Licencia
Manual de estilo para los nuevos medios desarrollado en internet por Fundéu BBVA
- «bumerán» o «búmeran», hispanización de «boomerang» 15 abril, 2025Bumerán o búmeran, y no bumerang, son las adaptaciones recomendadas de la voz inglesa boomerang. En los medios de comunicación es habitual encontrar tanto la grafía bumerang como el sustantivo inglés boomerang: «La UE responderá al desafío arancelario de Trump con un plan boomerang», «El juego de los aranceles: un ‘boomerang’ económico» o «Estas medidas...
- La Complutense debate sobre el lenguaje con el ganador del Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo 15 abril, 2025La cita tendrá lugar en el paraninfo de la facultad de Filología y Filosofía a partir de las 12:30 horas, y está abierto a todo el público interesado, que podrá hacer preguntas y departir con Pombo. Pombo, quien también es miembro de la Real Academia Española desde 2004, ganó el año pasado el Premio Cervantes...
- Radio 5: porcentajes 15 abril, 2025El símbolo del porcentaje, ¿se escribe junto o separado? ¿El verbo va en singular o en plural? ¿Y qué artículo es más adecuado? Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí:
- Fallece el académico Mario Vargas Llosa 14 abril, 2025Vargas Llosa, que obtuvo la nacionalidad española en 1993, era también miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1975 y de la Academia Francesa tras su elección en noviembre de 2021; con su ingreso en 2023 se convirtió en el primer escritor de habla hispana en la institución gala. Novelista, ensayista y dramaturgo, fue autor de una extensa bibliografía iniciada...
- fallecimiento de Mario Vargas Llosa, claves de redacción 14 abril, 2025Con motivo del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. El premio nobel de literatura, mayúsculas y minúsculas Cuando se alude a la persona que recibe este galardón, lo adecuado es escribir tanto nobel como la categoría con minúscula: «El...
- Semana Santa, claves de redacción 11 abril, 2025Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas. 1. Períodos litúrgicos o religiosos Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se...
- «tarjeta verde» o «tarjeta de residente», mejor que «green card» 10 abril, 2025Las expresiones tarjeta verde y tarjeta de residente o de residencia (permanente) son alternativas válidas a green card, en referencia al documento que permite a quienes no tienen la nacionalidad estadounidense vivir en ese país sin un límite de tiempo. Sin embargo, es muy frecuente que esta construcción inglesa aparezca en las noticias, como en...
- «tuctuc», en una sola palabra 9 abril, 2025La grafía recomendada del nombre del vehículo motorizado de tres ruedas es tuctuc, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación se pueden encontrar distintas variantes: «Sanciones para los tuk tuk que infrinjan las normas de circulación», «El futuro de los tuk-tuk en la ciudad de Madrid» o «La explosión de los ‘tuc tuc’...
- media maratón (plural) 9 abril, 2025
- «macrofábrica de celulosa» o «macrocelulósica», mejor que «macrocelulosa» 8 abril, 2025Expresiones como macrofábrica de celulosa o macrocelulósica son preferibles a macrocelulosa para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la creación de la...
- «bumerán» o «búmeran», hispanización de «boomerang» 15 abril, 2025
Entradas más visitadas