MIRIAM REYES, PRENSADO EN FRÍO: LOS LATIDOS DE UNA CUENTA-ROBOT, RECONVERTIDOS EN POEMAS QUE REPRODUCEN NUEVAS IDEAS, NUEVAS SENSACIONES. Por Ángel Silvelo

Los procesos de escritura fuera de la norma no son una novedad dentro de la literatura, baste, si no, recodar el movimiento surrealista de principios del siglo pasado y su proceso de escritura automática, o los experimentos que protagonizó William Burroughs a través de su método CUT-UP (cortar y pegar),…

leer más

COMENTARIOS CERVANTINOS 1 (Cuarto Centenario). Por Santiago Tracón

(Foto: Ángela T. Galisteo) (Iré publicando una serie de comentarios con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Notas que no incluí en mi libro Huellas judías y leonesas en el Quijote. Redescubrir a Cervantes, además de nuevas investigaciones y reflexiones. Este es mi particular homenaje al Centenario.)…

leer más

Don Quijote – Ilusión y caída. Por Emilio Hidalgo Serna

Miguel De Cervantes Saavedra

  Don Quijote – Ilusión y caída     El Quijote es una invención imprescindible para la humanidad. Las artes y las ciencias han encontrado en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha una fuente constante de inspiración. Si del ingenio humano nacen todos los inventos, los útiles y los nocivos, sólo algunos…

leer más

El poeta Luis Díaz Viana. Por Santiago Tracón

La poesía vive en la marginalidad literaria, apenas tiene lectores y está fuera de los circuitos comerciales. Sin embargo ocupa el lugar central de la literatura; es, podríamos decir, su núcleo esencial. Si desapareciera, toda la creación literaria se vendría abajo por falta de consistencia. La poesía, al contrario de…

leer más