Eloy Sánchez Rosillo, poeta murciano y gran amigo, presenta en Murcia su último libro Venir desde tan lejos el miércoles 14 de mayo de 2025, en el Museo Ramón Gaya de la capital a las 19 horas.
Venir desde tan lejos.
El nuevo libro de uno de los mejores poetas españoles.
Venir desde tan lejos supone un nuevo punto de inflexión en la larga y prestigiosa trayectoria de Eloy Sánchez Rosillo. Si en la primera etapa del autor predominaba el canto elegíaco y en la segunda el enfoque se inclinaba claramente hacia la celebración, en este nuevo libro se impone la meditación serena de las cosas del mundo desde la altura de la edad. No se trata ni mucho menos de un libro desengañado o sombrío. Al contrario, es una obra de aceptación, de cumplimiento y de gratitud, con un evidente trasfondo moral. Y en todos los poemas del conjunto está muy presente el amor por la vida que desde sus inicios ha movido al autor a escribir sus obras. No estamos frente a un libro más de Sánchez Rosillo, sino ante uno de sus logros más altos, quintaesencia de una honda y dilatada experiencia poética.
Eloy Sánchez Rosillo
Nació en Murcia, el 24 de junio de 1948.
Obtuvo el Premio Adonais de 1977 con su libro Maneras de estar solo (Ediciones Rialp, Madrid, 1978), que lo dio a conocer como poeta. Ha publicado posteriormente Páginas de un diario (1981), Elegías (1984), Autorretratos (1989), La vida (1996), La certeza (2005), al que se le concedió el Premio Nacional de la Crítica correspondiente al año de su publicación, Oír la luz (2008), Sueño del origen (2011), Antes del nombre (2013), Quién lo diría (2015) y La rama verde (2020). Los diez primeros están recogidos hoy en Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2017, Tusquets Editores, Barcelona (2018).
Coordinó en 1980 un Homenaje a Ramón Gaya. Ha publicado asimismo el ensayo La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda (1992), y tradujo y editó una Antología poética de Giacomo Leopardi (1998). A él se debe también la selección y el prólogo de El volador de cometas, antología poética de Andrés Trapiello (2006).
Para Canal Literatura no solo es un referente poético, sino un gran amigo que nos acompañó como jurado del IV Certamen «Poemas sin Rostro» y deja un poso con sus poemas en nuestras páginas y un ejemplo de vivir con sencillez y acierto la poesía.
La hierba entremezclada con la luz.
Se ha cobijado el sol en un rincón
de la mañana fría.
Es un regazo de oro, aunque nadie lo advierte.
Caminamos sombríos y nos cerca el invierno.
Sólo de mí depende echarme a un lado,
el dar algunos pasos hacia ninguna parte
y encontrarme de pronto en el centro de todo.
No sé cómo ha ocurrido, pero hallé
un ángulo pequeño en el que arde al resguardo
la hierba entremezclada con la luz.
Y estoy a salvo cuando me detengo,
como en las horas quietas de la infancia,
horas en las que tuve y no lo supe:
eran mías las cosas, porque no poseía.
Ahora lo sé, y no es tarde.
La vida esta mañana es haber decidido
sentarme en este banco junto a un árbol,
en tanta claridad,
y mirar esa hormiga indesmayable
que sube y que desciende por la madera viva.
¿Dónde irá, qué persigue?
Voy con ella.
(Así transcurre un tiempo que no puede medirse.)
Confusa, presurosa, desdiciéndose, avanza
y rectifica el rumbo sin desmayo.
Hasta que al fin encuentra su camino,
y ya no duda, y sigue.
Y la pierden mis ojos