El escritor Francisco Garzón Céspedes presenta dos libros de narrativa en Madrid.

>Francisco Garzón Céspedes- foto-de-Liliana-PedrozaEdiciones COMOARTES, de la CIINOE, celebrará en el mítico Café Comercial de Madrid la presentación – espectáculo de dos títulos únicos: El amor es una bala de plata / Cazador de encuentros (inédito, y que puede ser leído como una colección de cuentos o como una novela) y Los 1111 pequeños cuentos del hombre que amaba contar (que reúne 12 libros de brevedades, hiperbrevedades e hiperhiperbrevedades, unos editados y agotados, otros del todo inéditos), de Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España), el más famoso de los narradores orales (lo que otorga significación añadida a estos libros de ficción) y una figura clave en, y para, el universo de la microficción contemporánea.

En el acto, junto al autor, y para analizar los libros, la Dra. Salomé Guadalupe Ingelmo (España), escritora y profesora universitaria; y en el espectáculo, con historias de los libros, los destacados narradores de la Compañía de la Imaginación: José Víctor Martínez Gil (México, uno de sus directores) y los españoles María Luisa Aranda, Fátima Martínez, Mónica Rodríguez, Juan Reig, Reyes Pariente, Jorge Zapata y Jorge Sanz Garrido. En el literario Café Comercial, Glorieta de Bilbao, será el lunes 10 de Junio, 20:00 horas.

 Francisco Garzón Céspedes que nunca ha dejado de escribir, pero que durante años se centró más en su creación de la narración oral escénica,  ha presentado cinco libros impresos en menos de dos años, una hazaña literaria no sólo porque estos dos últimos que ahora presenta reúnen trece , sino porque entre los cinco son  realmente 21 libros escritos a lo largo de décadas en distintos géneros.Este año además saldrán cuando menos otros dos libros suyos impresos fuera de España.El autor  tiene publicados un total , incluidos los libros digitales más de 60 volumenes desde 1962.

Si Garzón Céspedes como narrador oral ha recibido altísimos elogios de prensa y crítica (“El hombre que reinventó la oralidad”, Diario de Caracas; “ha reinventado la narración oral para los escenarios”, Babelia, El País; “escritor hispano-cubano que ha consagrado su vida al estudio de la narración oral desde que el mismo la reinventó”, El Mundo; “Artista polifacético hasta el humanismo”, La Razón; “Posee el secreto de Scherezade”, ABC…) como escritor igualmente los elogios son elevados; sólo de estos libros ya se ha escrito por personalidades y escritores de América y Europa.

 

DE EL AMOR ES UNA BALA DE PLATA:

Garzón Céspedes, Francisco. El amor es una bala de plata (cuentos) o Cazador de encuentros (novela). Madrid: Ediciones COMOARTES, CIINOE, 2012/2013. Colección “Garzón Céspedes” 3. 104 p. Libro modular de uno u otro género. Inédito hasta esta edición.

El amor es una bala de plata

 “Uno de los autores que luchan por rescatar el buen amor o el amor verdadero es (…) Francisco Garzón Céspedes. Lo hace en su libro dual –novela y conjunto de cuentos–, titulados, respectivamente, Cazador de encuentros y, simultáneamente, El amor es una bala de plata. En catorce capítulos o cuentos –según si leemos un género u otro–, nos muestra diversas facetas de ese acercamiento entre mujeres y hombres que conduce, indistintamente al amor o al desamor, según se desarrollen los hechos. Y lo hace sin juzgar a sus personajes, sino exhibiéndolos como son, con sus virtudes y defectos, como si en lugar de escribir sobre ellos nos los presentara en muy cuidados documentales. Los involucrados en sus textos son seres de hueso y carne, en busca de sí mismos y, a la par, en busca de esa otra persona que sabemos existe y nos complementa. (…) Saludo este aporte de Francisco, a la literatura amorosa de todos los tiempos. Estoy seguro de que las balas de plata disparadas en su libro servirán, como siempre han servido, para eliminar los tan de moda amores desquiciados con monstruos. Cuando estos estén reducidos a una pequeñísima anécdota en la historia del excelso arte de escribir, su trabajo narrativo bigenérico seguirá vigente, como toda gran obra hecha con honestidad.” Armando José Sequera, Venezuela, escritor y profesor universitario, con numerosos reconocimientos, entre otros, el Premio Casa de las Américas.

 

DE LOS 1111 PEQUEÑOS CUENTOS

DEL HOMBRE QUE AMABA CONTAR:

Garzón Céspedes, Francisco. Los 1111 pequeños cuentos del hombre que amaba contar (breves, hiperbreves e hiperhiperbreves). Madrid: Ediciones COMOARTES, CIINOE, 2012/2013. Colección “Garzón Céspedes” 4. 402 p. Reúne doce libros, desde los años setenta hasta el 2012. Buena parte inédito hasta esta edición.

 

Los 1111 pequeños cuentos del hombre que amaba contar

 “El nombre de Francisco Garzón Céspedes ya es legendario en el mundo de habla hispana. Desde Cuba, su isla natal, hasta su adoptiva patria española, se le reconoce como el mayor artífice oral del idioma de Cervantes en esta bifurcación de milenios. Nadie como él ha logrado la expresividad absoluta de cada una de las sílabas de una palabra, hasta lograr proyectar el sentido profundo y misterioso que le fue dado al lenguaje desde el principio de los tiempos. Maestro del lenguaje oral, que lo ha llevado por los escenarios del mundo, resultaba indispensable ampliar esta experiencia a mayores y más permanentes ámbitos. Para ello era necesario el lenguaje impreso de sus libros, que ya constituyen valiosos fondos en las bibliotecas del mundo que preservan la tradición de la escena y del pensamiento filosófico y poético. Ahora experimenta, con destreza de alquimista, con las innumerables y prodigiosas posibilidades de la hiperbrevedad expresiva. (…) Una larga experiencia y un profundo estudio son el origen de estas páginas, que buscan orientar a los cultores del idioma que se aprestan a resguardarlo. Las Academias de la Lengua Española en el mundo deberán tenerlas en sus bibliotecas de consulta, como uno de los puntales en que seguirá sosteniéndose el edificio que han construido Mio Cid, el Romancero, Don Quijote de la Mancha y que ahora se debe asumir con el estudio que proporciona Garzón Céspedes (… de un comentario a hiperbreves ahora incluidos en Los 1111 pequeños cuentos) Maruja Vieira, Colombia, escritora, periodista y profesora universitaria, Académica de la Lengua de Colombia y España, con numerosos reconocimientos por vida y obra, entre otros la Orden «Gabriela Mistral» del Gobierno de Chile y el Premio Nacional por Vida y Obra 2012 del Ministerio de Cultura y Gobierno de Colombia.

Ediciones COMOARTES, una potente editorial digital con más de 400 títulos en su Catálogo y más de 500 autores, desde el 2012 comenzó a realizar viajes a la inversa, publicando impresos los cuatro primeros títulos de la “Colección Garzón Céspedes” (de los que dos se presentaron el pasado Diciembre y dos se presentan ahora) y uno de Martínez Gil en la Colección Los Libros de las Gaviotas. Próximamente saldrá impresa una Antología de Microficción Iberoamericana, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *