Per Olov Enquist, «De la vida de las lombrices». Novedad de Libros del Innombrable

El libro
De la vida de las lombrices

«H. C. Andersen transformó por su cuenta toda la prosa nórdica. No en sus novelas ni en sus piezas dramáticas. Lo hizo en sus cuentos. Ese estilo a sacudidas, rítmico, lógicamente irracional, peligroso, extraordinariamente vivo, nacido de la lengua hablada, rompió toda la gran tradición de la prosa nórdica… Andersen fue el genial pionero que abrió el camino a una nueva prosa. Tendría muchos discípulos. August Strindberg aprendió a escribir su prosa en Hans Christian Andersen: muchas veces lo ha testimoniado y es fácil comprobarlo si se observa con atención. Él a su vez creó nuestra prosa sueca moderna. Había elegido el mejor modelo posible. El señor Andersen tenía dos idiomas. Uno sacado del pueblo, de su propia vida, de la lengua hablada, y de su inimitable sentido del ritmo. Ese idioma lo convirtió, para su asombro, en una celebridad mundial. Él creía que los cuentos no eran literatura de verdad. No eran arte. El otro idioma, el del buen gusto, el elegante, era el que utilizaba en sus tozudos intentos de ser mundialmente conocido. Un idioma, sí, eso es, completamente muerto.»

Fragmento de De la vida de las lombrices.

 

El autor

Per Olov Enquist

Per Olov Enquist nació en 1934 en Hjoggböle, un pueblecito del norte de Suecia muy próximo al círculo polar ártico. Licenciado en Letras por la Universidad de Upsala; novelista, dramaturgo, crítico literario y periodista especializado en temas culturales y políticos, obtuvo su primer éxito con la novela Legionärerna (Los legionarios). Su interés por el deporte lo plasmó en la novela Sekonden (El segundo, 1971). Musikanternas uttåg (La partida de los músicos, 1978,) constituye una de sus novelas cimeras. Otras obras importantes son La biblioteca del capitán Nemo, Lewis resa (El viaje de Lewi) y su autobiografía Otra vida. Debutó como dramaturgo en 1975 con La noche de las tríbadas, representada en todo el mundo. Siguieron Para Fedra (publicada en esta editorial) y De la vida de las lombrices (que hoy tiene en sus manos). También escribió teatro en colaboración con Anders Ehnmark. Ha escrito guiones para televisión sobre Strindberg y Knut Hamsun, y para el cine (coguionista de la oscarizada Pelle el Conquistador.) Desde 1969, en que obtuvo el premio del Consejo Nórdico, ha recibido más de treinta de los premios literarios suecos más importantes. También su obra ha sido galardonada en Alemania, Inglaterra, Noruega, Francia, Austria, etc. En 2001 los editores franceses concedieron a su obra La visita del médico de cámara el premio a la mejor novela extranjera del año. P. O. Enquist es uno de los grandes escritores suecos de todos los tiempos.

FRANCISCO J. URIZ (Zaragoza, 1932) es poeta, dramaturgo y traductor galardonado dos veces con el Premio Nacional de Traducción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *