Canto a Rusadir. Díptico memorial. Por Juan A. Galisteo Luque

Canto a Rusadir. Díptico memorial

DÍPTICO MEMORIAL
(Final)

I

¡Atiéndeme Rusadir! ¡Escúchame con cordura!
esas naves de tu puerto que observas tras la ventana,
son solo barcos modernos que con la brisa temprana,
arriban, después navegan por el mar a la aventura.
*
No revivas tantas veces la odisea y la locura,
de Escipión el Africano, que a su suerte bien cercana,
venció al general Anibal en Zama, aquella mañana,
pronosticando el destino de Cartago y su ventura.
*
¡No temas! no son las tropas de Táriq, que con su ingente,
cruzaron el Guadalete con su canto musulmán,
permaneciendo en Hispania, ocho siglos finalmente.
*
Que tú, ya no perteneces ni al César, ni a Abderramán,
que desde aquél siglo XV, tras conquista diligente,
te anexionó a la corona, don Pedro de Estopiñán.

II

Llevas Rusadir el sello de la Fenicia de Oriente;
de esos dioses del Olimpo, que en la época romana,
te integran en la provincia Mauritania Tingitana,
recibiendo el esplendor del imperio de Occidente.
*
Te llamarán Rusadir por ese cabo imponente,
que se introduce en el mar, cual espada toledana;
¡cuántas civilizaciones en esta costa africana,
dejaron con sus vestigios tu pasado en el presente!
*
¡Cuántos siglos Rusadir, te invaden sin pena y gloria,
permaneciendo en secreto como espejo a una razón!
¡Cuánta lucha y cuánta afrenta resurge de tu memoria,
desde un doblar de campanas, al rezo de una oración,
o esa firma de Wad-Ras, cuyo tratado hizo historia,
al delimitar tu espacio con la bala de un cañón!

 

Juan A. Galisteo Luque

Del poemario: Versos y paisajes
Derechos registrados y fotografía del autor.

2 comentarios:

  1. La historia de Melilla es preciosa, – al final me haces indagar y buscar- Entre los romanos, bereberes, visigodos, bizantinos, etc…
    Dicen que: «Los bereberes medievales lo llamaron Mlila» y que de ahí deriva su actual nombre.

    No tengo que decirte cuanto me gustan estos poemas, estos cantos a nuestra historia en cada trocito de tierra española.

    Un fuerte abrazo Juan.
    Luisa

  2. Juan A Galisteo

    Luisa, hay sitios maravillosos en este país donde vivimos.

    Antes, yo recuerdo que nos hablaban de estos lugares y lo abrazábamos en el pensamiento con gran ilusión y cariño, aunque la mayoría de nosotros no teníamos la posibilidad de viajar tanto como ahora.

    En mi caso, siempre que puedo visitar un lugar, me molesto en conocer un poco sus costumbres, sin menospreciar sus tradiciones variopintas, hasta en la gastronomía, -por el dicho aquél de que hay que comer lo que te pongan y nunca menospreciar lo que te ofrecen del sitio que es de mala educación-. También conocer un poco su historia, ya que es la única que puede definir latentemente los hilos del presente, con sus errores y aciertos, pues sin duda los hubo, los hay y los habrá, procurando no tropezar en el desacierto tantas veces llevados por ese exceso de celo y de vanidad. Y luego, que mejor si en unos versos dejas escritos, acaso para el recuerdo y/o de alguién que interese de leerlos, esas pequeñas vivencias; huellas de identidad que un día viviste y sentiste y que retornan a dicho pasado; porque llevarnos de aquí, cuando nos llegue el momento no nos vamos a llevar nada.

    Un fuerte abrazo Luisa….. Gracias por tu comentario y por las publicaciones. Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *