Una persona para el fin del mundo.
La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. La mía, claro, que la absoluta ni sé si existe ni me interesa. ¡Y además, ni que verdad, como madre, hubiese nada más que una!
Bastante tengo yo con afrontar cada nueva amenaza del fin del mundo, sostener que cambié la prestigiosa arquitectura por la inestable farándula, y además seguir los consejos de mis muertos. En estas páginas hablo con ellos; la idea de éxito que
me dejaron en herencia tiene unos impuestos que no puedo pagar.
Bueno, y luego está lo del amor porque, hable de lo que hable, siempre termino hablando de amor; así que cuanto antes lo sepas, mejor.
Me llamó «débil» y se marchó.
El «espíritu de la escalera» se me aparece hoy mientras escribo.
Débil es quien niega su necesidad. Para pedir ayuda hay que ser muy fuerte, porque da mucha vergüenza. Y sostener la vergüenza requiere de una fortaleza extrema. Así que no, yo no soy débil. Soy un roble. Un puto roble que ha sostenido la vergüenza de haber elegido a una persona así (para el fin del mundo), y ahora está transformando el oprobio en literatura. Una creyente que, para seguir creyendo en sí misma, escribe. En lugar de vengarse, escribe.
Sara Morante; ilustadora de la portada.
Sara Morante (Torrelavega, 1976) ha ilustrado novelas, cuentos, poemarios y ensayos de Susan Glaspell, Katherine Mansfield, Virginia Woolf, Sylvia Plath, Lewis Carroll, Edgar Allan Poe, César Vallejo, Alaine Agirre, Emily Brontë, Miguel Hernández, Elizabeth von Arnim, Aino Kallas, Mark Twain, Jane Austen, Edith Wharton, Benito Pérez Galdós, Espido Freire, Patricia Esteban Erlés, V. Garshín, Hans Christian Andersen, Fabrice Gaignault y Raúl Vacas.
Su trabajo se puede encontrar en más de sesenta cubiertas de libros, entre la que se encuentra toda la obra de Carson McCullers en la edición en castellano. Consiguió el Premio Nacional de Arte Joven 2008 del Gobierno de Cantabria, categoría Ilustración, y el Premio Euskadi de Ilustración 2012 por su trabajo en el libro La flor roja.
Cayetana Cabezas nace en Madrid, en 1979, pero se cría en Galicia. Tras licenciarse como Arquitecta Superior por la E.T.S.A.M. y ejercer durante cuatro años, cursa Interpretación en el Estudio Corazza para la Actuación. Actualmente compagina el oficio de actriz con el de escritora, considerándolos, no solamente complementarios, sino prácticamente inseparables. Es autora del libro Ayten y la Hija de las Olas, de la adaptación al teatro de la novela La voz dormida, de Dulce Chacón, del monólogo de stand up comedy El amante perfecto, de la micro obra Te odio…casi, de la obra La (buena) espera y de los cortos Farmacia y Una inversión de presente….