Populismo popular, pídeme que quieres escuchar.

Populismo popular, pídeme que quieres escuchar

      La ultraderecha quema la responsabilidad, la vuela por la chimenea de la libertad, protagonistas del populismo demasiado popular en la barra del bar.

      Populismo popular que quiere gobernar, trepando a la espalda de la libertad, que junto a la patria e identidad cercenan toda posibilidad.

      Libertad para explotar a indocumentados recién llegados. Ellos malviven tirados y alejados del “empresariado”, en el ocaso pasean mal mirados por delante de los de la taberna, casi todos ellos parados.

      Su credo, es la libertad por la gracia de Dios, libertad para el opulento, que nadie les pueda molestar.

      El estado no debe estar, tampoco molestar, y menos controlar. El capital ya sabrá cuáles son las necesidades de la mayoritaria y aborregada sociedad.

      Libertad para intentar el éxito personal, cada cerebro es individual, y se debe aceptar la gloria para unos pocos agraciados por diferentes y añejos linaje difíciles de explicar, unos pocos frente a una mayoría que tiene que transigir sin protestar.

      Libertad para etiquetar a cada uno de los individuos no tocados con el triunfo social; vagos, flojos, rojos, ateos, demócratas, cortos, y pobres de toda la vida.

      Libertad para vender el patrimonio nacional. se acabó mantener pisos para gandules, ahora que se apañen con los buitres inversores.

      Libertad para expulsar a migrantes despapelados de humanidad, sólo se pueden quedar, siempre y cuando con el lomo doblado frente a la fresa huyen de cualquier protesta, y dándose por bien pagados con los cinco euros a la hora.

      Libertad para pensar a la sombra del espíritu nacional, y del credo católico fundacional tras el “Big Bang” terrenal.

      Populismo popular, pídeme que quieres escuchar.

Jordi Rosiñol Lorenzo

jrosinol

Nacido en Barcelona, catalán al cincuenta por ciento y por igual de orígenes murcianos. Desde la emigración forzada por la necesidad tras la Guerra Civil, soy el primer retornado de mi familia al mencionado origen. Autor: «Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad» Frida Kahlo — premio con el relato «Urgencia humanitaria» en el I Concurso de Microrrelatos Navidad 2017 de Molina de Segura. — Finalista con el relato «Hipocresía» en el I Premio Espacio Ulises 2017. — Seleccionado con el relato «El cine de las sábanas blancas» en la antología de relatos «Ulises en el festival de Cannes» Playa de Ákaba 2017. — Seleccionado con el relato «La ventana a la libertad» en la antología «Cosas que nos importan» Playa de Ákaba 2017. — Seleccionado con el relato «La batuta mágica» en la antología «Las 7 notas musicales» Defoto libros 2017. — Columnista habitual desde 2015 en «Periodista Digital» dirigido por Alfonso Rojo. Anteriormente colaborador con opinión en «Crónica Global» y diversos medios regionales y locales. — Articulista de opinión en el Semanal Digital dirigido Antonio R Naranjo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *