Doppelgänger. De Arianna Bañuelos Zetina

La autora

Nació en la ciudad de México el 28 de junio de 1985, lugar donde ha vivido toda su vida. Actualmente, cursa su último año de estudios en la Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Su formación profesional la ha llevado a la búsqueda incesante de diversos textos y culturas, de ahí que la poesía como voz humana le resulte ser el encuentro más transparente con la historia.

Aunque ha rescatado a los contemporáneos de su país y de América Latina en particular, la poesía le parece un camino individual: primero empieza hablando el alma y después se configura la persona; en este sentido, las voces no son imitables.

La poesía como medio de expresión ha estado presente en etapas cruciales de su vida, sobre todo porque le ha acompañado a desentrañar múltiples fantasmas de su infancia. El recorrido pasado con encuentros sanguinarios y maniáticos desenlaza en sus palabras un remedio curativo y una oportunidad de resiliencia. Cuando se dió cuenta que la palabra era un don, no dejó la pluma en su soledad.

El libro.-

“Doppelgänger: El Espejo Malvado”, es el primer poemario que publico, aunque no el primero que haya osado escribir. Decidí compartir esta experiencia literaria porque, a diferencia del resto de mis obras, encontré que en sí misma lograba su cometido inicial: darle cabida a la esperanza. La búsqueda desgarradora de este camino me llevó a un lugar silencioso y obscuro, donde mi necesidad por encontrar la luz se hizo cada vez más necesaria. En esta ocasión he triunfado al evitar encontrarme con la muerte, y ésta es la única razón que puedo ofrecerle al lector.

“Doppelgänger: El Espejo Malvado”, reflejo de la traición, bipolaridad interna de todo hombre, es la representación externa de la guerra (nuestro mundo real). El término “DOPPELGÄNGER”, adoptado por el novelista Jean Paul en 1976 es adaptado en este poemario como constante de los sentimientos humanos en un ciclo anacrónico que se repite: un fantasma que únicamente promete soledad y lentamente conducirá a la auto-destrucción. A través de las voces protagónicas de un clásico: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde “ (Stevenson, 1886) este poemario ofrece un encuentro con el ser humano en dos facetas contradictorias, que a la vez reflejan una semblanza biográfica de mi autoría. En medio de este camino, la libertad es un paradigma a resolver; resulta en un emblema de las cuestiones esenciales de la vida: contradictoriamente, “cuando mueres, comienza la vida”.

/Mi espejo interior me dice que he de cambiar / cambio / levanto los brazos al cielo / bendigo

las nubes / me marcho y sigo estando en el mismo lugar / cuando nazco muero /muero y renazco….

Puedes descargar este libro en PUBLICATUSLIBROS.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *