«El comensal», bello y conmovedor relato de un acosado por ETA. Por Félix Maocho

El comensal

Son raros los relatos de las víctimas del terrorismo de ETA cuando ETA estaba en activo. Porque pocos editores y libreros se quisieron complicar la vida editando y ofreciendo lo que nadie les obligaba para destacarse más de lo obligado en su condena al terrorismo, y después, cuando ya ETA está desactivada, porque, curiosamente, los «héroes» son los asesinos y no las víctimas. Hay que reconocer que es más atractivo contar la vida de un terrorista acechando a su presa que la de la presa huyendo como un conejo.

Por tanto, es raro que aparezca una novela como esta, basada en hechos autobiográficos de una de las víctimas de ETA.

La novela, aunque no es cien por cien histórica, planea sobre un hecho histórico, el secuestro y posterior asesinato, «ajusticiado» de un tiro en la cabeza con los brazos atados a la espalda, los ojos vendados, de Javier Ybarra Bergé por un comando «gloriosamente» dirigido por Miguel Ángel Apalategi, (Apala) y Francisco Mugica Garmendia (Paquito).

Pero la novela no trata del crimen, sino de cómo se enfrenta una familia al hecho de la desaparición traumática de un ser querido. En este caso es de dos seres, el primero el asesinado abuelo de la escritora, a manos de ETA, en 1977 y el posterior fallecimiento de su madre por un cáncer en 2011.

Como indico, la primera parte no es la reconstrucción histórica del crimen, sino el recuerdo de las vivencias que sobre el secuestro y posterior asesinato afectó a toda la familia, obligada a vivir con escolta hasta que deciden abandonar su propia tierra e irse a América, y allí la segunda muerte, esta por enfermedad, de la madre de la autora.

Los que tuvimos la inmensa suerte de no sentirnos amenazados tenemos la ocasión de «vivir» la angustia que pasaron aquellas familias obligadas a vivir permanentemente amenazadas por la banda terrorista ETA, con la pérdida de libertad que conlleva. Realmente uno se pregunta si se ha hecho justicia, si Otegui y compañía han pagado lo que deben por sus delitos.

Félix Maocho

Blog del autor


 

 Crítica de la Librería de Javier

Sinopsis

La muerte es un acontecimiento de primer orden. Cuando la parca se lleva a un ser querido heredamos lo que quedó sin resolver, y el dolor, o la liberación, que acarrea el deceso se extiende en el tiempo hasta que el vivo asume no sólo la desaparición del otro, sino también parte de la suya propia en la medida en que estamos hechos de retazos de los demás.

En esta novela autobiográfica Gabriela Ybarra trata de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer. Así, la primera parte de El comensal es una reconstrucción libre (por tanto, no esconde la parte de ficción de toda memoria) del secuestro y posterior asesinato del empresario español Javier de Ybarra, quien también fue alcalde de Bilbao y presidente de la Diputación de Vizcaya durante el régimen franquista. Aunque esta muerte ha sacudido a todo el clan familiar (los padres de la protagonista tienen que abandonar el País Vasco y convivir con un escolta), no es hasta que la madre de la narradora enferma fatalmente que los duelos no hechos y las herencias políticas no asumidas (a veces por ignorancia) estallan.

El comensal es una novela importante por dos cosas: la narración de un conflicto histórico desde un lugar personal procurando la huida del victimismo y el reconocimiento de la importancia que tiene el hacer visible la muerte para asumirla. Acostumbrados como estamos a que los procesos de deterioro y fin de la vida se escondan, la novela sorprenderá por lo que tiene de reconciliación con la enfermedad, que aquí es relatada con luminosidad y sin puritanismo ni autocompasión.

Ficha técnica

Título: El comensal
Autor: Gabriela Ybarra
Editorial: Caballo de Troya Editorial
Colección: Caballo De Troya
Edición: 09/2015
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415451631
Páginas: 172
PVP: 15,90 €

La librería de Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *