a pasar. De por medio tenemos obras de arte de esas que robaban unos para vendérselas a otros y armas biológicas que pueden darle la vuelta al marcador de la guerra en el momento más inesperado. Y por supuesto la trama se complica con la gran dama de la novela, la señorita Monique, que no se sabe muy bien tampoco de qué va, y que después de pasar las de Caín para llegar a España tras fugarse de una prisión las va a liar muy gordas.
Los actores:
Ahí están. Los personajes principales manejan más de un nombre cada uno y tienen diferentes funciones. Están dotados de gran vitalidad y dibujados básicamente por sus obras más que por las descripciones, que se limitan al plano físico. Sin ninguna duda el actor principal es Martín, al que imaginamos como ese canalla que cae bien porque en el fondo a lo mejor no es tan malo; o sí, nunca se sabe. Es sin ninguna duda el motor de la novela, el que va a mover toda la historia.
Monique le da réplica, misteriosa, dulce y fuerte al mismo tiempo. Es el tipo de mujer tan perfecta que al resto de mujeres les cuesta mucho cogerle apego, les provoca tanta irritación como envidia y en el fondo no quieren que le salga todo bien… hasta que el tiempo la pone en su lugar.
Ana Eugenia es la más normal, un poco alcahueta en lo que respecta a su hermano Martín, con el que a menudo adopta un papel adiestrador que no le favorece nada… o sí, porque es buena gente; es más, seguramente a muchas lectoras les resultará mucho más natural empatizar con ella (el resto del tiempo) que con Monique.
Los secundarios: describirlos uno por uno sería destripar la trama y eso tendría que estar penado por ley, y más en el caso de historias como esta que viven de la intriga, el suspense y los giros argumentales. Aunque sí hay que destacar que todos ellos son unos valiosos compañeros de viaje para el trío protagonista.
¿Qué más decir sobre Operación Black Death? Eso les corresponde ahora a las lectoras (y a algún lector).
Fernando García Pañeda