José Víctor Martínez Gil, 15 años dimensionando historias en los cinco continentes.

Develado el retrato de J. V. M. G. creado por el magistral pintor español Alejandro Cabeza

En Madrid y en la Gala del Festival del Cuento de Humor y de Amor se rindió homenaje al narrador oral escénico, escritor, profesor y conferenciante mexicano, Director Ejecutivo de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y de las Ediciones COMOARTES, para celebrar sus quince años en 2014 contando historias, dimensionándolas en los escenarios de tres continentes, y por sus próximos veinte años en el 2015 con este arte.

Doblemente narrador (oral y como escritor de microficción), considerado uno de los narradores orales artísticos más extraordinarios, de una comicidad que como resorte desata las carcajadas y de una fuerza dramática intensa y conmovedora capaz de arrancar las lágrimas; aplaudido en Madrid y en México D. F., en Barquisimeto y en Berlín, en Ginebra y en Montevideo, en El Cairo y en Valladolid, y en otras numerosas ciudades, teatros y festivales escénicos o de las artes en América, Europa y África; en el marco del reciente festival fue develado, en el vestíbulo del Teatro Santiago Rusiñol, el retrato que le realizó el prestigioso pintor español Alejandro Cabeza: una obra magistral que quedó expuesta al público del evento.

De José Víctor Martínez Gil la prensa más prestigiosa española ha afirmado: “Enloqueció al público e hizo que la sala se volcara. Consigue hipnotizar, atrapar el corazón, convocar las carcajadas.” “Uno de los más prestigiosos artistas contemporáneos de la escena: de excepción tanto en la ortodoxia como en la experimentación, tanto en lo dramático como en lo humorístico.” “José Víctor Martínez Gil uno de los narradores más aplaudidos del mundo.”

Alejandro Cabeza  retrata  en esta cuadro a José Víctor Martínez Gil

Y el Instituto Cervantes ha afirmado: “Uno de los más prestigiosos artistas de lo oral. Es Premio Iberoamericano «Chamán», España/México, 2005. Premio Comunicarte, Uruguay, 2009. Medalla de Honor del CELCIT, entregada en Almagro, Ciudad del Teatro, España, 2011.”

El Consejo de Dirección y la Dirección General de Ediciones COMOARTES ha editado digitalmente de José Víctor, para difundir junto a la foto del retrato, en su Colección Los Cuadernos de las Gaviotas 115: La vida en obra / Cuatro cuentos hiperbreves sobre oficios, publicación que viene a unirse a sus tres libros (uno impreso –Mírame con los ojos cerrados, alabado por la crítica- y dos digitales) y a sus tres cuadernos de textos narrativos breves, hiperbreves e hiperhiperbreves, así como a las cuatro antologías que ha realizado de cuentos, microcuentos y poesía.

José Víctor Martínez Gil es un inigualable arquitecto de historias, y cuando cuenta oralmente las entrega para nosotros vivas y en proceso de invención y reinvención, y nos convierte en constructores que las completamos a su influjo en nuestro paisaje interior iluminándolo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *