Categoría: BLOG
Tareas cotidianas (2). Por Mercedes Martín Alfaya
Proteger los caracoles que atraviesan la calle despacito. Vaciar los armarios antes de ordenarlos. Desprenderse de las piedras que rompen los bolsillos. Mirar las nubes desde abajo. Abrir los días de lluvia con la misma llave que los de sol. Guardar las mejores sonrisas en el sitio del corazón. Fregar…
¿Por qué llamar castellano al español? Por Santiago Tracon
Las palabras nunca son inocentes. Usar una u otra -o cambiar una por otra- siempre supone una intención. Desde hace años hemos asistido a la sustitución del término “español” por el de “castellano” para referirnos a nuestro idioma. ¿Por qué? Digamos primero quién ha extendido este uso: los nacionalistas catalanes…
INNOCENCE. Por Cecilia Prado
Al Rihla (El viaje). De Luis Luna
DEJEN QUE LA PALABRA LES BUSQUE El autor Luis Luna (Madrid, 1975). Su obra se desarrolla tanto en gallego como en castellano. Junto a Óscar Curieses ha publicado los poemarios Hidroemas (2000) e Ignicións (2002) en la editorial Acef. En castellano ha publicado Cuaderno del Guardabosque (Amargord, 2007). Su obra…
Sueño de amor. Por Isidro R. Ayestarán
Miguel Sebastian, ministro con cartera pero sin corbata. Por Julio Cob Tortajada
“Vallejo en los infiernos” de Eduardo González Viaña
La editorial murciana publicará en septiembre la novela “Vallejo en los infiernos” de Eduardo González Viañaen eL 70 aniversario de Cesar Vallejo. Alfaqueque Ediciones conmemorará el setenta aniversario de la muerte del poeta peruano, César Vallejo (1892-1938), con la publicación de la novela biográfica, “Vallejo en los infiernos” del escritor…
IV Estación. Por Isidro R. Ayestarán
Otras palabras. De Rafael R. Valcárcel
El autor Nació en Arequipa, Perú, el 26 de agosto de 1970. Más que un escritor, Rafael R. Valcárcel es una persona cuya vocación es contar historias, mostrando preferencia por las que no dejan indiferente al receptor, induciéndolo a cuestionarse de forma indirecta, mientras disfruta, sin sentirse destinatario de un…