Proyecto Ballena. El caso Skylinner.

Presentación este viernes 23 de febrero a las 20:00h. en la madrileña Sala Intruso (Augusto Figueroa, 3).

 

¿Qué es Proyecto Ballena?

  Proyecto Ballena unifica el mundo de la música y la literatura, apostando por una propuesta original y renovada dentro del pop-rock español.
El proyecto tiene tres aristas:

1.El Libro

El caso Skylinner

  Román Búho ha escrito esta novela negra con guiños a la ciencia ficción, que cuenta con una banda sonora y varias listas de reproducción que complementan la trama y los personajes. Es la primera novela de una saga de tres libros.

  Año 3000 en la Ballena Europea, el país más poderoso de lo que un día fue el viejo continente europeo. Alguien ha robado el Núcleo 48, el arma más terrorífica jamás creada.

  El general Bilbatua, un agente socialmente inadaptado, investiga su desaparición. Dirigentes de la alta sociedad y miembros del movimiento rebelde están en el punto de mira. Conforme avanza la investigación, el general Bilbatua se topa con PR, un huérfano con habilidades de hacker, Carolina Wagner, una joven con notable influencia, y Mimi, un robot con extraordinarias cualidades. Los tres serán la clave para resolver esta apasionante historia de traición, amor y lucha de poder.

 El autor

Roman Buho

  Mi nombre es Román García Sánchez (Búho), músico y antropólogo. Nací en Madrid en 1993. He compaginado mis estudios en Antropología y música con mi pasión por la escritura.

  Música: he trabajado como músico de sesión multi- instrumentista (voz, guitarra, piano, bajo…) y letrista para artistas como Antonio Orozco, Rozalén, La Pegatina, Amparo Sánchez, Tongo, papawanda, etc. He grabado doce discos y una veintena de Single para más de treinta artistas, he coproducido tres discos y producido uno y ha recibido doce galardones a lo largo de mi carrera, entre los que destacan: Creación Joven del Ayuntamiento de Madrid, Creación de obra INJUVE y Beca CEAL del Banco Santander.

  Antropología y trabajo social: he trabajado y he sido voluntario en diversos proyectos sociales relacionados con la educación y el arte con asociaciones, colectivos y empresas como: Save The Children, La Kalle, Proyecto Sirio, Fundación Psico Ballet, Asociación de Jóvenes Solidarios, ARJÉ Formación o Coeduca.

  La escritura y el cariño por los libros me ha acompañado desde niño. Sentir diferentes vidas, cambiar de perspectiva o soñar nuevos mundos a través del papel me han conducido irremediablemente al camino de la tinta. Todos mis textos musicales y antropológicos han estado supervisados por un desconocido que habitaba en mi interior. Tras años de introspección, el escritor desconocido que había en mí ha brotado. El resultado es mi primera novela negra Proyecto Ballena, el Caso Skylinner. Una novela policiaca con guiños a la ciencia ficción y que cuenta con una banda sonora original.

  En la actualidad, compagino la escritura con mi trabajo como CEO en Artes Búho. Empresa dedicada a la formación artística, gestión y producción cultural de proyectos artísticos e intracomunitario.


2.El disco: Laberinto

 

  Laberinto es el primer disco de Proyecto Ballena. Once canciones que componen el universo sonoro de la novela. Las canciones hablan sobre los sentimientos de los protagonistas, abordando temáticas como la soledad, el amor, el cambio climático, el feminismo o las nuevas tecnologías.

  Tenemos el rock como bandera, pero también jugamos con el pop, la canción de autor o algunas pinceladas de estilos más mestizos

Texto por Román Búho

  “En Proyecto Ballena todos somos millenial o de la generación Z. Nacimos creyendo que íbamos a comernos el mundo, pero la crisis económica del 2008 fue un buen choque de realidad. Desde entonces, nuestras generaciones han vivido muchos cambios: crisis climática, auge del feminismo y nuevas masculinidades, aparición de la inteligencia artificial, falta de oportunidades laborales… Nuestras canciones son un reflejo de todas estas circunstancias.

  A nivel compositivo, Laberinto es un disco donde cobran importancia las letras poéticas y los arreglos musicales. Todos los instrumentos que suenan están tocados y grabados por músicos. Hemos querido huir de las librerías de sonidos. El objetivo es generar un contraste entre la novela, ubicada en un futuro distópico, y la banda sonora orgánica. En un futuro quizás se podría clasificar como música “antigua”, orgánica ; ejecutada por humanos.

También le hemos querido dar importancia a las personas por eso han colaborado muchos artistas:

Intérpretes en todos los temas:

Román García (Búho): Guitarras y voz.

Andrés Cuesta: Bajo, violín y voz.

Álvaro Zaballos (Mochu): Baterías.

Excepciones:

Vagabundo y Lanzaderas: Román

 

Intérpretes/colaboraciones:

Diego Aragón (trompeta): Laberinto y Hacia el mar.

Ignacio Sánchez (saxo tenor): Laberinto, Hacia el mar. Viajes raíces (saxo y piano).

Carlos Aparicio, “APA”, (teclados, órgano y piano): Errante viajera y Laberinto.

Eduardo Molina (coros y guitarras twang): Errante viajera y Hacia el mar

María de la flor (voz): Droga de abril

Jorge Recio (Guitarra eléctrica): Mundo de papel

Looping Greis (Gracia Texidor) (voz): Mundo de Papel

Alicia Vatra (voz): Mundo de papel

Ana Sobrina, “Anika” (violín): Viejas raíces

Ana Morga (percusión): Viejas raíces

Nino Bagnoli (batería): Viejas raíces

Pablo Santos (clarinete): Errante viajera

Alfre Camarote (voz): Errante viajera

 

Proyecto Ballena somos:

 

Gracia Texidor: Voz y multiinstrumentista

Ariana Duro: Voz y multiinstrumentista

Román Búho: voz y guitarra eléctrica

Roberto Montero. guitarra eléctrica

Manuel Pino: Bajista y teclista

Silvia Pérez: Batería

 

El directo de Proyecto Ballena

  “En el escenario somos cañeras y nos gusta cuidar la estética y nuestra puesta en escena. Intentamos sorprender y no dejar indiferente a nadie. Nuestra esencia son: letras curradas, armonías vocales y arreglos musicales elaborados”.

 

Proyecto Ballena ha sido galardonado con:

  INJUVE con su ayuda “Creación de Obra”, Cadena Ser con su certamen Madrid Suena bajo Román Búho y como Proyecto Ballena con Roberto Mira, Certamen de música del distrito de Arganzuela, además de haber tocado en 2023 en Alma de la Sagra Fest, Agallón Fest, Sala Nazca, fiestas de Villa Vallecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *