Canto a Rusadir. Por Juan A. Galisteo luque

Canto a Rusadir

 

TRÍPTICO MEMORIAL

I
En ese Mar de Alborán, escondida noche y día,
como una diosa fenicia acariciando la orilla,
¡qué lejos estás de España! ¡qué lejos estás Melilla
de Algeciras y de Cádiz, de Málaga y Almería!
*
Preciosa ciudad de España, esbozo de Andalucía,
¡qué lejana estás de Huelva, de Córdoba y de Sevilla!
pues siendo hermana de Ceuta, eres ciudad que no villa,
y eres divino tesoro, cual rosa de Alejandría.
*
¡Quién pudiera navegar junto a un canto de sirenas,
y en la brisa de la noche, con la bóveda estrellada,
poder alcanzar tu puerto, junto a esas playas serenas!
*
¡Quién pudiera Rusadir, llegada la madrugada,
caminar por ese faro, sin lazos y sin cadenas,
con el rumor de las olas, bajo la luna callada!

II
Vives tan sola Melilla y estás tan enamorada,
entre esas olas hermosas que forman el mar bravío,
que mi corazón te aguarda, como venciendo ese hastío,
que me rinde y adormece entre suspiros de almohada.
*
Acaricias mi nostalgia con quietud apasionada,
desde ese el Sol del Ocaso, que en esas tardes de estío,
despereza los recuerdos y se enfrenta al desafío,
con su rojo resplandor y, su sonrisa apagada.
*
Permaneces en mis sueños con nobleza y con premura,
y al contemplar tu belleza, yo me ofrezco al albedrío,
rindiéndome en manifiesto con caricias de ternura.
*
Y llego hasta tí Melilla, como corriente de un río,
para poder abrazarte con el alma limpia y pura,
embriagado de añoranza y, un sentir que es solo mío.

III
¡Qué lejos estás Melilla y qué cerca estás del cielo!
tus murallas y baluartes se observan en la distancia,
viajando hasta mi memoria esas cuevas de elegancia,
junto a los puentes y fosos construídos desde el suelo.
*
Murallas de la Alcazaba que fortificáis mi anhelo,
igual que un rico perfume embriaga con su fragancia,
¡liberad esos cañones, que dignos de relevancia,
se rinden a la inclemencia, sin protección y sin velo!
*
Ciudad vieja de Melilla, de mítica Neptuniana,
que al Cerro de San Lorenzo llegaron tus vivas huellas,
¡deja que el Dios Crono ejerza su influencia soberana!
*
Evita de aquellos dioses del Olimpo sus querellas,
y olvida ya para siempre tanta Púnica y Troyana,
para soñar junto al mar, a la luz de las estrellas.

 

Juan A. Galisteo Luque

Del poemario: Versos y paisajes
Derechos registrados y fotografía del autor

2 comentarios:

  1. Precioso. Siempre con una historia latente. 🙂

  2. Juan A Galisteo

    Muchas gracias Luisa.

    Sí, es un canto a Melilla de 5 sonetos y he preferido enviarlo en dos partes para no extenderme tanto.

    Muchas gracias por la publicación. Te envío un abrazo. Juan Antonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *