Miguel Caballero Pérez presenta en Madrid «Lorca en Africa».

El historiador Miguel Caballero presenta, el lunes 20 de mayo en Madrid, su obra «Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos (1931)».
El acto, contará con la presencia del autor del libro, quien estará acompañado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Concha González-Badía Fraga, profesora titular de Lengua y Literatura Española de la Fundación IES Abroad Granada; y Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y Vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas.
El lugar: lugar a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62)
Como si de un diario se tratara, Miguel Caballero dibuja el itinerario del único viaje que Federico García Lorca hizo al continente africano, a finales de 1931, en calidad de secretario personal de Don Fernando de los Ríos, Ministro de Instrucción Pública, siendo el primer viaje oficial de la recién instaurada república al protectorado. Juntos cruzaron el Estrecho para acercarse a la realidad del entonces Protectorado Español de Marruecos. Los discursos y actos que se celebraron en este corto espacio de tiempo fueron tendentes al entendimiento entre las mismas.Este trabajo de investigación ayuda a comprender mejor la implicación de García Lorca en la vida pública de la época que le tocó vivir, siendo secretario personal del ministro de los Ríos y posteriormente vocal de Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, en sustitución de Manuel de Falla.

Miguel Caballero Pérez (1959, Sierra de Yeguas, Málaga)

Es investigador histórico perteneciente al Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid Jiménez de Gregorio, del que fue socio fundador y primer secretario en 1999. Cronista oficial de Láchar (Granada) y miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.

Sobre el tema lorquiano ha investigado aspectos inéditos del poeta, siempre buscando en fuentes documentales y huyendo de la bibliografía y la tradición oral. Fruto de este trabajo son los siguientes títulos: Federico García Lorca, vocal de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos (1932-1934), García Lorca en África. Crónica de un viaje al protectorado español de Marruecos; La verdad del asesinato de García Lorca. Historia de una familia; García Lorca a través de la prensa (1924-1975) y Actores para el drama lorquiano (estos dos últimos sin publicar).

Especialista en historia local del sur de Madrid, en colaboración con la Universidad Carlos III de Leganés-Getafe, ha publicado numerosos trabajos de investigación histórica de las localidades del sur de la actual Comunidad Autónoma de Madrid.

Ha participado como asesor en varios documentales del director Emilio Ruiz Barrachina, entre los que destacan: Lorca, el mar de moverse y Morente. El barbero de Picasso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *