Fractales. Por Usue Mendaza

Fractales

El escritor William Faulkner lo tenía claro pero tú no sabes si entre el dolor y la nada prefieres el dolor. Puestos en esta difícil tesitura, te preguntas si pueden ser comparables y además con semejante ligereza. En realidad, todos los dolores son distintos, manejables a la manera de cada uno. Por supuesto no existe un dolor propio igual al ajeno principalmente porque el dolor de uno siempre es el más importante.

Lo que ella sentía no era comparable a ningún valle de ese imponente macizo que se extendía a sus pies, que hubiese podido parecer, ante su dolor, insignificante y diminuto. Explicar un dolor así se podría convertir en una tarea tan difícil y ardua como lo fuera encontrar la paz estable en un proceso de conflicto irremediablemente enquistado aun sabiendo que siempre hay recetas para sanar el sufrimiento y estrategias para disminuir el enquistamiento.

Las generosas vistas que ofrecía el macizo bien merecían una parada del coche en un apeadero. Durante el trayecto ella que conducía y no perdía de vista las peligrosas curvas de la sinuosa carretera, apenas acertaba a mirarle a él de reojo, que no paraba de hablarle sobre la topografía de toda esa cordillera, al parecer una de las más endémicas de la zona. Pero ella le escuchaba. Muy atentamente. Demasiado como para deducir que su copiloto no era ni por asomo, la persona más digna de tal merecimiento.

No me mereces. No me interesas. No me llenas. No te quiero. Cuántas veces se te pasan por la cabeza esas frases que no aciertas a expresar pero que insistentemente te rondan el pensamiento. A veces te preguntas cómo sería la vida en la que los humanos no tendríamos que expresar con palabras lo que estamos pensando, porque sencillamente todo el mundo pudiera adivinar, en un abrir y cerrar de ojos, los pensamientos del otro. ¿Sería un mundo mucho más sincero y real?. Igual terminarían los hombres y las mujeres lanzándose todos a la yugular. Quién sabe si no nos conoceríamos mucho más a fondo, sencillamente porque no acontecería con tanta inquina entre las personas esas cualidades tan proclives en el emporio de lo humano: la hipocresía y la falsedad.

Engañosas. Vacuas. Superficiales. En suma todas mentira. Aquel era el pobre concepto que ella tenía de las relaciones entre los hombres y las mujeres. Y la relación que mantenía con él, no distaba muchas leguas de lo que ella creía sobre las mismas.

Hay ciertas tareas que producen en tí un doble efecto: te relajan y te atan a la tierra . Te relaja pasear con tu labrador todas las mañanas de Domingo. Cuando desatas la correa de tu perro y éste, inmóvil te observa fijamente a través de sus honestos ojos saltones con un leve giro ladeado de cabeza, sientes, muy adentro de tí, que tu mascota ya sabe en qué estás pensando. Tienes además la vibración interior de que mira a su dueña, que eres tú, con una admiración y un interés anodinos. Y luego recoger piñas cuando caminas por el monte, te vincula a la tierra. Recoges estos fractales de la naturaleza con sumo mimo, como si te hablaran. Como si te susurraran: «Trátame bien». Las reciclas y usas como adorno para tus jarrones.

Sobre fractales. En eso mismo pensaba ella mientras descendía del coche en el apeadero. ¿Verían alguno? Se preguntaba. Él también la escuchaba con atención mientras ella disertaba sobre estas escalas; escalas fragmentadas en perfecta proporción y seguramente representadas en algoritmos o fórmulas matemáticas. En realidad, y sin ser muy consciente de ello, con su disertación, sólo quería suscitar en él cierta admiración. En la naturaleza de su raíz estaba el simple y solícito deseo de que la admirara.

¿Por qué buscamos la admiración del otro cuando nos hemos de admirar primero nosotras mismas? Los niños, por ejemplo, son muy dados a pedirla. Y no se cortan. Y hacen muy bien. Que si mama, mira como nado, que si papá mira mi dibujo. Tú también necesitaste de niña el refuerzo positivo de tu padre y de tu madre. El psicoterapeuta Claude Steiner habló de «La economía de las caricias» desarrollando la teoría de que las personas crecemos interiormente en la medida en que recibimos signos afectivos. A mayor cantidad de ellos, mayor crecimiento. En menor medida, se produce un desarrollo menor.

– Mira, vaya casualidad.- Le dijo ella sorprendida.- Hablando de fractales, nos encontramos de bruces con uno. ¿Te parece si lo arranco y lo llevo de recuerdo?
-No, mejor que no.

A veces esperas de los demás cosas que no pueden o no quieren o no están dispuestos a darte. Es como el fractal perfecto que deseas tener entre tus manos pero que no puedes arrancar porque proviene de otro lugar y habla otro lenguaje muy distinto al tuyo.

La raíz estaba fuertemente sujeta a la tierra. No hubiera podido arrancarla aunque quisiera.

USUE MENDAZA

Fractales

Usue

Nace en Vitoria-Gasteiz en 1975. Titulada en Secretariado de Dirección por la Universidad de Deusto, Bilbao (1993-1996). Habla Inglés y Alemán . Aprende Francés. Siempre ha sentido curiosidad por el mundo cultural pero a sus 33 años despierta especialmente un enorme interés por la Poesía y por la Literatura. Con el Liceo Poético de Benidorm, de la que fue integrante, participa, además de en numerosos recitales por toda la provincia de Alicante, en la Antología VOCES EN AZUL con la Editorial Germania. Ha colaborado en el libro antologado DEL SILENCIO AL TEATRO DEL PARNASO, disponible en Amazon, en homenaje al poeta modernista hondureño Juan Ramón Molina, amigo de Ruben Darío. Están también sus letras en la Edición cuaderno impreso de 2012 y en la electrónica de Agosto de 2013 en DOS POEMAS Y UN CAFE, edición de J. SEAFREE. Escribe asiduamente reflexiones, relatos, artículos etc, para Canal Literatura y para su blog usuemendaza.wordpress.com. Actualmente reside y trabaja en la ciudad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *