Navegar sin rumbo. Por Jordi Rosiñol Lorenzo

Navegar sin rumbo

 

Sentada en el banco apoyado contra la pared, cubierta bajo la marquesina de la antigua estación, allí espera ensimismada la llegada de su tren una bella joven. La estación a pesar de contar y soportar sobre sus cimientos más de cien años, en su excelencia ofrece una visión intemporal, una belleza arquitectónica cuidada hasta en el último detalle de su majestuosidad decimonónica, el vetusto marco no desmerece ni un ápice el esplendor de la muchacha. La resistente candidez del rostro deja ver en algunos de sus gestos la niñez recién abandonada, es alta y delgada, y sentada se ladea sobre la madera para recoger exiguamente las piernas. Los ojos vivos azules como el mar contemplan a los escasos compañeros de andén deambulando con los hombros encogidos por el frio. Por sus rosados labios exhala lentamente el vaho producido por la baja temperatura en estas fechas navideñas, la cálida respiración emblanquece su semblante con un visillo de tinieblas blancas continuas que ascienden irremediables al cielo, la gélida temperatura cristaliza el cabello largo, rubio y ondulado que se desliza serpenteando hasta acariciar los hombros.

Navegar sin rumbo

Triste oye el suave frenado avisando con un tímido chirrido de la llegada de un nuevo convoy, otro instante de quietud en el constante viaje hacía mil lugares sin destino cierto. Ante la soledad de la joven, un destello refleja débil en el rabillo del ojo, obligando a girar la mirada hasta cruzar y fijar en la retina la imagen de un joven sentado en el tren recién llegado. Como ella, el muchacho goza aún pueril sus atractivas facciones, imberbe medio sonríe mientras el castaño y sedoso flequillo cae anárquico sobre su frente. Reclamado con fuerza por el mismo destino sentado delante de él, levanta la mirada, y boquiabiertos los ojos de ambos recibieron un soplo mágico que detuvo el tiempo, todo a su alrededor desapareció, él entro en ella y ella en él. Se conocían, se esperaban eternamente, juntos abrieron una minúscula puerta que daba paso a un inédito mundo, un insólito universo conocido y esperado en el soñar diario de los jóvenes. Los trenes siguieron pasando, pero ellos ya no subieron a ninguno, desde ese momento y sin mover un parpado cambiaron para siempre los raíles del tedioso destino establecido, por la excitante y perpetua navegación acompañada sin rumbo fijo.

Jordi Rosiñol Lorenzo

jrosinol

Nacido en Barcelona, catalán al cincuenta por ciento y por igual de orígenes murcianos. Desde la emigración forzada por la necesidad tras la Guerra Civil, soy el primer retornado de mi familia al mencionado origen. Autor: «Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad» Frida Kahlo — premio con el relato «Urgencia humanitaria» en el I Concurso de Microrrelatos Navidad 2017 de Molina de Segura. — Finalista con el relato «Hipocresía» en el I Premio Espacio Ulises 2017. — Seleccionado con el relato «El cine de las sábanas blancas» en la antología de relatos «Ulises en el festival de Cannes» Playa de Ákaba 2017. — Seleccionado con el relato «La ventana a la libertad» en la antología «Cosas que nos importan» Playa de Ákaba 2017. — Seleccionado con el relato «La batuta mágica» en la antología «Las 7 notas musicales» Defoto libros 2017. — Columnista habitual desde 2015 en «Periodista Digital» dirigido por Alfonso Rojo. Anteriormente colaborador con opinión en «Crónica Global» y diversos medios regionales y locales. — Articulista de opinión en el Semanal Digital dirigido Antonio R Naranjo.

4 comentarios:

  1. Soberbio. Flechazo férreo. Mensaje a deterministas, el destino puede cambiar a partir del próximo vagón.

    • Jordi Rosiñol

      Muchas gracias por los comentarios Antonio, a mi también me gusta pensar que todo puede cambiar en el próximo vagón.
      Un abrazo.

  2. Precioso. De los que dejan huella.👏👏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *