Entrevista a Carmen Riera, en Directo En El Canal #Literatura De IRC-Hispano – 2009

Carmen Riera

«El relato es difícil  porque requiere una enorme intensidad desde la primera línea, nada tiene que ser prescindible

«Internet es el futuro y hay que acostumbrarse

Carmen Riera

Entrevista en directo en Canal #literatura de IRC-Hispano
03 de junio de 2009

 

haddass> Tenemos esta noche a Carmen Riera, escritora, algunos de vosotros la conocéis bien otros tendréis hoy oportunidad de preguntarle.

Es catedrática de Literatura Española, pero aún sigue aprendiendo de sus alumnos y captura de su entorno cualquier momento sobre el que escribir y reflexionar aspirando a tocar el alma de quien la lee.

 

haddass» Bienvenida Carmen_Riera

 

  • @Carmen_Riera» Hola, buenas noches

 

haddass» Vamos con las preguntas

 

Luz-Sanz> Buenas Sra Riera, mi pregunta es ¿Porqué es tan difícil definir el término literatura? Que conste que pienso como usted, creación a través de la palabra.

 

  • @Carmen_Riera»  Dificilísimo, llevamos mas de 2000 años intentándolo y todavía no nos hemos puesto de acuerdo

 

micomicon> Sra. Riera : ¿ Cree usted que el “anumerismo ” y el analfabetismo científico en general es denominador común entre nuestros literatos ? A modo de ejemplo le remito al celebérrimo artículo de Dª Almuenda Grandes ” Ejercicio de economía recreativa ” . Gracias por su pronta respuesta

 

  • @Carmen_Riera»  No he leido el artículo, lo siento

 

Irene_Guzman> Buenas noches Sra Riera quería preguntarle ¿Cuándo se va innovar en la forma de presentar los libros y la literatura para no hacerlo tan tedioso y aburrido?

 

  • @Carmen_Riera»  Creo que esta pregunta se la contestara mejor un editor

 

alkimia> Buenas Carmen, me alegra que tenga buena relación con Internet:) ¿Por qué cree que cada vez son más difíciles entre las relaciones vis-a-vis entre personas? ¿No cree que estamos en un mundo demasiado atrapado en lo superficial y lo políticamente correcto? Muchas gracias

 

  • @Carmen_Riera»   Si, por supuesto, hay que ser incorrecto políticamente. Los políticos si necesitan corrección…

 

Jose_Ruiz> Le aseguro que no tengo prisa en publicar, pero ¿qué camino hay que seguir “sin prisas” para poder acceder a las editoriales, o éstas ya no son el camino? Gracias

 

  • @Carmen_Riera»  Hay que mandar los libros a las editoriales que tienen buenos comités de lectores. Anoto Destino, por ejemplo.

 

celsin> como se plantea usted el escribir un libro, y como lo inicia. Soy un joven muchacho que tiene ganas de escribir un libro, pero no sabe como empezar…

 

  • @Carmen_Riera»  Primero hay que tener un tema y luego ser capaz de desarrollarlo.

 

R5317> Qué novelistas españoles contemporáneos recomendarías para cogerle el buen gusto a la literatura patria actual?

 

  • @Carmen_Riera»  Depende del tipo de novela que te guste de aventuras Pérez Reverte, Rosa Montero para la crónica introspectiva Y los clásicos como Goytisolo

 

Bosque> le hago la misma pregunta que le hice al Sr Cuenca el otro día ¿Porqué cada vez se habla y se escribe peor? ¿Ha notado diferencias entre las sucesivas generaciones de alumnos?

 

  • @Carmen_Riera» Porque la enseñanza en España ha ido de mal en peor, desgraciadamente. Mis alumnos, por desgracia, son cada vez peores

 

Fulanita> Dos preguntas Carmen y bienvenida. ¿En qué se han equivocado las feministas y cual ha sido su mayor logro? ¿Cree que la ley del aborto favorece a la mujer o deja en la más oscura impunidad al hombre? Gracias y un saludo

 

  • @Carmen_Riera» El feminismo es probablemente la mas importante revolución del siglo XX y la mas incruenta. En cuanto al aborto, es necesaria la ley que lo regule.

 

SORDO> ¿Cómo se valora el esfuerzo en la enseñanza? Lo digo porque parece que un profesor no se puede permite suspender mas del 40% de alumnos, sepan o no, por su propio interés.

 

  • @Carmen_Riera» Se valora poco y eso es uno de los males.

 

FiLoNuevo> ¿Qué aportará Bolonia a nuestra universidad? ¿Está usted de acuerdo con el proyecto?

 

  • @Carmen_Riera» El proyecto se ha explicado muy mal y no estoy muy a favor, sinceramente.

 

haddass» puedes decirnos porqué Carmen?

 

  • @Carmen_Riera» Es largo, pero resumo. Creo que se rebajan los contenidos en los grados y que la universidad pública no podrá competir con la privada.

 

Otrora> Es una buena escritora de relatos, ¿Porqué es un género tan difícil y considerado menor?

 

  • @Carmen_Riera» Es difícil porque requiere una enorme intensidad desde la primera línea nada tiene que ser prescindible. Está considerado menor, pero no lo es.

 

Paola92> Como Catedrática de Literatura , los comentarios de textos se siguen haciendo o eso ya pasó a la historia?

 

  • @Carmen_Riera» Depende de las clases y de los profesores. En algunos programas hay asignaturas que tratan de los comentarios de texto.

 

Basiliv> Hola, ¿como se llama tu último libro?

 

  • @Carmen_Riera» En castellano El hotel de los cuentos, Y en catalán Amb ulls americans

 

haddass» https://www.lecturalia.com/autor/156/carme-riera ahí los tienes todos

 

IR5317> No piensas que en España hay mucho técnico que apenas tiene el más elemental conocimiento de literatura, cine, artes plásticas…? No te parece que esa limitación les incapacita para disfrutar de las Humanidades, núcleo de la verdadera cultura?

 

  • @Carmen_Riera» Pues tienes razón. No somos un país muy culto…si comparamos con Francia, por ejemplo.

 

Paola92> ¿Suele entrar en el mundo virtual a chats?, si así fuera, ¿Cómo entendería el feminismo en este medio de comunicación?

 

  • @Carmen_Riera» Como en cualquier otro. Internet es el futuro y hay que acostumbrarse.

 

Transito> Es un placer Carmen: ¿Desde la publicación de “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen en 1879 a los albores del s.XXI, cree usted que se han dado los suficientes portazos que el feminismo liberador anhela? En este momento, creo que sólo Lisbeth Salander representa a la Nora de Ibsen. Gracias.

 

  • @Carmen_Riera» Está bien visto, al fin y al cabo ambos personajes son del norte y ya dijo el poeta Maragall, y no el político, que del norte venia la luz..

 

crispula> A su juicio cual puede ser el motivo para que dos idiomas no puedan convivir en una misma autonomía y sobre todo cuando una de ellas está reconocida mundialmente por haber sido utilizada por los más grandes : Cervantes, Quevedo , Góngora, Calderón de la Barca ….

 

  • @Carmen_Riera» Es un problema político, porque en la calle conviven perfectamente, es mas, en la calle se oye mas castellano que catalán.

 

Lionel_Hutz> Señora Riera, que opina del hembrismo radical que asola España, y que tergiversa la informacion para victimizar a las mujeres y convertir en criminales “per se” a los hombres? Esta usted a favor de la discriminacion sexual intolerable que propugna la ley integral de violencia de genero?

 

  • @Carmen_Riera» cual sería la relación de esa pregunta con la literatura?

 

haddass» ninguna probablemente

 

Mithrand» voy, con el permiso de Carmen_Riera…

 

  • @Carmen_Riera» Adelante  😉

 

Mithrand» (tiene que ver con la literatura histórica) ¿Cree que los españoles de hoy en día seguimos siendo responsables del genocidio que ocasionaron nuestros ancestros en América?¿hasta qué punto la responsabilidad de los pueblos caduca?

 

  • @Carmen_Riera» Es un tema complicado, Pero no creo que seamos responsables de las faltas de nuestros abuelos cuando ni siquiera somos responsables de las conductas de nuestros hijos.

 

haddass» yo queria preguntarte que te parece que en un certamen se puedan leer los relatos competidores y preguntar en directo al jurado?

 

  • @Carmen_Riera» Me parece una gran idea que rompe moldes.

 

haddass» Carmen_Riera nos vamos despidiendo

 

  • @Carmen_Riera» Ha sido muy interesante. Muchas gracias a todos. Hasta siempre o hasta ahora mismo.

 

haddass» gracias Carmen_Riera por tu esfuerzo y un gran abrazo literario  🙂

 

  • @Carmen_Riera» Gracias otra vez por todo.

 

 Más información sobre Carmen Riera

© Asociación Canal Literatura 2008-2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *