Una vez más, su exhaustiva programación crea altas expectativas. El comisario, Lorenzo Silva, la presentó ayer martes en el Centro de Poesía José Hierro, con el apoyo de las autoridades locales, acompañado, entre otras personalidades, por el alcalde de Getafe, Juan Soler; el concejal de Cultura, Pablo Martínez; y Luz Soler como representante de la Universidad Carlos III de Madrid, quien destacó el recorrido ejemplar de esta convocatoria getafense en el vigente tiempo de crisis.
Si algo se corrobora, a lo largo de siete años, es que «un festival de novela negra nos sirve para hablar del mundo, en general, y para tomarle el pulso a la sociedad», en palabras de Silva durante el acto.
Este debate se organizará dentro del ciclo académico de la Universidad Carlos III (Colegio Mayor Gregorio Peces Barba), abierto al público, con la participación de la subdelegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; la activista Simona Levi; y un agente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Del 16 al 26 de octubre de 2014
Fiel a su personalidad y con un bagaje lleno de presencias importantes, Getafe Negro llega a su séptima edición con la aspiración de crear un festival que, sin dejar de ser popular, profundice y sirva para extender el hábito lector y la inquietud cultural. En esta ocasión lanza una mirada a la cultura japonesa; toma el pulso a la novela negra española, en constante ebullición; y presta atención a los grandes acontecimientos del momento, desde las convulsiones de una sociedad desgastada por la crisis hasta los movimientos geopolíticos en Oriente Medio. Todo ello junto a homenajes a maestros como Gabriel García Márquez y su apuesta habitual por los autores más nuevos.
La cultura japonesa, invitada de honor. Getafe Negro presta especial atención a las manifestaciones literarias en el país nipón, así como a los nuevos lenguajes en los que es potencia mundial. Con la colaboración de la Embajada de Japón a través de la Fundación Japón, recibirá a una de las escritoras más reconocidas del país, Mitsuyo Kakuta, autora de La cigarra del octavo día. El programa incluye una mesa redonda acerca de la actualidad de la literatura japonesa con José Luis Ramírez, Carlos Bassas, Andrés Pascual y José Andrés Espelt; las proyecciones del documental Kabuki y la película Rebirth, adaptación de la última novela de Kakuta; y el Getafe Anime Festival.