Anotaciones de un falso diario (I): Presentación de mi nueva novela “LOS ÚLTIMOS PASOS DE JOHN KEATS”. Por Ángel Silvelo

“LOS ÚLTIMOS PASOS DE JOHN KEATS”. Por Ángel Silvelo

Querid@s amig@s de Canal Literatura:

El próximo 3 de junio saldrá a la luz mi último proyecto literario. Es una novela que se titula Los últimos pasos de John Keats que va a editar Playa de Ákaba, la editorial de Noemí Trujillo y Lorenzo Silva. Pero lo que sin duda es una gran noticia para mí no es sino el final de un largo camino que empezó hace ya seis años que han cambiado mi forma de ver y percibir todo lo que sucede a mi alrededor, pues ese es uno de los poderes que tiene la literatura, el de poder cambiar el mundo.

Yo entonces no lo sabía, pero todo comenzó a cambiar en el año 2008 cuando terminé de escribir mi primer relato corto después de haber acabado muchos años atrás dos novelas cortas que caprichosamente se han salido con la suya y han visto la luz, pero como digo todo cambió cuando gané un premio de relato corto en el año 2009 y, a partir de ahí, todo ha sido un continuo escribir diario. Después de aquel relato, llegaron otros, y casi sin darme cuenta comencé a escribir en un blog que me abrió mi hermana meses antes, y al que yo no le había prestado mucha atención hasta entonces. Si digo lo del blog es porque para mí este nuevo instrumento que nos brindan las nuevas tecnologías ha sido mi particular escuela de escritura. En él he perdido el miedo al famoso folio en blanco y el terror a la exposición de mis trabajos. Bien es verdad que la idea inicial con la que uno hace su primera reseña o recuerdo de una tarde de verano se va transformando a medida que uno va depurando su estilo y cambiando su mirada acerca de aquello que quiere, pero esa es una de sus grandes bazas. Sí, porque la palabra «cambio» podría definir muy bien este período de lucha sin descanso contra uno mismo que para mí han sido las más de setecientas reseñas escritas hasta el día de hoy.

Al principio uno siente vergüenza a la hora de mostrarse en público, así sin más, aunque bien es cierto que a mí no me leía nadie, pues el registro de visitas era más bien exiguo, pero esa sensación de vacío que muchas veces nos recorre el cuerpo con este invento de internet no desdeñó mi empeño de plantarme en los conciertos de música a los que asistía con mi moleskine negra en la mano y un bolígrafo en la otra ante la cara de sorpresa de los músicos y asistentes que me veían con esas armas en mis manos. Así vencí el miedo y, sin darme cuenta, fue creciendo dentro de mí esa necesidad de narrar el caleidoscopio cultural en el que poco a poco se ha ido convirtiendo mi vida, pero esta vez, en vez de hacerlo con una cámara de fotos como parece lo más lógico, lo hice con mi pluma y mi hoja de papel.

Tras las reseñas llegaron más relatos, y con ellos tuve la suerte de ganar algún concurso literario más (nunca los suficientes para mi espíritu apasionado de escritor novato), hasta que un verano lo dediqué entero a escribir mi tercera novela, y no solo eso, porque ese año también tuve la fortuna de conocer a personas que te tratan bien y te hacen sentir a gusto, personas como Luisa Núñez de Canal-Literatura, y en esta gran comunidad que es esta web he ido dando a conocer una buena parte de mi corta trayectoria literaria, ya sea como microrrelatista, cuentista o reseñista. Por eso, hoy me he armado de valor y quiero hablaros de mi última aventura literaria que tiene forma de novela.

Ángel Silvelo Gabriel

En ella narro los tres últimos meses de vida del poeta romántico John Keats en la ciudad de Roma; ciudad de prístina belleza que acoge los restos mortales del poeta bajo la paz de los tilos, los cipreses y los naranjos del cementerio protestante de la ciudad romana que, a día de hoy, se ha convertido en un lugar de obligado peregrinaje literario, pues aúna como pocos belleza y silencio, convirtiendo a Roma en la excusa perfecta donde unir arte y literatura.

Si queréis saber algo más de mí y de la novela, os invito a visitar la página web que hemos creado para la ocasión. Espero que os guste y disfrutéis con su lectura.

 

 

Ángel Silvelo Gabriel
Entrevista al autor

 

3 comentarios:

  1. Elena Marqués

    Ya estamos deseando leerlo. Enhorabuena. (En plan madre diría que todo trabajo constante tiene su recompensa. Y aquí está una de ellas.)
    Un beso.

  2. Ángel Silvelo Gabriel

    Elena, me dices lo mismo que mi hermana África. Muchas gracias, de verdad, y ojalá no te defraude la voz que le he dado a John Keats

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *