Bolaño salvaje (2ª Edición) y el documental Bolaño cercano. Presentación en Barcelona

Bolaño salvaje

Después de la primera edición de “Bolaño salvaje”, que apareció en 2008, el catálogo de la obra del autor chileno ha seguido creciendo. Esta segunda edición contiene textos que reconocen ese crecimiento, incorporando tres nuevos artículos: uno más personal de Jorge Herralde (el editor de casi toda su obra en España) titulado “Adiós a Bolaño” y dos amplios e interesantes ensayos sobre El Tercer Reich: “Los amores y juegos del joven Berger”, de Jonathan Monroe y “El Tercer Reich y la historia como juego de guerra”, de Carolyn Wolfenzon.

Esta 2ª edición (ampliada) del libro Bolaño salvaje, coordinado por Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau, que contiene el documental inédito Bolaño cercano, dirigido por Erik Haasnoot.

La presentación pública de esta segunda edición se realizará en Casa América Catalunya el día 21 de mayo a las 20 horas, en el marco del acto:  10 años sin Roberto Bolaño

Los escritores Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Gustavo Faverón (Perú) y el crítico literario Ignacio Echevarría dialogan sobre la figura y obra de Roberto Bolaño con motivo del décimo aniversario de la muerte del autor chileno.

En la sesión también se presenta la edición ampliada de Bolaño Salvaje (Candaya, 2013), libro clave para entender la obra del escritor chileno y explorar desde perspectivas y enfoques muy diversos su rico universo literario a través de textos de Juan Villoro, Rodrigo Fresán, Enrique Vila-Matas y Carmen Boullosa, entre otros.

Lugar: Casa Amèrica Catalunya (C/ Còrsega, 299 – Barcelona)

 

Roberto Bolaño (1953-2003) ha pasado, en muy pocos años, de ser un poeta marginal a ocupar un espacio medular en el imaginario de las últimas generaciones de lectores, que perciben en él una nueva manera de concebir el mundo de las letras como una aventura pasional y de asumir la tarea del escritor con la rebeldía de un perpetuo inconforme.

A medida que la influencia de Bolaño crece, la crítica trata de comprender su vida y de acceder a la tierra todavía salvaje y secreta de sus mundos ficcionales. Explorar desde perspectivas y enfoques muy diversos el inagotable universo Bolaño es, precisamente, el propósito de este libro colectivo. Junto a ensayos inéditos (como el de Celina Manzoni, pionera en los estudios de Bolaño, o el de Chris Andrews, su traductor al inglés) que dan una buena muestra de la forma en que la crítica académica aborda hoy la obra del escritor chileno, el lector encontrará en Bolaño salvaje textos más personales de escritores muy cercanos a Roberto Bolaño, como Ignacio Echevarría, Juan Villoro, Rodrigo Fresán, Enrique Vila-Matas o Carmen Boullosa.

 

Book trailer del libro

Candaya

Un comentario:

  1. Hemos tenido que cambiar el enlace del booktrailer del libro. Podéis encontrar el nuevo aquí https://www.youtube.com/watch?v=cdHvnGWMBko Gracias por la difusión y el interés. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *