Haikus oscuros. De Luis Bermer

Mi primer libro es ya un hecho material y tangible.

Sí es cierto. Parece existir cierto paralelismo entre escribir un libro y tener un hijo (aunque de estos últimos, no he escrito ninguno xD): Al principio, uno conoce cada detalle de su gestación, de hecho, es parte de uno mismo, está creado con “trozos mentales” que requieren su tiempo para conformar una unidad diferenciada y reconocible, con su propia personalidad. Con cuidado y afecto, va cobrando vida. Y al final nace, para independizarse rápida y progresivamente de su padre. No sé qué será de él pero, como padre yo ya he hecho todo lo que debía con este “Haikus oscuros”; ahora le toca encontrar su lugar en el mundo, ser un “triunfador”” o un “don nadie”, tocar el corazón de algunas personas o morir solitario en algún rincón. No lo sé, pero lo voy a querer igual 😀 Algo me dice que en esto saldrá a su padre: tendrá pocos, pero buenos amigos…;D

Las entrañas del libro contienen lo siguiente:

410 Haikus: la escritura de este tipo de poemas resulta muy espontánea, es casi como ir por ahí con un cazamariposas, a la captura de “instantes mentales”: nunca sabes qué conseguirás atrapar. Esta colección susurra acerca de la nostalgia, la pérdida del Amor, la soledad, el romanticismo decadente, la tristeza, la condena del tiempo, la fragilidad y el cambio, la presencia de la muerte…No, no es un libro alegre ni esperanzador; es, de hecho, todo lo contrario, pero con una profunda honestidad como sello. Conforman un viaje simbólico y paralelo a lo que, supongo, habrá sido mi “río mental interior”. La mitad de ellos ya están publicados en mi web (y la otra mitad puede que tarde años en ver así la luz, pues ahora estoy con los relatos) y siempre me ha parecido bello el que algunos lectores se hayan sentido hondamente identificados con algunos de ellos. Puede que, aunque no lo parezca, todos vayamos navegando un mismo río interior, sin saberlo a ciencia cierta…

3 Poemas: “De sombras”, “Es tu recuerdo” y “No soy” , en verso libre siguiendo la senda anarquista de sus hermanos haikus. Ahondan de otra manera en los temas que vertebran el libro, y es por ello que tienen aquí su lugar natural.

2 Relatos: Tendría en torno a los veinte años cuando los escribí. “La casa de muñecas” fue escrito del tirón en una noche, inspirado y dedicado para una chica con muuchos problemas. Recuerdo que, tras leerlo, me dio un beso en la mejilla que llevaba implícito el “Gracias” más profundo y sincero de cuantos haya recibido nunca. Espero que os guste y que ella se encuentre mejor que entonces. “La flor de diamante”, el exclusivo para este libro, trata sobre una pareja de robots de exploración que ven cómo el sentido del objetivo para el que fueron programados va diluyéndose con el tiempo…Creo que gustará mucho a todos los seguidores de Asimov y Bradbury. Está en este libro (y no en una futura antología que elaboraré con mis relatos de ciencia-ficción) porque sus varias lecturas entroncan con la atmósfera general que lo envuelve. No sé exactamente por qué, pero le tengo un afecto especial a esta historia.

Luis Bermer
Luis Bermer.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *